Definición

La arteritis de la temporal es la inflamación de las arterias. Afecta las arterias de la cabeza, el cuello y la parte superior del cuerpo. La arteria afectada con más frecuencia es la arteria temporal, que recorre la sien hasta la parte exterior del ojo. En casos extremos o que no se tratan, esta condición puede causar ceguera o accidente cerebrovascular.

Otros dos términos relacionados con esta condición son los siguientes:

  • Arteritis de células gigantes (ACG)
  • Vasculitis
Arteritis Temporal
factsheet image

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Se desconoce la causa de arteritis temporal. Podría ser el resultado de una respuesta autoinmunitaria del cuerpo. Una enfermedad autoinmunitaria es una condición en la cual el sistema inmunitario confunde el tejido corporal con un invasor extraño, por lo que lo ataca y lo daña.

Factores de riesgo

La arteritis de la temporal es más frecuente en mujeres y en personas de 50 años o más. También es más frecuente entre personas caucásicas, en especial aquellas de ascendencia escandinava o del norte de Europa. Entre otros factores que pueden incrementar la probabilidad de contraer arteritis de la temporal se encuentran los siguientes:

  • Antecedentes familiares
  • Polimialgia reumática: condición que se caracteriza por la rigidez y el dolor en los músculos del cuello, los hombros, la zona lumbar, las caderas y los muslos

Síntomas

La arteritis de la temporal puede causar lo siguiente:

  • Dolor o sensibilidad en el cuero cabelludo sobre la arteria temporal
  • Dolores de cabeza
  • Fiebre o gripe -síntomas similares
  • Dolor al masticar
  • Dolor en la mandíbula o lengua
  • Fatiga
  • Pérdida de apetito y pérdida de peso
  • Cambios en la vista
  • Sudoraciones
  • Dolores en las articulaciones o músculos

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física.

Los exámenes pueden incluir lo siguiente:

  • Análisis de sangre
  • Biopsia: extracción de una muestra de la arteria temporal
  • Examen de la retina
  • Ecografía de la arteria temporal

Tratamiento

Consulte con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones incluyen:

Tratamiento corticoesteroide

El tratamiento corticoesteroide se utiliza para reducir la hinchazón y la inflamación. También ayuda a reducir el riesgo de ceguera. Al principio, se suelen administrar dosis altas. Luego, las dosis se reducen. Frecuentemente, la terapia se continúa durante varios años.

El uso prolongado de corticoesteroides tiene algunos efectos secundarios nocivos. Estos pueden incluir:

Para ayudar a detener estos efectos en el hueso, pueden usarse los siguientes suplementos:

Aspirina en baja dosis

Su médico puede recomendar que tome una baja dosis de aspirina todos los días. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de pérdida de la visión asociado con la arteritis de la temporal.

Prevención

Actualmente, no existen indicaciones para prevenir la arteritis de la temporal.

RESOURCES:

Arthritis Foundation
http://www.arthritis.org

National Institute of Neurological Disorders and Stroke
http://www.ninds.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Cardiovascular Society
http://www.ccs.ca

Canadian Society of Otolaryngology
http://www.entcanada.org

REFERENCES:

Giant cell arteritis and polymyalgia rheumatica. Family Doctor—American Academy of Family Physicians website. Available at: http://familydoctor.org/familydoctor/en/diseases-conditions/giant-cell-arteritis-and-polymyalgia-rheumatica.html. Updated March 2014. Accessed June 30, 2015.

Giant cell arteritis (including temporal arteritis). EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated June 4, 2015. Accessed June 30, 2015.

Karahaliou M, Vaiopoulos G, et al. Colour duplex sonography of temporal arteries before decision for biopsy: a prospective study in 55 patients with suspected giant cell arteritis. Arthritis Res Ther. 2006;8:R116.

Larsson K, Mellström D, et al. Early menopause, low body mass index, and smoking are independent risk factors for developing giant cell arteritis. Ann Rheum Dis. 2006;65:529-532.

Parikh M, Miller NR, et al. Prevalence of a normal c-reactive protein with an elevated erythrocyte sedimentation rate in biopsy-proven giant cell arteritis. Ophthalmology. 2006;113(10):1842-1845.

Polymyalgia rheumatica and giant cell arteritis. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases. Available at: http://www.niams.nih.gov/Health_Info/Polymyalgia/default.asp. Updated August 2012. Accessed June 30, 2015.

Smetana GW, Shmerling RH. Does this patient have temporal arteritis? JAMA. 2002; 287:92.

Yellin AE, DeMeester TR. Department of Surgery, Keck School of Medicine, University of Southern California. JAMA Surgery. 2004;139(11):1146-1147.

Ultima revisión May 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 07/10/2018