La intubación y la ventilación mecánica implican el uso de un tubo y una máquina para ayudar a que el aire entre y salga de los pulmones. A menudo este procedimiento se realiza en emergencias, pero también se puede hacer durante una cirugía.
Los pulmones ayudan a intercambiar gases en el cuerpo. El oxígeno se transfiere desde el aire en los pulmones hacia la sangre, y el dióxido de carbón de la sangre se transfiere al aire de los pulmones. Este movimiento de gases es necesario para vivir. Si el aire no circula hacia dentro y fuera de los pulmones, este intercambio gaseoso no es posible. La intubación y la ventilación mecánica se realizan para ayudar al paciente a respirar cuando no puede trasladar suficiente aire hacia adentro y fuera por sí mismo.
Las complicaciones son poco frecuentes, pero ningún procedimiento está completamente libre de riesgos. Si está planificando someterse a una intubación y a ventilación mecánica, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:
Asegúrese de analizar estos riesgos con el médico antes del procedimiento.
Si la intubación y la ventilación mecánica se realizan junto con la cirugía y son planeadas:
En muchos casos, se lo sedará profundamente o estará bajo anestesia general y dormido. Se puede usar anestesia local para adormecer la garganta. Puede también recibir un relajante muscular para prevenir las arcadas cuando se introduce el tubo.
Primero, usará una máscara de oxígeno durante dos a tres minutos. De este modo, se garantiza que haya suficiente oxígeno en el sistema durante el procedimiento.
El médico le inclinará la cabeza ligeramente hacia atrás. Luego, el médico usará una herramienta llamada laringoscopio, que tiene un mango, una luz y una hoja suave. Se usa para levantar la lengua y separarla de la parte posterior de la garganta, de forma que el médico pueda ver las cuerdas vocales. Cuando el médico puede ver las cuerdas vocales, introduce un extremo del tubo respiratorio a través de ellas y luego hacia abajo en la parte inferior de la tráquea.
Una vez que el tubo está colocado, el médico retira el laringoscopio y deja el tubo colocado. El tubo luego se pega en un rincón de la boca. A continuación, el médico conecta el tubo a una máquina ventiladora, que circula el aire hacia dentro y fuera de los pulmones. Puede regular la velocidad y la profundidad de la respiración. En algunos casos, el tubo se introduce a través de la nariz en lugar de la boca.
Después del procedimiento, el médico:
Menos de cinco minutos
La anestesia previene el dolor durante el procedimiento. El tubo producirá malestar y lo hará toser. Puede irritar la glotis y la tráquea.
Este procedimiento se realiza en un hospital. La duración promedio de la internación depende del motivo por el que se realiza el procedimiento.
Mientras esté intubado, recibirá ayuda adicional de las enfermeras y del resto del personal del hospital.
No podrá comer, beber ni hablar hasta que se retire el tubo endotraqueal. Para que el médico pueda retirar el tubo, usted deberá:
Una vez que no esté intubado y que haya salido del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
En caso de emergencia, solicite asistencia médica inmediatamente.
American Lung Association
http://www.lung.org
Asthma and Allergy Foundation of America
http://www.aafa.org
Mechanical ventilation. Anaesthesia & Intensive Care website. Available at: http://www.aic.cuhk.edu.hk/web8/mech%20vent%20intro.htm. Accessed May 29, 2013.
Mechanical ventilation. American Thoracic Society website. Available at: http://www.thoracic.org/patients/patient-resources/resources/mechanical-ventilation.pdf. Accessed May 29, 2013.
Explore ventilator/ventilator support. National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at: http://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/vent. Updated February 1, 2011. Accessed May 29, 2013.
6/3/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Mills E, Eyawo O, Lockhart I, et al. Smoking cessation reduces postoperative complications: A systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD Last Updated: 04/21/2021