EBSCO Health

Print PageSend to a Friend
Health Library Home>Article

Instrucciones para Dar de Alta para el Trasplante de Hígado

El trasplante de hígado es la extirpación de un hígado enfermo y el reemplazo con un hígado sano por parte de un donador que ha muerto. En algunos casos, podría usarse una porción del hígado de un donador vivo con parentesco.

Es importante que usted siga todas las indicaciones de su equipo médico muy cuidadosamente para tener una recuperación exitosa y la mejor probabilidad de mantener saludable su nuevo hígado para los años por venir. Después del trasplante, la mayoría de los pacientes son dados de alta del hospital en un lapso de varias semanas y pueden reanudar sus actividades normales en 12 semanas.

Pasos a Seguir

Cuidado en el Hogar

  • Siga las instrucciones de su equipo encargado del trasplante acerca del cuidado de su incisión.
  • Pregúntele a su médico si puede bañarse. Por lo general está bien hacerlo.
  • Evite remojar, frotar, o aplicar cualquier producto en su incisión.
  • Mantenga el área limpia y seca. Reporte cualquier señal de infección (como calor, inflamación, enrojecimiento, o drenaje) inmediatamente.
  • Si se lo piden, monitoree su temperatura, pulso, presión arterial, y peso. Aprenda la técnica adecuada, y registre estos números como se lo indiquen.

Dieta

  • Incluya una variedad de alimentos, como: frutas, verduras, cereales y panes de granos enteros, leche y productos lácteos bajos en grasa, carnes magras, pescado, y carne de aves, u otras fuentes de proteínas.
  • Trate de limitar la sal, el azúcar, y las grasas. Vigile las calorías para evitar el aumento de peso excesivo.
  • Debido a que los medicamentos anti-rechazo hacen que usted sea más vulnerable a gérmenes, usted debería:
    • Evitar el pescado y mariscos crudos.
    • Cocer las carnes perfectamente, y lavar sus manos después de manejar carne cruda.
    • Lavar todas las frutas y verduras.

Actividad Física

El tiempo de recuperación varía y podría depender, en parte, de su salud en general antes del trasplante. La mayoría de los pacientes pueden regresar a sus actividades normales o casi normales de 6 a 12 meses después del trasplante.

  • Haga ejercicio diariamente.
  • Comience con ejercicio ligero, como caminar. Incremente su actividad gradualmente.
  • No levante nada que sea más pesado que 10 libras (4.5 kilogramos) durante las primeras tres semanas.
  • Descanse cuando esté cansado.
  • Evite nadar hasta que su incisión haya sanado.
  • Pregúntele a su médico cuándo puede regresar a trabajar y a manejar.

Medicamentos

A usted le prescribirán medicamentos para evitar que su cuerpo rechace a su nuevo hígado, y también podrían prescribirle otros medicamentos. Es muy importante que usted entienda las indicaciones de su equipo médico acerca de cómo tomar sus medicamentos, lo cual podría requerir un horario específico. Los medicamentos que se prescriben comúnmente incluyen:

  • Medicamentos anti-rechazo
  • Medicamentos anti-infección
  • Suplementos nutricionales, como vitaminas y minerales

Advertencia: No use Tylenol, Advil (ibuprofeno), aspirina, medicamentos para la gripe/resfriado, u otros productos similares a menos que su médico le diga que los tome.

Usted tomará medicamentos por el resto de su vida. Es muy importante que:

  • Tome sus medicamentos como se le indique; ni más, ni menos, ni a una hora diferente.
  • No deje de tomarlos sin consultarlo con su médico.
  • No los comparta con alguien más.
  • Conozca cuáles efectos y efectos secundarios puede esperar, y repórtelos con su médico.
  • Si usted va a tomar más de un medicamento, incluso si es un fármaco de venta libre, hierba, o suplemento dietético, asegúrese de revisar con un médico o farmaceuta acerca de las interacciones entre medicamentos.
  • Planee con anticipación sus reabastecimientos para que no se quede sin existencias.

Cambios en el Estilo de Vida

Usted y su médico planearán cambios en el estilo de vida que ayudarán en su recuperación. Su médico podría recomendarle que:

  • No consuma alcohol o tabaco.
  • Para prevenir la infección, evite a personas que estén enfermas y lave sus manos o use un desinfectante para las manos frecuentemente.
  • Trate de mantener un ambiente limpio en casa. Mantenga las cocinas y los baños limpios.
  • Evite el desecho de mascotas; humidificadores; químicos y gases como gasolina, fuel, pinturas, pesticidas, herbicidas, y fertilizantes; y desechos del jardín (pasto cortado, hojas, etc).
  • Use bloqueador solar todos los días. Los medicamentos anti-rechazo hacen que su piel sea más vulnerable al daño causado por el sol y al cáncer cutáneo.
  • Programe visitas regulares con el dentista para mantener una buena higiene dental. Hable con su médico acerca de tomar antibióticos antes de procedimientos dentales.

Seguimiento

Como un paciente que se sometió a trasplante, usted tendrá visitas regulares de seguimiento, ya que su médico continuará revisando su hígado para detectar señales de rechazo. Recuerde que el rechazo es común, pero con tratamiento el rechazo se puede detener. Asegúrese de llevar todos sus medicamentos a su cita; con frecuencia se le indicará no tomarlos hasta después de su visita. Usted necesitará a alguien que lo lleve y lo traiga de sus citas.

Llame a Su Médico Si Ocurre Cualquiera de lo Siguiente

Monitoree su recuperación una vez que salga del hospital. Tan pronto como tenga un problema, alerte a su médico. Si ocurre cualquiera de lo siguiente, llame a su médico:

  • Sangrado en los lugares de incisión
  • Señales de infección alrededor de la incisión, como enrojecimiento, inflamación, drenaje, calor, o dolor
  • Vómito, heces fecales negras o alquitranadas o diarrea que no desaparece después de dos evacuaciones sueltas
  • Usted no puede tomar sus medicinas
  • Tos que dura más de una semana, o que aparece con fiebre o junto con mucosa amarillenta o verde
  • Dolor de garganta o úlceras bucales
  • Cualquier sarpullido cutáneo o úlceras en su boca
  • Fiebre por encima de 101ºF o escalofríos que lo hacen temblar
  • Falta de aliento, dificultad para respirar, o cualquier dolor en el pecho
  • Dolor de cabeza severo
  • Confusión, mareos, aturdimiento, o pérdida de la conciencia
  • Orina de color rojo o café oxidado
  • Secreción vaginal (en mujeres)
  • Dolor, ardor, urgencia, frecuencia por orinar, o sangrado persistente en la orina
  • Exposición a paperas, sarampión, varicela, o herpes zóster

En caso de emergencia, llame al 911 inmediatamente.

Fuentes Adicionales:

American Liver Foundation
http://www.liverfoundation.org

United Network for Organ Sharing
http://www.transplantliving.org

FUENTES ADICIONALES CANADIENSES:

Canadian Liver Foundation
http://www.liver.ca

Capitol Health
http://www.capitalhealth.ca

REFERENCIAS:

Liver transplant. EBSCO Health Library website. Disponible en:http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=114. Accedido marzo 4, 2008.

Painter, P, Krasnoff, J, Paul S, Ascher N. Physical activity and health-related quality of life in liver transplant recipients.Liver Transpl. 2001;7:213-219

Ultima revisión March 2021 por EBSCO Medical Review Board Dan Ostrovsky, MD Last Updated: 04/26/2021