El trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad. Involucra arranques de terror recurrentes e imprevisibles, llamados ataques de pánico. En un ataque de pánico se pueden tener síntomas físicos que pueden sentirse como un ataque cardiaco. También podría sufrir ansiedad intensa entre los episodios de pánico. Como los ataques de pánico se presentan con más frecuencia, usted podría intentar evitar ciertas situaciones.
El trastorno de pánico se trata con:
Su doctor podría prescribir:
Por Favor observe las Recomendaciones de Salud Pública de la FDA sobre el uso de los Antidepresivos:
La FDA aconseja que las personas que toman antidepresivos deberían someterse a estrecha observación. Para algunas personas, los medicamentos se han relacionado con el empeoramiento de los síntomas y pensamientos suicidas. Estos efectos adversos son más comunes en adultos jóvenes. Los efectos tienden a presentarse al inicio del tratamiento o cuando existe un incremento o disminución en la dosis.
Aunque la advertencia es para todos los antidepresivos, la clase de los ISRS de más preocupación son:
Para más información, por favor visite: http://www.fda.gov/cder/drug/antidepressants/
Si está tomando medicamentos, siga estas indicaciones generales:
Usted y su doctor planearán los cambios de estilo de vida que lo ayudarán a recuperarse. Algunas cosas que debe tener en mente incluyen:
El trastorno de pánico puede transmitirse genéticamente o un suceso estresante puede provocarla. Para disminuir su riesgo de reapariciones, entienda que la terapia es una parte crucial en el tratamiento. La terapia lo ayuda a cambiar su forma de pensar y actuar cuando se presentan ciertos factores estresantes. Puede aprender estrategias para controlar y prevenir los síntomas.
Observe sus síntomas. Repórtelos a su doctor. Asista a todas sus citas y sesiones de terapia.
Después de dejar el hospital, llame a su doctor si ocurre cualquiera de lo siguiente:
En caso de emergencia, llame al 911.
Anxiety Disorders Association of America
http://www.adaa.org
Mental Health America
http://www.nmha.org
Canadian Psychiatric Association
http://www.cpa-apc.org
Canadian Psychological Association
http://www.cpa.ca
Answers to your questions about panic disorder. American Psychological Association website. Available at: http://www.apa.org/topics/anxiety/panic-disorder.aspx. Accessed November 7, 2014.
Antidepressant use in children, adolescents, and adults. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/InformationbyDrugClass/UCM096273. Updated August 12, 2010. Accessed November 7, 2014.
Panic disorder. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated October 17, 2014. Accessed November 7, 2014.
Panic disorder. National Institute of Mental Health website. Available at: http://www.nimh.nih.gov/health/topics/panic-disorder/index.shtml. Accessed November 7, 2014.
Panic disorder and agoraphobia. Anxiety and Depression Association of America website. Available at: http://www.adaa.org/understanding-anxiety/panic-disorder-agoraphobia. Accessed November 7, 2014.
Ultima revisión December 2018 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD Last Updated: 02/22/2019