La progesterona es una hormona femenina que ayuda a preparar al útero para el embarazo. La mayor parte de la progesterona se produce en el ovario cuando se libera el óvulo. Si no se produce un embarazo, los niveles de progesterona descienden, y esto produce la menstruación. Si se fecunda un óvulo, el organismo continúa produciendo progesterona.
Los hombres también pueden producir una pequeña cantidad de progesterona. Esto ayuda a producir otras hormonas.
Un examen de progesterona puede ordenarse por numerosas razones, incluyendo para:
Se le extraerá una muestra de sangre del brazo o de la muñeca.
No se requiere ninguna preparación antes de la prueba.
Se le solicitará que se siente. Le limpiarán un área de la parte interna del codo con un paño antiséptico. Le colocarán una banda grande alrededor del brazo. Luego se insertará la aguja en una vena. La sangre que pase por la aguja se recogerá en un tubo. Le quitarán la banda del brazo. Una vez extraída la cantidad necesaria de sangre, se retirará la aguja. Se colocará una gasa sobre el área de la extracción para ayudar a detener la hemorragia. También es posible que le coloquen una venda en la zona de la extracción. El procedimiento dura entre 5 y 10 minutos.
Después de tomarse la muestra de sangre, es posible que deba quedarse sentado entre 10 y 15 minutos. Si siente mareos, quizá deba permanecer sentado más tiempo. Una vez que se sienta mejor podrá retirarse.
Después de la extracción de sangre, puede experimentar dolor, hinchazón, moretones y hemorragia. Si estas complicaciones duran más de unos días, llame a su médico de inmediato.
Los resultados del análisis pueden tomar una o dos semanas.
Los valores normales de los niveles de progesterona varían ampliamente según el sexo, el momento del ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia. Hable con su médico acerca de los resultados.
Población | Nivel de Progesterona Normal |
Mujeres, fase folicular del ciclo menstrual | Menos de 0.2 ng/mL |
Mujeres, fase mediana-lútea del ciclo menstrual | 2.0-20.0 ng/ml |
Hombres | 1.4 ng/mL o menos |
ng/mL = nanogramos por mililitro
Si ocurre un embarazo, los niveles continuarán aumentando. Si los niveles no aumentan durante el embarazo, podría sugerir que ha ocurrido un embarazo ectópico o que hay un problema con el embarazo.
Otras razones para niveles elevados de progesterona incluyen:
Otras razones para niveles bajos de progesterona incluyen:
Progesterone. American Association of Clinical Chemistry Lab Tests Online website. Available at:http://labtestsonline.org/understanding/analytes/progesterone/tab/glance. Updated April 29, 2011. Accessed April 10, 2013.
Progesterone. Laboratory Service Manual Children's Hospital and Clinics. Available at:http://www.childrensmn.org/Manuals/Lab/Chemistry/027887.pdf. Updated April 2012. Accessed April 10, 2013.
Ultima revisión March 2019 por EBSCO Medical Review Board Beverly Siegal, MD, FACOG Last Updated: 03/25/2019