Definición

Una distensión de los músculos isquiotibiales es el desgarro parcial de las pequeñas fibras de los músculos del grupo de los isquiotibiales. Los tendones son un gran grupo de músculos detrás del muslo. Están formados por tres músculos que van desde arriba de la cadera hasta debajo de la articulación de la rodilla.

Músculos posteriores del muslo
Músculos posteriores del muslo

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Una torcedura de tendón puede ser causada por:

  • La tensión de los tendones que va más allá de la tensión que pueden soportar.
  • Ejercer presión repentina en los tendones cuando no están listos para la tensión.
  • Usar demasiado los tendones en un día determinado.
  • Sufrir un golpe directo en los músculos isquiotibiales.

La distensión de los músculos isquiotibiales es una lesión frecuente relacionada con los deportes.

Factores de riesgo

Un factor de riesgo es algo que incrementa las posibilidades de adquirir una lesión. Los factores de riesgo para las torceduras de tendones incluyen:

  • Practicar deportes en los cuales hay que lograr velocidad rápidamente, como:
    • Correr
    • Saltar vallas
    • Salto en largo
    • Baloncesto
    • Fútbol
    • Fútbol americano
    • Rugby
  • Fatiga
  • Tiene tendones apretados
  • Esfuerzo excesivo
  • Clima frío
  • Lesión previa del tendón

Síntomas

Los síntomas incluyen:

  • Dolor y sensibilidad en la parte posterior del muslo
  • Rigidez en los tendones
  • Debilidad en los tendones
  • Moretones en la parte posterior del muslo, en caso de vasos sanguíneos rotos
  • Sensación de ruptura o quiebre cuando el músculo de desgarra (posiblemente)

Diagnóstico

El doctor de preguntará sobre sus síntomas e historial clínico, su más reciente actividad física y sobre la manera en que ocurrió la lesión. El médico examinará sus muslos para revisar:

  • Sensibilidad y/o moretones directamente sobre los tendones
  • Dolor y debilidad al contraer los tendones, particularmente contra resistencia

Las distensiones musculares se gradúan de acuerdo con su gravedad:

Grado 1

  • Fibras del músculo un tanto tensas y con microdesgarros
  • La recuperación puede tomar entre 10-21 días.

Grado 2

  • Desgarro parcial de las fibras musculares
  • La recuperación puede tomar hasta 1-2 meses.

Grado 3

  • Desgarro completo (ruptura) de las fibras musculares
  • La recuperación puede tomar más de tres meses.
  • Se puede requerir de cirugía para reparar las fibras del músculo desgarradas. Esto es muy raro que ocurra.

En caso de una distensión grave de los músculos isquiotibiales, se le puede practicar una RMN a fin de determinar si el desgarro requiere una reparación quirúrgica. En ocasiones, se les practican RMN a los atletas profesionales y universitarios a fin de predecir la duración de su recuperación.

Tratamiento.

El tratamiento depende de la gravedad del desgarro. Su médico puede recomendarle que trabaje con un fisioterapeuta. Las opciones de tratamiento incluyen:

Reposo

No realice actividades que provoquen dolor, como correr, saltar y levantar peso usando los músculos del muslo. Si la caminata normal produce dolor, acorte el paso. No practique deportes hasta que el médico o el fisioterapeuta lo autoricen a hacerlo.

Frío

Aplique hielo o una compresa fría sobre el área del tendón durante 15 a 20 minutos, cuatro veces por día, hasta varios días después de la lesión. Envuelva el hielo o la compresa fría en una toalla. No aplique el hielo directamente en la piel.

Medicamentos para aliviar el dolor

El médico puede recomendarle medicamentos de venta libre, como aspirina , ibuprofeno o paracetamol para aliviar el dolor. Los analgésicos de uso externo (como cremas o parches) que se aplican sobre la piel constituyen otra opción.

Pregunte a su médico en caso de que tenga preguntas acerca del uso de estos medicamentos. Si persiste la sensibilidad en los tendones mientras toma estos medicamentos, no regrese a la actividad física. Consulte con el médico antes de retomar cualquier actividad.

Compresión

Utilice una venda elástica de compresión (p. ej., venda Ace) alrededor del muslo para prevenir una mayor inflamación. Tenga cuidado de no apretar demasiado la venda.

Elevación

Mantenga la pierna levantada más arriba de la altura del corazón durante tanto tiempo como sea posible durante las primeras 24 horas para minimizar la inflamación. Se pueden recomendar un par de días de elevación para las torceduras severas.

Calor

Úselo sólo cuando regrese a la actividad física. Úselo antes de elongar o al alistarse para practicar deportes.

Estiramiento

Cuando el dolor agudo haya desaparecido, empiece realizar un estiramiento delicado de acuerdo a la recomendación de un profesional de la salud. Elongue según el nivel de tolerancia al dolor. Mantenga cada estiramiento por cerca de 10 segundos y repítalo 6 veces. Estirar varias veces al día.

Fortalecimiento

Comience los ejercicios de fortalecimiento de los tendones según lo haya recomendado el médico.

Si se le diagnostica una torcedura de tendón, siga las indicaciones de su médico.

Prevención

Para reducir la probabilidad de las torceduras de tendones:

  • Mantener sus tendones fuertes, así pueden absorber la energía de la tensión física repentina.
  • Siempre haga un breve precalentamiento antes de estirar los tendones.
  • Aprenda las técnicas adecuadas para ejercitarse o practicar deportes. Esto disminuirá le tensión en todos sus músculos, incluyendo sus tendones.
RESOURCES:

American Council on Exercise
http://www.acefitness.org

Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://www.familydoctor.org

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Healthy U
http://www.healthyalberta.com

REFERENCES:

Hamstring muscle injuries. American Academy of Orthopaedic Surgeons Ortho Info website. Available at: http://orthoinfo.aaos.org/topic.cfm?topic=A00408. Updated July 2009. Accessed March 10, 2015.

Hamstring strain. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what. Updated October 28, 2014. Accessed March 10, 2015.

Heiderscheit BC, Sherry MA, et al. Hamstring strain injuries: recommendations for diagnosis, rehabilitation, and injury prevention. J Orthop Sports Phys Ther. 2010;40(2):67-81.

Mendiguchia J, Brughelli M. A return-to-sport algorithm for acute hamstring injuries. Phys Ther Sport. 2011;12(1):2-14.

Mendiguchia J, Alentorn-Geli E, Brughelli M. Hamstring strain injuries: are we heading in the right direction? Br J Sports Med. 2012;46(2):81-85.

10/26/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Massey T, Derry S, Moore R, McQuay H. Topical NSAIDs for acute pain in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2010;(6):CD007402.

Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Warren A. Bodine, DO, CAQSM Last Updated: 04/09/0021