Quemadura de sol es el término que se utiliza para describir la piel enrojecida, que en ocasiones se inflama y provoca dolor. Los síntomas pueden variar de moderados a graves. El alcance depende del tipo de piel y del tiempo de exposición al sol. Una quemadura de sol es un factor de riesgo grave para el cáncer de piel y otros daños ocasionados por el sol.
Una quemadura de sol es causada por la sobreexposición a los rayos UV del sol.
Los factores que incrementan la probabilidad de sufrir quemaduras de sol son:
Los síntomas de una quemadura de sol varían de persona a persona. Puede darse cuenta del enrojecimiento de la piel después de varias horas de que la quemadura se ha iniciado. El enrojecimiento máximo se alcanza 12 a 24 horas después.
Los síntomas pueden incluir:
Una quemadura leve generalmente no requiere de una visita al médico.
Consulte con el médico si tiene una quemadura grave o si los síntomas de quemadura no mejoran después de unos días.
Llame si tiene:
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Para casos más graves de daños solares, se le puede recomendar que consulte a un médico especializado en desórdenes de la piel.
El tratamiento depende de la gravedad de la quemadura de sol. El primer paso del tratamiento, que es el más importante, implica interrumpir la exposición solar al observar el primer signo de enrojecimiento u hormigueo. No tome sol hasta que la piel haya sanado completamente. Este proceso puede llevar varias semanas.
Además, puede hacer lo siguiente:
Para prevenir una quemadura de sol, debe proteger su piel de los rayos solares.
Recordar que el agua no es un buen filtro y que se puede sufrir una quemadura de sol mientras nada o practica buceo. También puede sufrir una quemadura de sol durante el invierno y en días nublados o con neblina.
American Academy of Dermatology
http://www.aad.org
Skin Cancer Foundation
http://www.skincancer.org
Canadian Dermatology Association
http://www.dermatology.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
Faurschou A, Wulf HC. Topical corticosteroids in the treatment of acute sunburn: a randomized, double-blind clinical trial. Arch Dermatol. 2008;144(5):620-4.
Han A, Maibach HI. Management of acute sunburn. Am J Clin Dermatol. 2004;5(1):39-47.
Minor burns. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated March 19, 2015. Accessed August 5, 2015.
Oliveria SA, Saraiya M, et al. Sun exposure and risk of melanoma. Arch Dis Child. 2006;91:131-8.
Sies H, Stahl W. Nutritional protection against skin damage from sunlight. Annu Rev Nutr. 2004:24:173-200.
Sunscreen FAQs. American Academy of Dermatology website. Available at: https://www.aad.org/media-resources/stats-and-facts/prevention-and-care/sunscreens. Accessed August 5, 2015.
Topical treatment and dressings of burns. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated March 19, 2015. Accessed August 5, 2015.
Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Marcin Chwistek, MD Last Updated: 01/05/2021