Definición

La hidrocefalia es una afección en la cual se produce mucho líquido en el cerebro. Este líquido se almacena en cavidades llamadas ventrículos. Se trata del líquido cefalorraquídeo (LCR), un fluido transparente que normalmente rodea la médula espinal y el cerebro.

Hidrocéfalo
Imagen informativa de Nucleus

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

La hidrocefalia ocurre cuando:

  • Se produce un exceso de LCR (poco frecuente)
  • Un bloqueo no permite que el LCR drene adecuadamente (más frecuente)

La hidrocefalia puede ser:

  • Congénita: cuando se nace con la condición.
  • Adquirida: cuando se sufre una lesión o una enfermedad que provoca la condición.

Causas

Las causas incluyen:

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para la hidrocefalia son:

  • Defectos del tubo neural
  • La madre sufre una infección durante el embarazo, como:
    • Citomegalovirus
    • Toxoplasmosis
    • Virus de la coriomeningitis linfocítica
    • Varicela
    • Paperas
  • Infecciones cerebrales
  • Malformaciones del cerebro
  • Lesiones en el cerebro

Síntomas

Los síntomas en la hidrocefalia dependen del área afectada y la gravedad de está. Pueden comenzar de manera moderada y hacerse más graves a medida que se acumula el LCR. El CFS presiona a algunas estructuras del cerebro causando síntomas.

Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor de cabeza
  • Vómitos
  • Problemas de equilibrio
  • Dificultad para caminar
  • Falta de coordinación
  • Incontinencia
  • Cambios de la personalidad
  • Confusión
  • Trastornos de la memoria
  • Demencia en los ancianos
  • Coma y muerte
  • En bebés:
    • Desarrollo lento
    • Pérdida de desarrollo de los huesos
    • Protuberancia de las fontanelas (puntos suaves en la cabeza)
    • Cabeza con circunferencia grande

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico.

Las pruebas pueden incluir:

Tratamiento

El tratamiento puede incluir:

  • Derivación ventriculoperitoneal: en este procedimiento quirúrgico, se coloca una derivación (una sonda que se implanta en el cerebro) permite drenar el exceso de LCR hacia otra región, generalmente, el abdomen. A veces, se coloca un drenaje extraventricular temporal.
  • Ventriculostomía tercial: es un procedimiento quirúrgico que crea un orificio en una región del cerebro y permite que el LCR salga del área donde está acumulado.
  • Punción lumbar (punción raquídea): implica la inserción de una aguja entre las vértebras lumbares para quitar el exceso de LCR.
  • Medicamentos: en algunos casos, ciertos medicamentos como acetazolamida (Diamox) y furosemida (Lasix) pueden disminuir la producción de LCR.

Si se le diagnostica hidrocefalia, siga las indicaciones de su médico.

Prevención

No hay vías conocidas para prevenir los casos de hidrocefalia. En general:

  • Reciba cuidado prenatal regular
  • Protéjase a usted y a su hijo de lesiones en la cabeza
  • Respete el plan de vacunación de su hijo

Algunas investigaciones sugieren que algunos casos, como los debidos a sangrado en el cerebro en el periodo neonatal, pueden ser prevenibles. El citomegalovirus y la toxoplasmosis adquirida por la madre durante el embarazo puede ser causa de hidrocefalia en un bebé. Las madres pueden reducir el riesgo de ser infectadas con toxoplasmosis siguiendo estos pasos:

  • Cocinar correctamente la carne y las verduras
  • Limpiar correctamente los cuchillos y superficies contaminadas
  • Evitar manejar las heces de los gatos o usar guantes mientras limpia sus cajas.

Los roedores mascota (ratones, ratas, hámsteres) suelen ser portadores de un virus llamado virus de la coriomeningitis linfocítica (VCL). La infección por VCL adquirida a través de mascotas durante el embarazo puede provocar hidrocefalia. Esto es prevenible evitado el contacto con roedores.

La infección con varicela o paperas durante el embarazo, o inmediatamente después de él, también puede provocar hidrocefalia en el bebé. Ambas infecciones pueden ser prevenidas con vacunación. Otras infecciones prevenibles pueden causar hidrocefalia. Las personas que tienen factores de riesgo para hidrocefalia deberían ser monitoreadas. El tratamiento inmediato puede prevenir las complicaciones a largo plazo.

RESOURCES:

National Hydrocephalus Foundation
http://nhfonline.org

National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Spina Bifida and Hydrocephalus Association of Canada
http://www.sbhac.ca

REFERENCES:

Hydrocephalus in adults. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 25, 2012. Accessed September 30, 2014.

Hydrocephalus in children. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated July 23, 2014. Accessed September 30, 2014.

Hydrocephalus fact sheet. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: http://www.ninds.nih.gov/disorders/hydrocephalus/detail_hydrocephalus.htm. Updated April 16, 2014. Accessed September 30, 2014.

Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 01/25/2021