Definición
Pensar acerca del suicidio, considerarlo o planearlo suele conocerse como “ideas de suicidio”.
Causas
El suicidio suele ser el resultado de muchos factores que pueden variar de una persona a otra. Muchas personas que piensan acerca del suicidio tienen dificultades para lidiar con factores de estrés y se sienten abrumadas o desesperanzadas.
La mayoría de las personas que evalúan la posibilidad del suicidio también presentan una enfermedad mental, como depresión o abuso de sustancias. Estas condiciones pueden causar solo pensamientos suicidas o simplemente empeorar las situaciones de estrés.
Factores de riesgo
Los factores que pueden aumentar el riesgo de ideas de suicidio incluyan trastornos de salud mental como los siguientes:
- Depresión
- Abuso de sustancias
- Trastorno de estrés postraumático
- Trastornos de ansiedad
- Esquizofrenia
- Trastorno bipolar
- Trastorno límite de la personalidad
- Enfermedad crónica
Otros factores que pueden aumentar el riesgo de ideas de suicidio incluyen los siguientes:
- Falta de un sistema de apoyo
- Malas habilidades para sobrellevar las cosas
- Sucesos traumáticos o estresantes actuales, como una pérdida laboral o económica, o el fin de una relación
- Antecedentes de trauma o abuso
- Antecedentes de comportamientos precipitados y violentos
- Antecedentes familiares de suicidio
- Exposición a otras personas que murieron a causa de suicidio
- Intento previo de suicidio
- Fácil acceso a objetos que pueden utilizarse para lastimarse, como armas
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Síntomas
Es posible que las personas que piensan acerca del suicidio hagan lo siguiente:
- Hablar acerca del deseo de morir o de suicidarse.
- Hablar acerca de sentimientos de desesperación.
- Hacer planes relacionados con su muerte, por ejemplo, regalar sus objetos favoritos.
- Apartarse de la familia y de los amigos.
Otros síntomas pueden incluir lo siguiente:
- Irritabilidad
- Indiferencia
- Dificultad para concentrarse
- Falta de interés en actividades cotidianas, como el trabajo y los pasatiempos
- Pérdida o aumento del apetito
- Dormir demasiado o muy poco
- Cambios en el aspecto, como pérdida de higiene personal
- Aumento en el consumo de alcohol y drogas
- Cambios en el estado de ánimo que varían desde la irritabilidad a una repentina sensación de calma
- Actuar de manera ansiosa o impaciente, comportarse de manera precipitada
- Hablar acerca de sentirse atrapado o de sentir un dolor intolerable
Estos síntomas pueden ocurrir sin ideas de suicidio. Sin embargo, si conoce a alguien que presenta estos signos, intente hablarle para comprender mejor lo que ocurre. Preguntar acerca de ideas suicidas no alienta a alguien a suicidarse; en cambio, es posible que ayude a prevenir el suicidio.
Si usted o alguien que conoce tiene pensamientos suicidas o ideas de lastimarse, es importante buscar ayuda profesional de inmediato. Existen muchas líneas telefónicas de asistencia al suicida para ayudar a aquellos que consideran el suicidio o que proporcionan información a los amigos y parientes de quienes piensan en suicidarse.
Si el riesgo de suicidio es grave, diríjase a una sala de urgencias o solicite asistencia médica de urgencia. El riesgo se considera grave si la persona tiene un plan bien organizado para suicidarse y si tiene acceso a los elementos que pueden dañarla.
Diagnóstico
El médico le preguntará acerca de los síntomas y de la historia clínica y psiquiátrica. Es posible que también se entreviste a los familiares.
Es posible que un especialista en salud mental lleve a cabo una evaluación psicológica para buscar problemas subyacentes.
Tratamiento
Si el riesgo de suicidio es grave, es posible que sea necesaria la hospitalización inmediata.
Se utilizará terapia individual, familiar o de grupo para ayudar a controlar los pensamientos suicidas.
Los objetivos generales de tratamiento incluyen los siguientes:
- Atención de los trastornos mentales, físicos y de abuso de sustancias
- Acceso limitado a objetos que pueden utilizarse para lastimarse
- Desarrollo de un sistema de apoyo que incluya familiares y amigos
- Desarrollo de habilidades para la solución de problemas, la resolución de conflictos y el manejo de problemas mediante medidas no violentas
Prevención
Para ayudar a reducir el riesgo de ideas de suicidio, siga estos pasos:
- Siga los planes de tratamiento para los trastornos de salud física o mental que sufra.
- Evitar consumir drogas y alcohol.
- Si tiene dificultades para lidiar con un factor estresante, hable con alguien de confianza, como un pariente, un amigo o un terapeuta.
- Limite el acceso a objetos que puedan utilizarse para lastimarse.
RESOURCES:
Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://www.familydoctor.org
National Alliance on Mental Illness
http://www.nami.org
CANADIAN RESOURCES:
Canadian Mental Health Association
http://www.cmha.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
REFERENCES:
Gliatto M, Rai A. Evaluation and treatment of patients with suicidal ideation. Am Fam Physician. 1999 Mar 15;59(6):1500-1506.
Suicidal thoughts: American Association for Marriage and Family Therapy website. Available at: http://www.aamft.org/iMIS15/AAMFT/Content/Consumer_Updates/Suicidal_Thoughts.aspx. Accessed January 29, 2015.
Suicide. National Alliance on Mental Illness. Available at: http://www.nami.org/Template.cfm?Section=By_Illness&Template=/ContentManagement/ContentDisplay.cfm&ContentID=23041. Accessed January 29, 2015.
Suicide—causes. NHS Choices website. Available at: http://www.nhs.uk/Conditions/Suicide/Pages/Causes.aspx. Updated November 15, 2012. Accessed January 29, 2015.
Suicide risk factors. National Suicide Prevention Lifeline website. Available at: http://www.suicidepreventionlifeline.org/learn/riskfactors.aspx. Accessed January 29, 2015.
Symptoms and danger signs. Suicide Awareness Voices of Education site. Available at: http://www.save.org/index.cfm?fuseaction=home.viewpage&page_id=705f4071-99a7-f3f5-e2a64a5a8beaadd8. Accessed January 29, 2015.
Teenage suicide. National Alliance on Mental Illness website. Available at: http://www.nami.org/Content/ContentGroups/Helpline1/Teenage_Suicide.htm. Accessed January 29, 2015.
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD Last Updated: 02/19/2021