La hipertermia maligna es una condición que provoca un aumento rápido y peligroso de la temperatura corporal debido a problemas internos. Se desencadena con mayor frecuencia por ciertos medicamentos, especialmente los anestésicos.
Las personas pueden ser propensas a tener hipertermia maligna, lo que se conoce como susceptibilidad a la hipertermia maligna.
La susceptibilidad a la hipertermia maligna es a menudo causada por una mutación genética específica. Solo uno de los padres tiene que tener el gen defectuoso para que el niño herede la susceptibilidad.
El episodio de hipertermia maligna es causado por niveles anormales de calcio en los músculos. El cambio en la concentración de calcio causa un aumento del metabolismo. El calor es un efecto secundario del metabolismo.
Los niveles anormales de calcio a menudo son provocados por medicamentos que se usan como anestesia, tales como:
La hipertermia maligna es más frecuente en los niños y las personas de origen caucásico o con ascendencia del norte de Europa.
El principal factor de riesgo es tener antecedentes familiares de hipertermia maligna.
Los síntomas pueden comenzar después de la administración del medicamento e incluir:
La hipertermia maligna constituye una urgencia. La sospecha suele basarse en los síntomas y en la administración reciente de anestesia.
La susceptibilidad a la hipertermia maligna puede suponerse sobre la base de sus antecedentes familiares y clínicos. Si tiene antecedentes familiares, su médico puede realizarle pruebas de susceptibilidad mediante:
Si su condición fue provocada por un determinado anestésico, este se suspende o cambia.
Recibirá atención urgente que puede incluir:
También se pueden hacer pruebas renales y cardíacas para buscar cualquier posible complicación del episodio de hipertermia.
Asegúrese de que todos sus médicos sepan de su susceptibilidad a la hipertermia maligna o de sus antecedentes familiares de hipertermia maligna.
Si planea formar una familia, hable con su médico acerca de las pruebas genéticas.
American Association of Neuromuscular and Electrodiagnostic Medicine
http://aanem.org
Malignant Hyperthermia Association of the United States
http://www.mhaus.org
CORD—Canadian Organization for Rare Disorders
http://www.raredisorders.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
FAQs: General MH questions. Malignant Hyperthermia Association of the United States website. Available at: http://www.mhaus.org/faqs/about-mh. Accessed September 3, 2015.
Malignant hyperthermia. American Association of Neuromuscular and Electrodiagnostic Medicine website. Available at: http://aanem.org/Patients/Disorders/Malignant-Hyperthermia. Accessed September 3, 2015.
Malignant hyperthermia. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated August 5, 2013. Accessed September 3, 2015.
Malignant hyperthermia FAQ. Wake Forest Baptist Health website. Available at: http://www.wakehealth.edu/Anesthesiology/Malignant-Hyperthermia/Malignant-Hyperthermia-FAQ.htm#who%20gets. Updated April 15, 2015. Accessed September 3, 2015.
Malignant hyperthermia. Patient UK website. Available at: http://patient.info/doctor/malignant-hyperthermia. Updated October 15, 2014. Accessed September 3, 2015.
New and generic drug approvals. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/drugs/newsevents/ucm130961.htm. Updated September 3, 2015. Accessed September 3, 2015.
Testing for MH. Malignant Hyperthermia Association of the United States website. Available at: http://www.mhaus.org/testing. Accessed September 3, 2015.
Ultima revisión September 2019 por EBSCO Medical Review Board James P. Cornell, MD Last Updated: 05/06/2020