Ovariectomía

(Ovariectomía; Ovariosalpingectomía; Ovariectomía bilateral; Ovariectomía, bilateral)

Definición

La ovariectomía es la extracción de uno o ambos ovarios. Se puede combinar con la extracción de las trompas de Falopio (ovariosalpingectomía). En general, la extracción de los ovarios o las trompas de Falopio se realiza como parte de una histerectomía total o parcial.

El sistema reproductor femenino
Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Razones para realizar el procedimiento

Una ovariectomía se puede realizar para:

Posibles complicaciones

Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando someterse a una ovariectomía, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:

  • Cambios en el deseo sexual
  • Sofocos y otros síntomas de la menopausia (si se han extraído ambos ovarios)
  • Depresión y otros tipos de problemas psicológicos
  • Reacción a la anestesia
  • Sangrado
  • Coágulos de sangre, especialmente en las venas de las piernas
  • Daño a otros órganos
  • Infección

Los factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:

Asegúrese de analizar los riesgos con el médico antes de la cirugía.

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Su médico puede hacer lo siguiente:

  • Examen físico
  • Análisis de sangre y orina
  • Ultrasonido: una prueba que usa ondas sonoras para examinar el interior del cuerpo
  • Tomografía computarizada (TC): un tipo de radiografía que usa una computadora para obtener imágenes de las estructuras internas del cuerpo

Cómo prepararse para el procedimiento:

  • Hable con su médico acerca de sus medicamentos. Se le puede solicitar que deje de tomar algunos medicamentos durante hasta una semana antes del procedimiento, tales como:
    • Aspirina u otros antiinflamatorios
    • Anticoagulantes, como clopidogrel (Plavix) o warfarina (Coumadin)
  • La noche anterior, coma alimentos livianos. No coma ni beba nada, ni siquiera agua, después de la medianoche.
  • Procure un medio de transporte hasta su casa y una persona que lo ayude en el hogar.

Anestesia

  • Se puede utilizar anestesia general para la cirugía laparoscópica o abierta: estará dormida.
  • Se puede utilizar anestesia local para un procedimiento laparoscópico: se adormecerá el área afectada.

Descripción del procedimiento

Existen dos métodos diferentes:

Incisión abdominal

Se realiza un corte horizontal a través de la línea de vello púbico o vertical desde el ombligo hasta el hueso púbico. Las incisiones horizontales dejan una cicatriz más pequeña. Las incisiones verticales pueden ofrecer al cirujano una mejor visión dentro del abdomen. Se separarán los músculos abdominales. El cirujano podrá ver los ovarios. Se ligarán los vasos sanguíneos. Esto ayudará a prevenir hemorragia. Se extraerán los ovarios y, con frecuencia, las trompas de Falopio. Se cerrará el corte con grapas o puntos de sutura.

Procedimiento laparoscópico

Un laparoscopio es una herramienta delgada con una cámara pequeña en el extremo. Se inserta a través de un pequeño corte cerca del ombligo. Esto permitirá que el cirujano vea los órganos pélvicos en un monitor de video. Se realizarán otros pequeños cortes a través de los cuales se insertarán herramientas especiales. Las herramientas se usarán para cortar y ligar los vasos sanguíneos y las trompas de Falopio. Se separarán los ovarios y luego se extirparán a través de una pequeña incisión en la parte superior de la vagina. También se pueden cortar los ovarios en partes más pequeñas y extraerlos a través de pequeños cortes en la pared abdominal. Los cortes se cerrarán con puntos de sutura, lo cual deja cicatrices pequeñas.

Inmediatamente después de la cirugía

Lo trasladarán a una sala de recuperación. Los órganos extirpados se enviarán a un laboratorio para que los examinen.

¿Cuánto durará?

De 1 a 4 horas

¿Dolerá?

La anestesia impedirá que sienta dolor durante la cirugía. Después de la ovariectomía, sentirá malestar. Las mujeres informan menos dolor después de un procedimiento laparoscópico que después de un procedimiento con incisión abdominal. Hable con el médico sobre los medicamentos que ayudan a aliviar el dolor.

Hospitalización promedio

  • Incisión abdominal: de 2 a 5 días
  • Procedimiento laparoscópico: 1 día

El médico puede indicar que permanezca en el hospital por más tiempo si surge alguna complicación.

Cuidados después de la cirugía

En el hospital

Mientras se está recuperando en el hospital, puede recibir el siguiente cuidado:

  • La primera noche, es posible que le indiquen que se siente erguida en la cama y camine una distancia corta.
  • Durante la siguiente mañana, probablemente se le quite la vía intravenosa si puede comer y beber sin inconvenientes.
  • Es posible que deba utilizar botas o medias especiales para ayudar a prevenir coágulos sanguíneos.
  • Es posible que le coloquen una sonda de Foley durante un corto tiempo para ayudarla a orinar.

En el hogar

Cuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:

  • Siga las instrucciones del médico.
  • Cuide apropiadamente el lugar de la incisión. Así ayudará a prevenir infecciones.
  • Preferentemente, tome duchas en lugar de baños de tina.
  • Aumente gradualmente sus actividades. Comience con tareas suaves y caminatas cortas, y empiece a conducir un poco. Según su empleo, podrá regresar a trabajar. Retomar las actividades normales toma de dos a seis semanas, según el tipo de cirugía.
  • Para estimular la cicatrización, consuma una dieta rica en frutas y verduras.
  • Trate de evitar la constipación mediante las siguientes acciones:
  • Consulte con el médico cuándo puede volver a tener relaciones sexuales.
  • Algunas mujeres pueden sufrir angustia después de la extracción de los ovarios. Recibir asesoramiento profesional o acudir a un grupo de apoyo puede resultar útil.

Si se le extraen ambos ovarios, dejará de menstruar. Además, no podrá quedar embarazada. Si queda un ovario o incluso una parte de un ovario, continuará menstruando y es posible que pueda quedar embarazada.

Llame a su médico

Después de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Sangrado o secreción vaginal en aumento o persistente
  • Dolor que no puede controlar con los medicamentos que se le administraron
  • Náuseas o vómitos que no puede controlar con los medicamentos que le dieron después de la cirugía, o que continúan por más de dos días después de que le dieron de alta en el hospital
  • Enrojecimiento, inflamación, aumento del dolor, sangrado excesivo o secreción del sitio de la incisión
  • Dificultad para orinar
  • Hinchazón, enrojecimiento o dolor en las piernas
  • Tos, falta de aliento o dolor en el pecho
  • Sensación de depresión

En caso de urgencia, llame al servicio de emergencias .

RESOURCES:

American Cancer Society
http://www.cancer.org

National Cancer Institute
http://www.cancer.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca

The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org

REFERENCES:

Endometrial cancer treatment. National Cancer Institute website. Available at: http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/treatment/endometrial/Patient/page4#Keypoint14. Updated April 22, 2014. Accessed October 30, 2014.

Ovarian cancer. American College of Obstetrics and Gynecologists website. Available at: http://www.acog.org/~/media/For%20Patients/faq096.pdf?dmc=1&ts=20130214T0953249629. Updated July 2014. Accessed October 30, 2014.

Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Beverly Siegal, MD, FACOG Last Updated: 12/20/2014