Cuando se extiende sangre sobre una lámina, se pueden ver los glóbulos rojos, los leucocitos y las plaquetas con un microscopio. Se deja secar la sangre y se tiñe con un colorante especial. El color, la cantidad, el tamaño y la forma de los glóbulos y las plaquetas pueden ayudar al médico a diagnosticar trastornos o enfermedades de la sangre.
Se solicita esta prueba cuando se sospecha que hay un problema en la sangre.
La prueba ayuda a diagnosticar:
Se toma una muestra de sangre de una vena del brazo.
Algunos procedimientos médicos recientes, como las transfusiones de sangre, pueden afectar los resultados de esta prueba. Hable con su médico acerca de su salud general y los planes de tratamiento.
Se toma una muestra de sangre de una vena del brazo. Se le pedirá que se siente en una silla reclinable con los pies hacia arriba. Se localiza la vena más prominente en el pliegue de uno de los codos. Le colocan temporalmente una banda de goma alrededor del brazo. Le insertarán una aguja hueca y estéril en la vena para extraer sangre que se colocará en tubos. Una vez extraída la cantidad necesaria de sangre, se retira el torniquete. Se quitará la aguja. Se le colocará un trozo de gasa limpia sobre el sitio de la punción. Le pedirán que doble el codo o haga presión sobre la gasa para evitar que sangre. Todo el proceso dura 5-10 minutos.
En otras situaciones, le pueden pinchar el dedo con una aguja esterilizada. En ese caso, se deja caer una gota de sangre sobre el vidrio para hacer el extendido para análisis. Le aplicarán una banda adhesiva en el sitio del pinchazo.
Después de que se haya tomado la muestra, usted podría experimentar las siguientes complicaciones en el lugar de la extracción de sangre:
Llame a su médico de inmediato si tiene cualquiera de estas complicaciones.
Si le extraen sangre de una vena, le pedirán que permanezca sentado durante 10 o 15 minutos. Si se siente bien como para levantarse, puede irse. Algunos pacientes se sienten aturdidos durante la extracción de sangre y después de ella. Lo mejor es permanecer en una posición recostada y esperar a que pase la sensación.
Los resultados del análisis tardan varios días.
Hay una gran cantidad de diferencias de tamaño, color y forma asociadas con diversas condiciones. La siguiente tabla presenta un ejemplo de posibles condiciones. La única persona que puede evaluar con precisión la salud y la calidad de los glóbulos en la lámina es un técnico capacitado. El médico usará los resultados de la extensión de sangre y de otras pruebas y todo lo que sabe sobre sus síntomas y su salud general para hacer el diagnóstico.
VARIACIÓN EN LOS GLÓBULOS | POSIBLE CONDICIÓN |
Mayor volumen de glóbulos rojos | Enfermedad hepática, alcoholismo, mal funcionamiento de la tiroides |
Mayor volumen de glóbulos rojos, glóbulos rojos pálidos en el centro | Quimioterapia, anemia megaloblástica, deficiencia de vitamina B12 o folato |
Menor volumen de glóbulos rojos | Mieloptisis causada por un tumor, sustitución de la médula, deficiencia de hierro, anemia por envenenamiento con plomo, talasemia |
Glóbulos rojos con forma de galleta de animales | Pueden indicar hemorragia digestiva alta, uremia, enfermedad hepática, glóbulos con factor Rh nulo, deficiencia de PK, anorexia nerviosa |
Glóbulos rojos con forma de casco o triángulo | Anemia hemolítica microangiopática, prótesis valvulares o valvulopatía grave, quemaduras graves, rechazo de trasplante de riñón |
Glóbulos rojos con forma ovalada o alargada | Hereditario, anemia, rasgo drepanocítico, talasemia |
Glóbulos rojos con forma de hoz | Trastornos drepanocíticos, rasgo o enfermedad de la hemoglobina C (HbC) |
Mayor volumen de leucocitos | Infección, inflamación, leucemia, anemia, estrés extremo |
Menor volumen de leucocitos | Trastornos autoinmunitarios, problemas de la médula ósea, cáncer y tratamientos contra el cáncer, enfermedad vírica, infección bacteriana |
Son muchos los factores que pueden influir en la fiabilidad de los análisis de laboratorio. Una prueba puede sugerir la presencia de una enfermedad que en realidad no existe. Esto se denomina falso positivo. Una prueba también puede pasar por alto una enfermedad que en efecto sí existe. Esto se denomina falso negativo.
Para realizar un diagnóstico, el médico analizará los resultados de varias pruebas y sus síntomas. Es sumamente importante hablar con el médico sobre los resultados antes de sacar conclusiones.
Bain BJ. Diagnosis from the blood smear. N Engl J Med. 2005;353:498.
Blood smear. Lab Tests Online—American Association for Clinical Chemistry website. Available at: http://labtestsonline.org/understanding/analytes/blood-smear/tab/test. Updated September 5, 2014. Accessed February 18, 2015.
Ultima revisión March 2019 por EBSCO Medical Review Board James P. Cornell, MD Last Updated: 05/13/2019