Un anticuerpo es una proteína que se encuentra en la sangre o en otros líquidos del cuerpo. Los glóbulos blancos crean anticuerpos cuando una sustancia extraña tales como las bacterias, químicos, toxinas o virus se detecta en el cuerpo. El sistema inmunológico utiliza a los anticuerpos para proteger al cuerpo y combatir al invasor probablemente causante de una enfermedad. En caso de las enfermedades autoinmunológicas, los anticuerpos se crean para combatir los propios tejidos del cuerpo.
Este examen podría realizarse en personas quienes experimentan los siguientes síntomas que no se pueden explicar por otros diagnósticos y/o si un médico sospecha que un paciente podría estar sufriendo de una enfermedad autoinmunológica:
Frecuentemente se realiza el examen de anticuerpo antinuclear (AAN) para diagnosticar una enfermedad autoinmunológica, tal como lupus eritematoso sistémico (LES). Frecuentemente, un examen de AAN se realiza con otro examen de anticuerpo para diagnosticar otras condiciones autoinmunológicas.
Generalmente, no se requieren instrucciones especiales para preparar un examen de AAN, sin embargo, ciertos medicamentos, incluyendo píldoras anticonceptivas podrían afectar sus resultados. Dígale a su doctor acerca de cualquier medicamento que tome regularmente o de cualquier otro que se haya tomado recientemente.
Si se extrae la muestra de su sangre de una vena de su brazo, lo más probable es que se la extraiga un flebotomista (profesional de la salud capacitado para tomar muestras de sangre) en un laboratorio médico. Lo más frecuente es que se le pida que se siente en una silla reclinable con sus pies hacia arriba. Su flebotomista localizará la vena más prominente en el pliegue de uno de sus codos, colocará un torniquete de manera temporal alrededor de la parte superior de su brazo e introducirá una aguja hueca y estéril en la vena para extraer la sangre hacia los tubos de ensayo. Una vez que se extraiga toda la sangre (generalmente una cantidad muy pequeña), su flebotomista le quitará el torniquete, retirará la aguja, colocará una pieza limpia de gasa sobre el lugar de punción y le pedirá que doble su codo o que mantenga presión sobre la gasa para prevenir el sangrado. todo el proceso dura 5-10 minutos.
Si se realizó una muestra de sangre venosa, se le pedirá que se quede sentado por 10 ó 15 minutos hasta que se sienta cómodo para levantarse e irse. Algunos pacientes experimentan una cierta sensación de aturdimiento durante e inmediatamente después de una extracción de sangre. Lo único que hay que hacer es mantener una posición recostada y esperar a que pase la sensación.
Después de muchos tipos de exámenes de anticuerpos, casi no hay efectos secundarios o complicaciones. Después de que se haya tomado la muestra, usted podría experimentar las siguientes complicaciones
Los efectos secundarios menos comunes pero más serios incluyen fiebre y malestar. Llame a su doctor de inmediato si usted experimenta cualquiera de estas complicaciones.
Dependiendo del laboratorio, los resultados podrían tardar de varios días hasta varias semanas en recibirlos.
Frecuentemente, la presencia de un anticuerpo antinuclear indica una probabilidad alta de una enfermedad autoinmunológica, sin embargo un médico hace un diagnóstico basado en otros factores y la presencia de sólo un examen positivo de anticuerpo no es suficiente.
Un resultado normal (negativo) indica que no se encontraron anticuerpos antinucleares en la sangre o que la cantidad encontrada fue baja.
Un resultado anormal (positivo) significaría que se encontraron anticuerpos antinucleares en la sangre. Esto puede indicar:
Una variedad de factores determinan la fiabilidad de los exámenes de laboratorio para realizar los diagnósticos correctos. Muchas veces un examen podría sugerir de manera incorrecta una enfermedad que en realidad no existe (falso positivo) o por el contrario, no determinar una enfermedad que en realidad sí existe (falso negativo). Generalmente, éste es un motivo por el cual lo doctores obtienen información de múltiples fuentes aparte de un único examen de laboratorio antes de hacer un diagnostico final. Por lo tanto, es importante discutir estos resultados con su doctor, antes de sacar cualquier conclusión.
ANA: the test. American Association for Clinical Chemistry—Lab Tests Online website. Available at: hhttp://labtestsonline.org/understanding/analytes/ana/tab/test. Updated April 30, 2014. Accessed June 16, 2015.
Kavanaugh A, Tomar R, Reveille J, et al. Guidelines for clinical use of the antinuclear antibody test and tests for specific autoantibodies to nuclear antigens. Arch Pathol Lab Med. 2000;124:71.
Solomon DH, Kavanaugh AJ, Schur PH. Evidence-based guidelines for the use of immunologic tests: antinuclear antibody testing. Arthritis Rheum. 2002; 47:434.
Van Leeuwen AM, Poelhuis-Leth DJ, et al. Davis's Comprehensive Handbook of Laboratory & Diagnostic Tests with Nursing Implications, 4th ed. EBSCO Nursing Reference Center website. Available at: http://www.ebscohost.com/pointofcare/nrc-about. Published 2011. Accessed February 14, 2014.
What are the laboratory tests for lupus? Lupus Foundation of America website. Available at: http://www.lupus.org/answers/entry/lupus-tests. Accessed June 16, 2015.
Ultima revisión February 2019 por EBSCO Medical Review Board David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 04/09/2019