La artritis reumatoide juvenil (ARJ) es una enfermedad crónica de las articulaciones. Las enfermedades crónicas se desarrollan en un tiempo prolongado. En este caso, comienza antes de los 16 años.
En la ARJ, el sistema inmunitario ataca el tejido que está dentro de las articulaciones. Esto provoca que las articulaciones se inflamen. El proceso causa dolor y rigidez. La inflamación puede causar daño a largo plazo en los cartílagos y los huesos. Los casos pueden variar de leves a graves. En algunos casos, puede causar cambios en el crecimiento y el desarrollo.
Existen cinco tipos primarios de ARJ:
Pauciarticular, el cual afecta cuatro articulaciones o menos.
Poliarticular, que afecta cinco articulaciones o más.
ARJ de inicio sistémico (también llamada enfermedad de Still), que afecta a todo el cuerpo. Es el tipo de ARJ menos frecuente.
Artritis asociada a entesitis, que presenta inflamación de los tendones en los huesos.
Artritis psoriásica, que está asociada con una enfermedad de la piel llamada
sorias.
La ARJ es una condición potencialmente grave. Requiere atención médica. Cuanto más rápido de trate, mejor será el resultado.
La JRA es una enfermedad autoinmune. Esto significa que es el sistema inmunitario del propio cuerpo el que causa el daño. Los problemas del sistema inmunitario pueden tener su causa en la genética o en el entorno.
Factores de riesgo
No hay factores de riesgo claros para la JRA. En general:
ARJ pauciarticular
El primer subtipo, por lo general, afecta a niñas menores de 7 años.
El otro subtipo afecta, por lo general, a niños mayores de 8.
La ARJ poliarticular es más frecuente en niñas que en niños.
La ARJ de inicio sistémico afecta a niños y niñas por igual.
En la artritis asociada a entesitis, los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de:
Artritis y antecedentes familiares positivos de psoriasis en un pariente de primer grado
Síntomas
Si su hijo tiene cualquiera de estos síntomas, no asuma que se debe a ARJ. Estos síntomas podrían ser causados por otras condiciones de salud menos serias. Consulte a su médico si su hijo tiene alguno de estos síntomas:
Rigidez en las articulaciones, especialmente en las mañanas o después de periodos de descanso
Dolor, inflamación, sensibilidad o debilidad en las articulaciones
Fiebre
Pérdida de peso
Fatiga o irritabilidad
Inflamación de ojos
Nódulos linfáticos inflamados
Problemas de crecimiento, como:
El crecimiento en las articulaciones afectadas puede ser demasiado rápido o demasiado lento, causando que una pierna o un brazo sea más largo que el otro
Las articulaciones crecen de manera desigual, de un lado
El crecimiento en general puede ser lento
Síntomas exclusivos de los tres tipos principales de ARJ:
ARJ pauciarticular
Por lo general, incluye articulaciones grandes, como rodillas, tobillos, muñecas y codos.
Las articulaciones resultan afectadas en un patrón asimétrico (si el lado izquierdo está afectado, la articulación del lado derecho no lo está).
Los niños desarrollan con frecuencia entesitis. Es una inflamación en la zona en que los tendones y los ligamentos se unen a los huesos.
Puede tener problemas en los ojos.
El primer subtipo es:
Asociada a uveítis: una condición de los ojos potencialmente grave
Suelen tener resultados positivos los análisis de anticuerpos antinucleares (ANA)
El segundo subtipo incluye la parte inferior de la columna
ARJ poliarticular:
Incluye articulaciones pequeñas de los dedos y las manos, y articulaciones que soportan el peso del cuerpo (rodillas, cadera, tobillos y pies).
Las articulaciones resultan afectadas en un patrón simétrico (si el lado izquierdo está afectado, la misma articulación del lado derecho también lo está).
La
anemia
es el recuento bajo de glóbulos rojos. Es un síntoma común que se observa en ambos subtipos.
El primer subtipo se caracteriza por:
Presencia de factor reumatoide (FR) en sangre
Fiebre de bajo grado
Nódulos (bultos en partes del cuerpo que reciben mucha presión, como los codos)
El segundo subtipo es menos grave. Sólo incluye inflamación de las articulaciones.
ARJ de inicio sistémico:
Fiebre alta y escalofríos, acompañados generalmente de un sarpullido en los muslos y el pecho. Este aparece y desaparece por semanas o meses. Son los primeros signos de ARJ de inicio sistémico.
La inflamación y el dolor en las articulaciones con frecuentes.
El corazón, los pulmones y los tejidos que los rodean pueden inflamarse.
Los nódulos linfáticos, el hígado y el bazo pueden agrandarse.
