La prolactina es una hormona producida por la glándula pituitaria en la base del cerebro. La principal función de la prolactina es trabajar con el estrógeno y progesterona para estimular la lactancia; la producción de leche materna. Los niveles de prolactina incrementan durante el embarazo y justo después del parto. Cuando una mujer no da de lactar o descontinúa la lactancia, sus niveles de prolactina pronto regresarán a los niveles que había antes del embarazo.
Un examen de prolactina generalmente se ordena cuando se sospecha de niveles incrementados de prolactina. Síntomas de prolactina elevada incluyen galactorrea (producción de leche materna sin embarazo), alteraciones visuales, y/o dolores de cabeza.
Los exámenes de prolactina también podrían usarse como parte de un tratamiento de fertilidad para un hombre o una mujer. Los niveles elevados de prolactina son la causa del 15% al 30% de los casos de amenorrea (ausencia del ciclo menstrual) en mujeres jóvenes. Un examen de prolactina también podría ordenarse para hombres que hayan sido diagnosticados con niveles bajos de testosterona.
Si la muestra de sangre se extrae de una vena del brazo, lo más probable es que la extraiga un flebotomista (profesional de la salud capacitado para tomar muestras de sangre) en un laboratorio médico. Lo más frecuente es que se le solicite que se siente en una silla reclinable con los pies hacia arriba. El flebotomista localizará la vena más prominente en el pliegue de uno de los codos, colocará un torniquete de manera temporal alrededor de la parte superior de su brazo e introducirá una aguja hueca y estéril en la vena para extraer la sangre hacia los tubos de ensayo. Una vez que se extrae toda la sangre (generalmente una cantidad muy pequeña), su flebotomista le quitará el torniquete, retirará la aguja, colocará una pieza de gasa limpia sobre el lugar de punción y le pedirá que doble su codo o quemantenga presión sobre la gasa para prevenir el sangrado. El proceso completo tarda 5-10 minutos, pero por lo general se recolectan tres muestras por separado en intervalos de 20 minutos para un examen de prolactina.
Si se realiza una extracción de sangre venosa, se le pedirá que se quede sentado por 10 ó 15 minutos hasta que se sienta cómodo para levantarse e irse. Algunos pacientes experimentan una cierta sensación de aturdimiento durante la extracción de sangre e inmediatamente después. Lo único que hay que hacer es mantener una posición recostada y esperar a que pase la sensación.
En algunos casos, podría rezumar un poco de sangre de la vena debajo de la piel y causar un moretón. El riesgo de moretones se puede minimizar al ejercer presión firme sobre el lugar de punción, pero en cualquier caso, un moretón por lo general desaparecerá en uno o dos días.
Después de que se haya tomado la muestra, usted podría experimentar las siguientes complicaciones en el lugar de la extracción de sangre:
Llame a su médico inmediatamente si usted experimenta alguna de estas complicaciones.
Usted debería recibir los resultados de su examen desde en unas horas hasta en algunos días.
Población | Niveles Normales de Prolactina |
Hombres (13-15 años de edad) |
1-20 ng/ml
2.5 X hombre adulto |
Mujeres no embarazadas (13-15 años de edad) |
1-25 ng/ml
3 X mujer adulta |
Mujeres embarazadas | hasta 500 ng/mL en el tercer trimestre |
ng/mL = nanogramos por mililitro
Motivos para niveles anormalmente altos de prolactina incluyen:
Motivos para niveles anormalmente bajos de prolactina incluyen:
Una variedad de factores determinan la fiabilidad de los exámenes de laboratorio para realizar los diagnósticos correctos. Muchas veces un examen podría sugerir de manera incorrecta una enfermedad que en realidad no existe (falso positivo) o, por el contrario, no detectar una enfermedad que en realidad sí existe (falso negativo). Generalmente, éste es un motivo por el cual los médicos obtienen información de múltiples fuentes aparte de un único examen de laboratorio antes de hacer un diagnóstico final. Por lo tanto, es importante discutir estos resultados con el médico antes de sacar cualquier conclusión.
Davis JR. Prolactin and reproductive medicine.Curr Opin Obstet Gynecol. 2004; 16:331-337.
Hyperprolactinemia. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated September 23, 2014. Accessed February 23, 2015.
Prolactin. American Association of Clinical Chemistry Lab Tests Online website. Available at:http://www.labtestsonline.org/understanding/analytes/prolactin/glance.html. Updated December 19, 2014. Accessed February 23, 2015.
Prolactin. Nursing Reference Center. Available at: http://web.a.ebscohost.com/. Updated December 2013. Accessed February 23, 2015.
Ultima revisión February 2015 por Michael Woods, MD Last Updated: 6/24/2013