La ludopatía compulsiva es un trastorno del control del impulso que se caracteriza por una urgencia abrumadora por apostar. En la ludopatía compulsiva, la vida gira en torno a la adicción al juego.
No está claro lo que causa la ludopatía compulsiva. Pero existe cierta evidencia que sugiere que puede haber un componente genético.
Las investigaciones también demuestran que las personas que tienen una adicción al juego experimentan cambios en el cerebro. Estos cambios en el cerebro son similares a los que experimentan las personas adictas a las drogas.
La adicción al juego es más frecuente en los hombres. Los factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir ludopatía compulsiva incluyen:
Los síntomas de ludopatía compulsiva pueden incluir:
Es posible que se lo derive a un terapeuta de salud mental. El terapeuta le solicitará la siguiente información:
Consulte con su médico acerca del mejor plan de tratamiento para usted. Las opciones de tratamiento incluyen:
El asesoramiento profesional para tratar la ludopatía compulsiva puede incluir la terapia cognitiva conductual. Este tipo de terapia puede ayudarlo a aprender a corregir las creencias y los pensamientos negativos que lo conducen a jugar compulsivamente, encontrar respuestas alternativas al estrés, desarrollar habilidades sociales y evitar recaídas. Además, la terapia le puede ayudar a descubrir qué lo conduce a jugar de manera compulsiva.
Existe evidencia que sugiere que las personas con adicción al juego se pueden beneficiar de algunos medicamentos, como:
No se conoce ninguna manera de prevenir la ludopatía compulsiva. Pero si tiene problemas para controlar los impulsos, evitar situaciones de apuestas puede prevenir el desarrollo de esta condición.
Mental Health America
http://www.mentalhealthamerica.net
National Council on Problem Gambling
http://www.ncpgambling.org
Canadian Mental Health Association
http://www.cmha.ca
Problem Gambling
http://www.problemgambling.ca
Black DW, Monahan PO, et al. A family study of pathological gambling. Psychiatry Res. 2006;141(3):295-303.
Dannon PN, Lowengrub K, et al. Pathological gambling: a review of phenomenological models and treatment modalities for an underrecognized psychiatric disorder. Prim Care Companion J Clin Psychiatry. 2006;8(6):334-339.
Kalechstein AD, Fong T, et al. Pathological gamblers demonstrate frontal lobe impairment consistent with that of methamphetamine dependent individuals. J Neuropsych Clin Neurosci. 2007;19(3):298-303.
Signs of a gambling problem. Massachusetts Council on Compulsive Gambling website. Available at: http://www.masscompulsivegambling.org/paths/what_signs.php. Accessed September 15, 2014.
10 questions about gambling behavior. Problem Gambling Coalition of Colorado website. Available at: http://www.problemgamblingcolorado.org/content/10-questions. Accessed September 15, 2014.
Ultima revisión January 2021 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD Last Updated: 03/09/2021