El desmayo es la pérdida repentina de la conciencia. El tratamiento dependerá de lo que causó su desmayo, y podría incluir nuevos medicamentos, modificaciones en el estilo de vida o alimentación, o cambios en sus medicamentos existentes.
Una vez que usted haya determinado su(s) desencadenante(s) para el desmayo, trate de evitarlos. Algunos desencadenantes comunes incluyen estar de pie por periodos prolongados, deshidratación, y angustia emocional. Discuta con su médico las mejores maneras para controlar otras condiciones que pudieran haber causado que usted se desmayara.
En general:
Si una enfermedad relacionada con la dieta causó que usted se desmayara (como diabetes), discuta con su médico cómo cambiar su dieta para prevenir otro episodio.
Su médico discutirá con usted cuándo puede reanudar los niveles de actividad normales a agotadores.
Las siguientes maniobras de contra-presión física podrían ayudar a prevenir desmayos, dependiendo de la causa subyacente. Usted debería preguntar a su médico antes de intentar estas maniobras, ya que realizarlas incorrectamente puede exacerbar o provocar desmayos:
Si usted se desmaya, recuéstese o siéntese con su cabeza entre las rodillas hasta que se sienta mejor. Usted aún podría sentirse cansado durante algunos minutos hasta algunas horas después.
Dependiendo de lo que causó su desmayo, su médico podría prescribir nuevos medicamentos o cambiar sus medicamentos existentes. Es importante que usted:
Si usted siente alguna señal de alerta, como mareos o aturdimiento, siéntese o recuéstese inmediatamente para que no se lastime al caer durante un episodio de desmayo.
Su médico podría continuar monitoreando su recuperación y realizando exámenes adicionales en su sangre, corazón, y cerebro para prevenir más desmayos.
Es esencial que usted monitoree su recuperación una vez que salga del hospital. De esa manera, usted puede alertar a su médico sobre cualquier problema inmediatamente. Si ocurre cualquiera de lo siguiente, llame a su médico.
En caso de emergencia, llame al 911 inmediatamente.
American Heart Association
http://www.heart.org
Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://familydoctor.org
Benditt D, Goldstein M. Fainting. Circulation. 2002;106:1048-1050.
Chen LY, Benditt DG, et al. Management of syncope in adults: an update. Mayo Clinic Proceedings. 2008;83:1280-1293.
Syncope (fainting). American Heart Association website. Available at: http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/Arrhythmia/SymptomsDiagnosisMonitoringofArrhythmia/Syncope-Fainting_UCM_430006_Article.jsp. Updated April 29, 2015. Accessed October 12, 2015.
NINDS syncope information page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: http://www.ninds.nih.gov/disorders/syncope/syncope.htm. Updated October 4, 2011. Accessed October 12, 2015.
3/24/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Mills PB, Fung CK, et al. Nonpharmacologic management of orthostatic hypotension: A systematic review. Arch Phys Med Rehab. 2015;96(20:366-375.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 09/20/2020