Esguince Muscular Abdominal
(Tensión Muscular en el Abdomen; Torcedura, Músculo Abdominal)
Definición
Ésta es una lesión que daña la estructura interna de los músculos abdominales. Los esguinces se caracterizan por rupturas o desgarres en un músculo. La mayor parte del tiempo, estas rupturas o desgarres son muy pequeños. Éstos pueden causar malestar. Cuando las partes dañadas del músculo se abren, se le llama ruptura.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Causas
Esta condición es causada por el esfuerzo excesivo del músculo abdominal, lo cual puede suceder al:
- Hacer una actividad para la cual no esté preparado el músculo
- Hacer ejercicio excesivamente
- Realizar ejercicios o actividades deportivas inadecuadamente
- Levantar objetos pesados
- Torcer el cuerpo repentinamente
Factores de riesgo
Estos factores incrementan su probabilidad de desarrollar un esguince muscular abdominal:
- No estirarse adecuadamente antes de hacer ejercicio
- Esforzar excesivamente los músculos
- Realizar ejercicios y actividades deportivas de manera incorrecta (especialmente correr y saltar)
- Tener músculos débiles de la espalda
- Estar cansado
- Participar en actividad vigorosa
- Hacer ejercicio en clima frío
Informe al médico si tiene alguno de estos factores de riesgo.
Síntomas
Si usted tiene alguno de estos síntomas, no asuma que se debe a un esguince muscular abdominal. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:
- Dolor muscular inmediatamente después de la lesión
- Rigidez y malestar
- Dificultad para flexionar o sentir dolor al estirar el músculo
- Dolor al tocar el área
- Espasmos musculares
- Inflamación o aparición de moretones (en casos severos)
Si usted se ha roto el músculo, sentirá dolor intenso.
Diagnóstico
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Durante el examen físico, él buscará:
- Sensibilidad sobre el área del músculo
- Dolor, especialmente cuando se contrae el músculo
El médico clasificará el grado del esguince dependiendo de qué tan severamente se haya lesionado:
- Primer grado - las fibras musculares están lesionadas; 2-3 semanas en recuperarse
- Segundo grado - una cantidad más grande de fibras musculares están lesionadas; 3-6 semanas en recuperarse
- Tercer grado - el músculo está roto, podría requerir cirugía; aproximadamente 3 meses para recuperarse
Tratamiento
- Después de la lesión, detenga la actividad de inmediato.
- Descanse conforme lo necesite.
- Aplique una compresa fría durante 15-20 minutos. Aplique hielo cuatro veces al día durante 1-2 días.
- Tome analgésicos, como paracetamol o ibuprofeno . Éstos también pueden ayudar a disminuir la inflamación.
- Realice suavemente ejercicios de estiramiento cuando desaparezca el dolor.
- Si usted no mejora en 1-2 días, llame a su médico.
- Pregunte a su médico cuándo puede regresar a sus actividades normales.
- Cuando se sienta mejor, realice ejercicios para recuperar la fuerza lentamente.
- Use compresas calientes cuando regrese a la actividad.
Prevención
Para ayudar a reducir la probabilidad de sufrir esta afección, tome las siguientes medidas:
- Estírese antes de hacer ejercicio y enfríese posteriormente.
- No se agote demasiado mientras hace ejercicio.
- Reciba el entrenamiento adecuado para deportes y ejercicios.
- Realice ejercicios para reforzar sus músculos abdominales. Trabaje con un entrenador personal o terapeuta físico.
- Aprenda a levantar objetos pesados adecuadamente.
- Si usted está cansado, deje de hacer ejercicio.
Si usted tiene fiebre y dolor abdominal, busque atención médica inmediatamente.
RESOURCES:
American Council on Exercise
http://www.acefitness.org
Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://www.familydoctor.org
CANADIAN RESOURCES:
Canadian Physiotherapy Association
http://www.physiotherapy.ca
Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca
REFERENCES:
Abdominal muscles explained. Better Health Channel website. Available at: http://www.betterhealth.vic.gov.au/bhcv2/bhcarticles.nsf/pages/Abdominal_muscles?open. Updated December 2012. Accessed March 10, 2015.
Johns Hopkins sports medicine patient guide to muscle strain. John Hopkins Medicine website. Available at: http://www.hopkinsortho.org/muscle_strain.html. Accessed March 10, 2015.
Sprains, strains, and tears. American College of Sports Medicine website. Available at: http://www.acsm.org/docs/brochures/sprains-strains-and-tears.pdf. Published 2011. Accessed March 10, 2015.
10/26/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Massey T, Derry S, Moore R, McQuay H. Topical NSAIDs for acute pain in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2010;(6):CD007402.
Ultima revisión March 2018 por EBSCO Medical Review Board Alan Drabkin, MD Last Updated: 12/15/2013