Las glándulas suprarrenales son dos glándulas ubicadas inmediatamente arriba de cada riñón. Producen hormonas importantes para el organismo. Estas hormonas regulan la frecuencia cardiaca, presión arterial, y muchas otras funciones vitales. La corteza suprarrenal es la capa externa de las dos glándulas suprarrenales.
El cáncer de la corteza suprarrenal es muy poco frecuente; representa entre 0,5 y 2 casos cada un millón. La mayoría de estos tumores produce un exceso de hormonas, que puede alterar el equilibrio hormonal.
Se desconoce la causa.
Se conocen pocos factores de riesgo para el cáncer de la corteza suprarrenal, pero los siguientes factores podrían contribuir:
Cerca del 40% de los carcinomas adrenocorticales no segregan ninguna hormona ni provocan síntomas específicos. Se descubren accidentalmente o como parte de una evaluación cuando el paciente siente dolor abdominal.
Otros tumores son funcionales; es decir, son hormonalmente activos. La producción excesiva de hormonas puede provocar síntomas como:
Estos síntomas pueden ser causados por otras condiciones de salud. Cualquiera que experimente estos síntomas debería consultar a un médico.
El médico le preguntará acerca de sus síntomas, su historial clínico y sus antecedentes familiares. Se le realizará un examen físico.
Exámenes podrían incluir los siguientes:
Una vez que se confirma el diagnóstico de cáncer de la corteza suprarrenal, usted será derivado a un oncólogo, que es un médico especializado en cáncer.
Se realizarán estudios adicionales para determinar el estadio del cáncer (1 a 4). La etapa de un tumor se determina por su tamaño y qué tan lejos se ha propagado desde su punto de origen. Al momento del diagnóstico, en entre 30% y 85% de los pacientes se descubre que el cáncer se ha propagado. Cuanto más alto el estadio del cáncer, más difícil y peligroso resulta tratarlo.
El tratamiento varía en función del estadio del tumor y del estado general de su salud. Hable con su médico acerca del mejor plan para usted.
Se usan los siguientes métodos para tratar el cáncer de la corteza suprarrenal:
Cirugía para extirpar el tumor suprarrenal. Este es el primer enfoque de tratamiento en aproximadamente 75% de los casos. El médico también deberá extirpar todo el tejido o los nódulos linfáticos circundantes que contengan células cancerosas.
Estos tratamientos suelen ser menos eficaces para tratar este tipo de cáncer. Suelen aplicarse si el cáncer ya se diseminó. También se puede emplear la quimioterapia si existe un riesgo alto de recurrencia del cáncer.
Si el tratamiento da resultado, igualmente deberá realizarse exámenes regulares para detectar una posible recurrencia del cáncer.
No se conocen medidas preventivas. Sin embargo, un estilo de vida saludable puede disminuir su riesgo de padecer cualquier tipo de cáncer.
American Cancer Society
http://www.cancer.org
National Cancer Institute
http://www.cancer.gov
BC Cancer Agency
http://www.bccancer.bc.ca
Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca
Abiven G, Coste J, et al. Clinical and biological features in the prognosis of adrenocortical cancer: poor outcome of cortisol-secreting tumors in a series of 202 consecutive patients. J Clin Endo & Metab. 2006;91:2650-2655.
Adrenocortical carcinoma. National Cancer Institute website. Available at: http://www.cancer.gov/cancertopics/types/adrenocortical. Accessed June 15, 2015.
Adrenocortical carcinoma: treatment statement for health professionals. National Cancer Institute website. Available at: http://www.meb.uni-bonn.de/cancer.gov/CDR0000062907.html. Updated June 10, 2015. Accessed June 15, 2015.
Allolio B, Fassnacht M. Adrencortical carcinoma: clinical update. J Clin Endocrinol Metab. 2006;91:2027-37.
Detailed guide: adrenal cortical cancer. American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org/cancer/adrenalcorticalcancer/index. Accessed June 15, 2015.
Kirschner LS. Review: emerging treatment strategies for adrnocortical carcinoma: a new hope. J Clin Endocinol Metab. 2006;91:14-21.
Van Ditzhuijsen cI, van de Weijer R, Haak HR: Adrenocortical carcinoma. Neth J Med. 2007;65:55-60.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 01/29/2021