EBSCO Health

Print PageSend to a Friend
Health Library Home>Article

Instrucciones para Dar de Alta para el Trastorno de Pánico

El trastorno de pánico es un tipo de trastorno de ansiedad. Involucra arranques de terror recurrentes e imprevisibles, llamados ataques de pánico. En un ataque de pánico se pueden tener síntomas físicos que pueden sentirse como un ataque cardiaco. También podría sufrir ansiedad intensa entre los episodios de pánico. Como los ataques de pánico se presentan con más frecuencia, usted podría intentar evitar ciertas situaciones.

El trastorno de pánico se trata con:

Pasos a Seguir

Cuidado en el Hogar

  • Tener un sistema de apoyo es una parte importante en el tratamiento. Hable con su familia y amigos sobre su condición así podrán entender cómo se siente usted.
  • Reserve tiempo para usted cada día. Esto ayudará a mitigar el estrés.

Dieta

  • Evite la cafeína. Puede empeorar los síntomas. Las fuentes comunes que contienen cafeína incluyen: café, chocolate, refresco y té.

Actividad Física

  • Realice una rutina de ejercicio regular. Esto puede ayudar a controlar la ansiedad y mejorar su salud en general. Pida a su doctor que lo ayude a crear una rutina de ejercicio que sea la correcta para usted.
  • Descanse lo suficiente. Esto puede ayudarlo a que se sienta más relajado.

Medicamentos

Su doctor podría prescribir:

  • Antidepresivos, tales como antidepresivos tricíclicos, inhibidores de monoamino oxidasa (MAOIs), inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
    • Si está tomando MAOIs, siga las indicaciones de su doctor. Pueden presentarse reacciones adversas si se combina un MAOI con otros medicamentos. También tiene que evitar consumir alimentos con alto contenido de tiramina, tales como el vino y el queso.
  • Los medicamentos contra la ansiedad llamados benzodiazepinas, tales como lorazepam (Ativan), clonazepam (Klonopin), alprazolam (Xanax)
  • Betabloqueadores, tales como propranolol (Inderal), para tratar los síntomas físicos de la ansiedad

Por Favor observe las Recomendaciones de Salud Pública de la FDA sobre el uso de los Antidepresivos:

La FDA aconseja que las personas que toman antidepresivos deberían someterse a estrecha observación. Para algunas personas, los medicamentos se han relacionado con el empeoramiento de los síntomas y pensamientos suicidas. Estos efectos adversos son más comunes en adultos jóvenes. Los efectos tienden a presentarse al inicio del tratamiento o cuando existe un incremento o disminución en la dosis.

Aunque la advertencia es para todos los antidepresivos, la clase de los ISRS de más preocupación son:

  • Prozac ( fluoxetina), Zoloft ( sertralina), Paxil ( paroxetina), Luvox ( fluvoxamina), Celexa ( citalopram), Lexapro( escitalopram)

Para más información, por favor visite: http://www.fda.gov/cder/drug/antidepressants/

Si está tomando medicamentos, siga estas indicaciones generales:

  • Tome su medicamento como se le indicó. No cambie la cantidad ni el horario.
  • No deje de tomarlo sin hablar con su doctor.
  • No lo comparta.
  • Conozca cuáles son los resultados y efectos secundarios. Repórtelos con su doctor.
  • Algunos medicamentos pueden ser peligrosos cuando se mezclan. Hable con un doctor o farmacéutico si usted está tomando más de un medicamento. Esto incluye medicina de venta libre y hierbas o suplementos dietéticos.
  • Planifique con anticipación la reserva de medicina así no tendrá escasez de ella.

Cambios de Estilo de Vida

Usted y su doctor planearán los cambios de estilo de vida que lo ayudarán a recuperarse. Algunas cosas que debe tener en mente incluyen:

  • Encuentre un terapeuta con el que se sienta cómodo para hablar. Hable honestamente sobre sus síntomas y preocupaciones.
  • Aprenda cómo identificar las situaciones estresantes y lo que provoca su estado de pánico. Trabaje con su terapeuta para encontrar las técnicas para lidiar con lo que provoca su estado de pánico.
  • Si usted se hiperventila en el transcurso de un ataque, aprenda cómo tomar respiraciones profundas y reducir la velocidad de su respiración.
  • Únase a un grupo de apoyo.
  • Aprenda técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación.
  • Haga ejercicio de forma regular.
  • El alcohol y las drogas pueden empeorar la ansiedad. Si tiene un problema con el alcohol o las drogas, hable con su doctor. Existen muchos programas y grupos de apoyo que pueden ayudarlo.

Prevención

El trastorno de pánico puede transmitirse genéticamente o un suceso estresante puede provocarla. Para disminuir su riesgo de reapariciones, entienda que la terapia es una parte crucial en el tratamiento. La terapia lo ayuda a cambiar su forma de pensar y actuar cuando se presentan ciertos factores estresantes. Puede aprender estrategias para controlar y prevenir los síntomas.

Seguimiento

Observe sus síntomas. Repórtelos a su doctor. Asista a todas sus citas y sesiones de terapia.

Llame a Su Doctor Si Ocurre Cualquiera de lo Siguiente

Después de dejar el hospital, llame a su doctor si ocurre cualquiera de lo siguiente:

  • Empeoramiento de los sentimientos de ansiedad
  • Sentimientos de depresión
  • Pensamientos suicidas
  • Mareo o aturdimiento
  • Aumento de la somnolencia
  • Afectos secundarios de los medicamentos que usted está tomando

En caso de emergencia, llame al 911.

RESOURCES:

Anxiety Disorders Association of America
http://www.adaa.org

Mental Health America
http://www.nmha.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Psychiatric Association
http://www.cpa-apc.org

Canadian Psychological Association
http://www.cpa.ca

REFERENCES:

Answers to your questions about panic disorder. American Psychological Association website. Available at: http://www.apa.org/topics/anxiety/panic-disorder.aspx. Accessed November 7, 2014.

Antidepressant use in children, adolescents, and adults. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/InformationbyDrugClass/UCM096273. Updated August 12, 2010. Accessed November 7, 2014.

Panic disorder. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated October 17, 2014. Accessed November 7, 2014.

Panic disorder. National Institute of Mental Health website. Available at: http://www.nimh.nih.gov/health/topics/panic-disorder/index.shtml. Accessed November 7, 2014.

Panic disorder and agoraphobia. Anxiety and Depression Association of America website. Available at: http://www.adaa.org/understanding-anxiety/panic-disorder-agoraphobia. Accessed November 7, 2014.

Ultima revisión December 2018 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD Last Updated: 02/22/2019