La sangre se conforma de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, todos los cuales existen en un líquido llamado plasma. Las células se crean en la médula ósea. Puesto que la sangre juega un papel importante en mantener la salud de los órganos y tejidos, se podría identificar una extensa variedad de problemas de salud a través de un análisis minucioso de los componentes de la sangre. Las infecciones, hemorragias, deshidratación, necesidades dietéticas, cánceres, alergias y exposiciones químicas afectan la composición de la sangre.
Un conteo sanguíneo completo (CSC) analiza la presencia de varias células y sustancias encontradas en la sangre.
Se ordena este examen como parte de revisiones de salud de rutina y revisiones de bienestar, particularmente para bebés y niños. También su doctor podría ordenar el examen para ayudar a entender las siguientes condiciones:
Éste es un examen autómata que utiliza una muestra de su sangre. La máquina que calcula el examen puede contar los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas muy rápido, así como clasificarlos por tamaño y tipo. Si los resultados indican ciertos tipos de anomalías, un técnico capacitado de laboratorio examinará también la sangre bajo el microscopio.
Otros exámenes se podrían ordenar junto o como resultado de este examen, incluyendo una frotis sanguínea, conteo de glóbulos blancos (con diferencial), tasa de sedimentación de eritrocitos y conteo de reticulocitos.
Ciertos medicamentos pueden afectar el resultado de este examen, asegúrese de que su doctor esté enterado de cualquier medicamento o suplemento que usted esté tomando. Evite consumir alimentos altos en grasa en días previos al examen. Póngase ropa holgada para que el flebotomista tenga acceso a sus brazos.
También el embarazo podría afectar los resultados de este examen. Además deberá hacer saber a su doctor si se le ha extraído su bazo, ya que esto puede afectar los conteos de glóbulos rojos.
Si se extrae la muestra de su sangre de una vena de su brazo, lo más probable es que se la extraiga un flebotomista (profesional de la salud capacitado para tomar muestras de sangre) en un laboratorio médico. Lo más frecuente es que se le pida que se siente en una silla reclinable con sus pies hacia arriba. Su flebotomista localizará la vena más prominente en el pliegue de uno de sus codos, colocará un torniquete de manera temporal en la parte superior de su brazo e introducirá una aguja hueca y estéril en la vena para extraer la sangre hacia los tubos de ensayo. Una vez que se extrae toda la sangre (generalmente una cantidad muy pequeña de sangre), su flebotomista le quitará el torniquete, retirará la aguja, colocará una pieza limpia de gasa sobre el lugar de punción y le pedirá que doble su codo o que mantenga presión sobre la gasa para prevenir el sangrado. Todo el proceso dura 5-10 minutos.
En los bebés, se podría extraer la muestra de sangre de una punción en el talón, la cual usa un pequeño bisturí metálico para hacer una punción en el talón del bebé para recoger pocas gotas de sangre. Se recogerá la sangre en un pequeño tubo de ensayo y podría aplicarse un algodón o vendaje para ayudar a detener el sangrado.
Después de que se haya tomado la muestra, usted podría experimentar las siguientes complicaciones en el lugar de la extracción de sangre:
Llame a su doctor de inmediato si usted experimenta cualquiera de estas complicaciones.
Si se realizó una extracción de sangre venosa, se le pedirá que se quede sentado por 10 ó 15 minutos hasta que se sienta cómodo para levantarse e irse. Algunos pacientes experimentan una cierta sensación de aturdimiento durante e inmediatamente después de una extracción de sangre. Lo único que hay que hacer es mantener una posición recostada y esperar a que pase la sensación.
Se llevará 24 horas hasta varios días aproximadamente en recibir los resultados de su examen.