La artritis se da en muchas articulaciones.
Artritis asociada a entesitis:
La sensibilidad en las articulaciones sacroilíacas es frecuente. Esta es la articulación en la que la pelvis y la columna se unen.
La prueba de antígeno HLA-B27 será positiva en los niños.
Los niños padecerán con frecuencia uveítis anterior. Está asociada con dolor en los ojos, enrojecimiento o fotofobia (problemas con la luz).
Artritis psoriásica:
Inflamación de los dedos de las manos o de los pies o uñas marcadas. Las marcas se producen cuando los líquidos se acumulan en la piel.
Por lo general, hay remisiones y rebrotes. Durante las remisiones, los síntomas mejoran o desaparecen. Durante los rebrotes, los síntomas empeoran.
Diagnóstico
No hay una prueba clara para detectar la JRA. El médico trabajará para descartar otras enfermedades. Su médico le preguntará sobre los síntomas de su hijo. Le preguntará sobre los antecedentes médicos familiares y personales. El médico le realizará un examen físico. Una vez que el médico de su hijo sospeche que se trata de ARJ o haga este diagnóstico, su hijo puede ser derivado a un especialista. Los reumatólogos pediátricos se especializan en enfermedades de las articulaciones. Las pruebas pueden incluir:
Técnicas de diagnóstico por imágenes (como
rayos X)
Pruebas de laboratorio para sangre, orina, y/o líquido articular, para:
Exámenes oftalmológicos: para descartar problemas inflamatorios de varias partes del ojo
Tratamiento
Hable con su médico acerca del mejor plan para su hijo. El objetivo es preservar un nivel alto de desempeño físico y social, y mantener una buena calidad de vida. El plan será útil para controlar la inflamación, aliviar el dolor, prevenir o controlar el daño en las articulaciones y maximizar la actividad de las articulaciones. Opciones incluyen las siguientes:
Medicamentos
Están disponibles varios tipos de medicamentos para tratar la JRA:
Antiinflamatorios no esteroides (AINE), como ibuprofeno , naproxeno , diclofenac o tolmetin
Medicamentos antirreumáticos modificadores de enfermedades (DMARD), como metotrexato para desacelerar el curso de la enfermedad
Corticosteroides: vía I. V. (directamente en la vena) o por boca, para la inflamación y la hinchazón
Moduladores de la respuesta inmunitaria, como inhibidores de TNF, para casos que no respondan bien
Fisioterapia
Se realizan ejercicios para mantener la fuerza muscular. También ayuda a preservar y a recuperar el rango de movimiento de las articulaciones. Se recomienda la realización de las actividades diarias normales, como deportes sin contacto y actividades recreativas. Podría usarse fisioterapia para mantener los músculos fuertes y la movilidad de las articulaciones. Los niños también pueden desarrollar confianza en sus capacidades físicas mediante tales actividades.
Dispositivos de mantenimiento
Se utilizan tablillas y otros dispositivos para mantener el crecimiento normal de los huesos y las articulaciones. También pueden ayudar a evitar contracturas por flexión (articulaciones permanentemente dobladas).
Hofer MF, Mouy R, Prieur AM. Juvenile idiopathic arthritides evaluated prospectively in a single center according to the Durban criteria. J Rheumatol. 2001. 28:1083.
Juvenile idiopathic arthritis (JIA) enthesitis related. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 29, 2014. Accessed November 3, 2014.
Juvenile idiopathic arthritis (JIA) oligoarticular. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 29, 2014. Accessed November 3, 2014.
Juvenile idiopathic arthritis (JIA) polyarticular. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 29, 2014. Accessed November 3, 2014.
Juvenile idiopathic arthritis (JIA) systemic-onset. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 29, 2014. Accessed November 3, 2014.
Petty RE, Southwood TR, Baum J, et al. Revision of the proposed classification criteria for juvenile idiopathic arthritis: Durban, 1997. J Rheumatol.1998; 25:1991.
2/5/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: De Benedetti F, Brunner HI, Ruperto N, et al. Randomized trial of tocilizumab in systemic juvenile idiopathic arthritis. N Eng J Med. 2012;367(25):2385-95.
2/24/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Limenis E, Grosbein HA, et al. The relationship between physical activity levels and pain in children with juvenile idiopathic arthritis. J Rheumatol. 2014 Feb;41(2):345-351.
9/2/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Guzman J, Oen K, et al. The outcomes of juvenile idiopathic arthritis in children managed with contemporary treatments: results from the ReACCh-Out cohort. Ann Rheum Dis. 2014 May 19.
Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Kari Kassir, MD Last Updated: 03/08/2021