Una enterostomía es un procedimiento quirúrgico en el que se realiza una apertura en el intestino a través de la pared abdominal que permite el drenaje de los contenidos intestinales o la inserción de una sonda para alimentación.
Una enterostomía se realiza cuando se necesita una nueva vía de excreción de la materia intestinal o fecal debido al funcionamiento anormal de los intestinos debido a una enfermedad. Habitualmente, el procedimiento sólo se realiza cuando algunas cirugías menos complicadas no tuvieron éxito o en el caso de una cirugía de urgencia cuando el intestino está dañado. Un tipo de enterostomía ( gastrostomía) se realiza para drenar líquidos del estómago o como un portal para los alimentos directamente dentro del estómago.
En preparación para el procedimiento:
Los pacientes se deben preparar para las dificultades tanto físicas como emocionales con las que se puede enfrentar después de la enterostomía. Los prestadores de atención en la salud educan a los pacientes sobre la necesidad del procedimiento y sus implicaciones.
Por lo general, se limpian los intestinos con una solución laxativa antes de la cirugía.
Se administra anestesia general. Por lo general, una gastrostomía se realiza bajo sedación y anestesia local.
Existen múltiples variaciones de la enterostomía. En algunas versiones, se crea un saco intestinal para recolectar el desecho fecal dentro del abdomen, con un estoma (orificio) en la pared abdominal para acceder y vaciar el saco. Otras versiones de enterostomía sujetan al intestino directamente a la pared abdominal para que se pueda sujetar una bolsa externa para recolectar el desecho fecal. Estos procedimientos pueden ser realizados por medio de una incisión abdominal directa o mediante una laparoscopia.
En una gastrostomía con sonda, se realiza un orificio en el estómago de modo que pueda insertarse una sonda para alimentación, que permita que los nutrientes sean administrados directamente en la cavidad estomacal.
La recuperación de esta cirugía mayor tarda algo de tiempo, y la función intestinal regular podría no restablecerse durante varios días.
Después del procedimiento, asegúrese de seguir las indicaciones de su médico.
Generalmente, la inserción de una sonda demora de 30 a 45 minutos. Si las secciones del intestino también necesitan ser extraídas, puede llevar de 2 a 4 horas.
Debido a que se administra anestesia durante el procedimiento, es indoloro. Es normal algo de dolor y sensibilidad después del procedimiento, pero se pueden controlar con analgésicos.
Posibles complicaciones de la enterostomía incluyen:
La hospitalización promedio es de 1 a 3 noches.
Se requiere cuidado apropiado del sitio de la incisión para prevenir infección. Debido a que hay mayor riesgo de deshidratación en algunos pacientes que se han sometido a enterostomía, se monitorea regularmente el consumo y salida de líquidos.
El pronóstico es bueno, con aproximadamente el 95% de los pacientes que experimentan una recuperación completa.
Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://familydoctor.org
National Digestive Diseases Information Clearinghouse
http://digestive.niddk.nih.gov
Canadian Association of Gastroenterology
http://www.cag-acg.org
Canadian Digestive Health Foundation
http://www.cdhf.ca
Shellito PC, Malt RA. Tube gastrostomy. Techniques and complications. Ann Surg. 1985;201:180-185.
Torosian MH, Rombeau JL. Feeding by tube enterostomy. Surg Gynecol Obstet. 1980;150:918-927.
6/3/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Mills E, Eyawo O, et al. Smoking cessation reduces postoperative complications: a systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.e8.
Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD Last Updated: 01/13/2021