Así que ¿sabe todo al respecto de cómo protegerse usted mismo de las infecciones de trasmisión sexual (ITS)? Sólo usando condón, ¿verdad? Bien, ¡lo que no sabe acerca de las ITS podría lastimarlo!
Casi 15 millones de nuevos casos de ITS se diagnostican en los Estados Unidos cada año - aproximadamente una cuarta parte de ellos se encontró en los adolescentes. Debido a que muchas de estas infecciones no presentan síntomas, incontables personas podrían no saber que padecen una ITS. A continuación se presenta información sobre las ITS:
Las infecciones de transmisión sexual son infecciones que las bacterias, virus y otros organismos provocan. Las ITS causadas por bacterias se pueden curar con antibióticos, mientras que las que son provocadas por virus no se pueden curar (sin embargo, se pueden tratar los síntomas). Más adelante se presentan las ITS comunes, sus tratamientos específicos y las estrategias de prevención.
Generalmente, las ITS se propagan a través del contacto sexual, incluyendo el sexo vaginal, oral y anal. Normalmente los virus y las bacterias que causan las ITS se transportan en el semen, fluidos vaginales o sangre. Éstos entran al cuerpo por medio de diminutos rasguños o cortaduras en la boca, ano o genitales. Las ITS se pueden transmitir de persona a persona incluso sin tener relaciones sexuales. Por ejemplo, una persona puede contraer herpes o verrugas genitales a través del contacto piel a piel con una úlcera o área infectada. Las relaciones sexuales durante la menstruación aumentan la probabilidad de llegar a infectarse con ciertos organismos.
Sólo existe una forma 100% efectiva para asegurar que usted siga sin contraer ITS - no tener sexo o contacto físico íntimo con nadie. Si usted es sexualmente activo, puede disminuir sus probabilidades de contraer una ITS evitando comportamientos de alto riesgo como tener sexo sin protección, múltiples parejas sexuales y usar drogas intravenosas. Siempre se debe utilizar un condón de látex (de preferencia que contenga un espermicida) cuando tenga relaciones sexuales.
Centers for Disease Control and Prevention
http://www.cdc.gov/std
Planned Parenthood Federation of America
http://www.plannedparenthood.org
Sex Information and Education Council of Canada
http://www.sieccan.org/
Sexualityandu.ca
http://www.sexualityandu.ca/
American College of Obstetricians and Gynecologists website. Disponibles en:http://www.acog.org/.
Centers for Disease Control and Prevention website. Disponible en:http://www.cdc.gov/std/.
Komaroff AL.Harvard Medical School Family Health Guide.New York, NY: Simon & Schuster; 1999.
Ronco G, Segnan N, Giorgi-Rossi P, et al, for the New Technologies for Cervical Cancer Working Group. Human papillomavirus testing and liquid-based cytology: results at recruitment from the new technologies for cervical cancer randomized controlled trial.J Natl Cancer Inst. 2006;98:765-774.
Ultima revisión October 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD Last Updated: 10/10/2017