Trastorno temporomandibular

(TTM; trastorno de la articulación temporomandibular; disfunción de la articulación temporomandibular; síndrome de disfunción de dolor miofacial)

Definición

El trastorno temporomandibular (TTM) es una afección dolorosa que afecta la articulación que abre y cierra la boca. Las articulaciones temporomandibulares son las pequeñas articulaciones que están a la altura de las orejas y unen la quijada inferior (mandíbula) con el cráneo. La enfermedad puede afectar la articulación de la mandíbula o a los músculos que la rodean.

La Articulación Temporomandibular
factsheet image

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Muchas veces la causa exacta del síndrome de TTM no es clara. Las causas posibles incluyen:

  • Tensión excesiva en los músculos mandibulares
  • Alineamiento defectuoso entre los dientes inferiores y superiores y la mandíbula
  • Movimiento desequilibrado de la articulación mandibular
  • Posición o desplazamiento anormal de la articulación mandibular o del disco de cartílago dentro de la articulación
  • Artritis o un proceso inflamatorio similar en la articulación
  • Movimiento excesivo o limitado de la articulación
  • Lesión en la mandíbula o cara

Factores de riesgo

Los factores que incrementan la probabilidad de padecer TTM son:

  • Sexo: femenino
  • Edad: entre 30 y 50 años
  • Apretón o rechinido de dientes
  • Dentadura o coronas que no se sujetan adecuadamente
  • Fibromialgia
  • Estrés
  • Artritis

Síntomas

Los síntomas incluyen:

  • Dolor en la articulación temporomandibular, la mandíbula o la cara
  • Dolor que puede empeorar al masticar, bostezar o abrir la boca
  • Sonidos chillantes, rechinantes o fuertes con el movimiento de la mandíbula
  • Una sensación de cierre o enganche breve de la mandíbula mientras intenta abrirla o cerrarla o al masticar
  • Dificultad al abrir completamente la boca
  • Una mordida que se siente mal alineada, incómoda o como si estuviera cambiando frecuentemente
  • Hinchazón en la parte afectada de la cara o boca
  • Espasmo muscular doloroso en la región de la articulación temporomandibular
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de oído
  • Dolor de cuello, hombros o espalda

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. El examen físico puede incluir:

  • Diferentes pruebas de movimiento
  • Detección de sonidos, como clics o chasquidos, producidos por las articulaciones temporomandibulares
  • Inspección visual de la dentadura, las articulaciones temporomandibulares y los músculos de la cara y la cabeza
  • Palpación de las articulaciones y los músculos de la cara y la cabeza

Otras pruebas pueden incluir:

  • Radiografías: radiografías comunes o radiografías dentales panorámicas de la mandíbula y sus articulaciones
  • Artrografía: se registran en radiografías los movimientos de la mandíbula después de inyectar un líquido de contraste en la articulación
  • Imagen de resonancia magnética: un examen que usa ondas magnéticas para tomar imágenes detalladas de la articulación

Tratamiento

El tratamiento puede incluir:

Control del estilo de vida

  • Reposo de la mandíbula con una dieta blanda
  • Restricción del movimiento con mordidas más pequeñas
  • Aplicación de calor para aliviar el dolor
  • La terapia cognitiva conductual puede ayudar a aprender cómo evitar apretar o rechinar los dientes

Medicamentos

Los medicamentos más comúnmente usados son:

  • Paracetamol
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroidales
  • Miorrelajantes
  • Antidepresivos en dosis bajas

Se puede inyectar medicación en la mandíbula, por ejemplo:

  • Analgésicos (p. ej., cortisona o lidocaína)
  • Toxina botulínica (Botox): puede proporcionar alivio temporal si el dolor o los chasquidos son los síntomas principales

Fisioterapia

Para ayudar a reducir el dolor y permitir la relajación de los músculos:

  • Ejercicios de estiramiento o masajes suaves
  • Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (ENET)

Reducción del estrés

  • Para algunas personas puede resultar beneficioso aprender técnicas de relajación y manejo del estrés, por ejemplo:

Procedimientos dentales

Se puede confeccionar una férula o un protector bucal para relajar los músculos de la mandíbula, lo que evita apretar o rechinar los dientes. Este protector se suele usar por las noches. A veces es necesario que un dentista u ortodoncista corrija la anomalía de la mordida.

Procedimientos quirúrgicos

La cirugía es el último recurso. La efectividad de varios de los procedimientos disponibles no ha sido estudiada a fondo.

Prevención

No existen pautas para prevenir el TTM. Si tiene TTM, estos consejos pueden ayudarle a prevenir los síntomas:

  • Pregunte a su dentista si necesita una protección dental para no rechinar los dientes por la noche.
  • Trate de limitar los movimientos mandibulares y aprenda a relajar la mandíbula. Limite los bostezos poniendo el puño bajo su barbilla.
  • Evite realizar movimientos amplios de la mandíbula.
  • No mastique chicles.
  • Aprenda técnicas de relajación. Desarrolle formas efectivas de lidiar con el estrés.

RESOURCES:

Mouth Healthy—American Dental Association
http://www.mouthhealthy.org

The TMJ Association
http://www.tmj.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Dental Association
http://www.cda-adc.ca

Canadian Society of Otolaryngology—Head & Neck Surgery
http://www.entcanada.org

REFERENCES:

Borodic GE, Acquadro MA. The use of botulinum toxin for the treatment of chronic facial pain. J Pain. 2002;3(1):21-27.

Haley DP, Schiffman EL, et al. The relationship between clinical and MRI findings in patients with unilateral temporomandibular joint pain. J Am Dent Assoc. 2001;132(4):476-481.

National Institute of Dental and Craniofacial Research website. Available at: http://www.nidcr.nih.gov/oralhealth/topics/tmj. Updated July 10, 2014. Accessed June 20, 2015.

Temporomandibular joint (TMJ) dysfunction . EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated May 11, 2015. Accessed June 29, 2015.

DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Turner JA, Mancl L, Aaron LA. Short- and long-term efficacy of brief cognitive-behavioral therapy for patients with chronic temporomandibular disorder pain: a randomized, controlled trial Pain. 2006;121(3):171-172.

Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board James P. Cornell, MD Last Updated: 05/04/2021