Los rangos normales para CSC son de la siguiente manera:
Edad | GR (X 106/cu.mm* | GB (X1,000/cu.mm) | HB (gramos por decilitro) | HCT(%) | VCM (fl) | HCM (pg) | RDW (%) |
Recién nacido | 4.1-6.7 | 9.1-34.0 | 15.0-24.0 | 44-70 | 102-115 | 33-39 | 13.0-18.0 |
1-23 meses | 3.8-5.4 | 6.0-14.0 | 10.5-14.0 | 32-42 | 72-88 | 24-30 | 11.5-16.0 |
2-9 años | 4.0-5.3 | 4.0-12.0 | 11.5-14.5 | 33-43 | 76-90 | 25-31 | 11.5-15.0 |
10-17 años (hombres) | 4.2-5.6 | 4.0-10.5 | 12.5-16.1 | 36-47 | 78-95 | 26-32 | 11.5-14.0 |
10-17 años (mujeres) | 4.1-5.3 | 4.0-10.5 | 12.0-15.0 | 35-45 | 78-95 | 26-32 | 11.5-14.0 |
>18 años (hombres) | 4.7-6.0 | 4.0-10.5 | 13.5-18.0 | 42-52 | 78-100 | 27-31 | 11.5-14.0 |
>18 años (mujeres) | 4.2-5.4 | 4.0-10.5 | 12.5-16.0 | 37-47 | 78-100 | 27-31 | 11.5-14.0 |
* multiplicar número de veces 10,000,000 por milimetro cúbico
Los niveles normales (indicados como x1,000/milímetros cúbicos) para los direfenciales de glóbulos blancos son:
Edad | GB | Neutrófilos | Linfocitos | Monocitos | Eosinófilos | Basófilos |
Recién nacido | 9.1-34.0 | 6.0 -23.5 | 2.5-10.5 | <3.5 | < 2.0 | < 0.4 |
1-23 meses | 6.0-14.0 | 1.1-6.6 | 1.8-9.0 | <1.0 | < 0.7 | < 0.1 |
2-9 años | 4.0-12.0 | 1.4-6.6 | 1.0-5.5 | <1.0 | < 0.7 | < 0.1 |
10-17 años | 4.0-10.5 | 1.5-6.6 | 1.0-3.5 | <1.0 | < 0.7 | < 0.1 |
>18 años | 4.0-10.5 | 1.5-6.6 | 1.5-3.5 | <1.0 | < 0.7 | <0.1 |
Los resultados podrían indicar lo siguiente:
Dependiendo de los resultados del examen y sus síntomas, su doctor podría ordenar exámenes adicionales. Algunas condiciones, tal como la anemia por deficiencia de hierro, podrían requerir un cambio simple en la dieta con exámenes sanguíneos de seguimiento para valorar la efectividad. Otras condiciones, tal como la leucemia, requerirán exámenes adicionales antes que se pueda planear el tratamiento.
Una variedad de factores determinan la fiabilidad de los exámenes de laboratorio para realizar los diagnósticos correctos. Muchas veces un examen podría sugerir de manera incorrecta una enfermedad que en realidad no existe (falso positivo) o por el contrario, no determinar una enfermedad que en realidad sí existe (falso positivo). Generalmente, éste es un motivo por el cual los doctores obtienen información de múltiples fuentes aparte de un único examen de laboratorio antes de hacer un diagnóstico final. Por lo tanto, es importante discutir estos resultados con su doctor, antes de sacar cualquier conclusión.
Complete blood count. Lab Tests Online website. Disponible en:http://www.labtestsonline.org/understanding/analytes/cbc/test.html. Accedido febrero 21, 2008
Complete blood count. Nemours Foundation website. Disponible en:http://www.kidshealth.org/parent/general/sick/labtest4.html. Accedido febrero 21, 2008
Kasper D.Principles of Internal Medicine. 16th ed. New York, NY: McGraw Hill; 2005.
Wallach J.Interpretation of Diagnostic Tests. 8th ed. New York, NY: Lippincott Williams & Wilkins; 2007.
Ultima revisión March 2019 por EBSCO Medical Review Board Nicole Meregian, PA Last Updated: 03/21/2019