Cirugía Electiva: Midiendo los Riesgos y Beneficios
Algunas cirugías se deben realizar de inmediato, generalmente porque se ha requerido una emergencia.
Pero la mayoría de las cirugías son cirugías electivas: son procedimientos planeados que no son de emergencia. Podrían ser médicamente necesarias (por ejemplo, cirugía para cataratas) u opcionales (por ejemplo, aumento de los senos). Si su doctor recomienda que usted se someta a una cirugía electiva, debe medir cuidadosamente los riesgos y beneficios del procedimiento y asegurarse de que es lo adecuado para usted.
Encontrando el Doctor y Hospital Adecuados
Es importante sentirse cómodo con el doctor que le realizará su cirugía. Puede trabajar con su médico de cabecera y/o plan de seguro médico para encontrar a un doctor que tenga la capacitación, experiencia y profesionalismo para satisfacer sus necesidades.
Un factor que tal vez quiera considerar al elegir un cirujano es el lugar donde ejerza. Busque un hospital que tenga mucha experiencia y éxito en el tratamiento de su padecimiento. Lo ideal es que the Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations (JCAHO) deba acreditar al hospital y que el gobierno y organizaciones protectoras del consumidor dedicadas a evaluar la calidad del cuidado lo clasifiquen como uno de los más altos en calidad.
Incluso después de haber encontrado a un doctor con el que se sienta cómodo, quizás quiera obtener una segunda opinión. Su doctor o proveedor de plan de seguro médico puede ayudar a encontrar a alguien que le proporcione una segunda opinión. También amigos y compañeros de trabajo podrían saber a doctores a los que pueda recomendar. Antes de pedir una segunda opinión, consulte a su compañía aseguradora para verificar si pagará la consulta. Y asegúrese de llevar sus registros por parte de su médico de cabecera.
Haciendo Las Preguntas Correctas
Una vez que encuentre al cirujano adecuado para usted, podría ser útil hacer la siguiente lista de preguntas cuando decida si se somete a una cirugía electiva:
¿Por qué Debe Someterse a Esta Cirugía?
¿Ayudará a aliviar el dolor u otros síntomas que usted padece? ¿Corregirá su problema médico? ¿Puede salvar su vida? Asegúrese de que entienda por qué se va a realizar la cirugía y cómo ésta puede ayudar a tratar su padecimiento o problema. Pida a su cirujano que le explique con detalles lo que obtendrá al someterse a la cirugía. No espere que su cirujano le prometa un resultado favorable. Aunque podría ser optimista sobre sus posibilidades de recuperación, existen garantías de éxito.
¿Existen Algunos Tratamientos Alternativos para la Cirugía?
La cirugía no siempre es el único tratamiento para un problema médico. De hecho, con frecuencia se deja con último recurso. Los tratamientos alternativos, tales como cambiar su dieta, hacer ejercicio, dejar de fumar o tomar medicamentos, puede ser tan efectivo (o incluso más efectivo) que la cirugía con menos riesgos. Es esencial que su cirujano revise cuidadosamente con usted todas sus opciones disponibles antes de que proceda a realizar la cirugía.
¿Cuáles Son los Riesgos de Someterse a Esta Cirugía?
Todas las cirugías tienen riesgos: algunas más que otras. Discuta con su cirujano cuáles con son las complicaciones que se relacionan con la cirugía a la que va a someterse (por ejemplo, infección, sangrado, reacción a la anestesia). ¿Cuál es la probabilidad de experimentar estas complicaciones? ¿Cuáles con los efectos secundarios relacionados con la cirugía? ¿Qué se hará para ayudar a prevenir o aliviarlos?
¿Qué Pasará Si No Se Somete a Esta Cirugía?
¿Padecerá más dolor? ¿Empeorarán sus síntomas? ¿Podría mejorar el padecimiento por sí solo?
¿Qué Involucra la Cirugía?
Usted debe comprender bien los pasos básicos de su cirugía. Averigüe si existe más de una forma de realizar el procedimiento. Por ejemplo, algunas cirugías se pueden realizar a través de varias incisiones pequeñas en lugar de una grande. A esto se le llama un procedimiento laparoscópico y casi siempre es preferible, puesto que generalmente es más seguro y permite una recuperación más rápida.
¿En Dónde Se Realizará la Cirugía?
La mayoría de las cirugías se realizan en un hospital, pero algunas se pueden hacer en el consultorio de su doctor. Averigüe en dónde se realizará su cirugía y qué recursos estarán disponibles si surgen complicaciones.
¿Qué Tipo de Anestesia Necesitaré Durante la Cirugía?
La anestesia se utiliza para prevenir o disminuir el dolor durante la operación. En la anestesia local y regional, se entumece una parte de su cuerpo durante un periodo de tiempo, pero usted permanece despierto. En la anestesia general, usted permanecerá dormido durante el tiempo en que tarde la operación. Un anestesiólogo puede explicar los riesgos y beneficios del tipo de anestesia que usted recibirá.
¿Qué Involucrará la Recuperación?
¿Será capaz de ir a casa el mismo día después de su cirugía? O ¿necesitará permanecer en el hospital toda la noche o más tiempo? Después de llegar a casa, ¿qué es lo que usted será capaz de hacer (o no hacer) en los días, semanas y meses después de la cirugía? ¿Qué equipo y/o ayuda necesitará mientras se recupera? ¿Cuánto tiempo se llevará antes de regresar a trabajar o comenzar a hacer ejercicio de nuevo?
¿Cuánto Costará la Cirugía? ¿Mi Plan de Seguro Médico la Cubre?
La cirugía es extremadamente costosa. Pocas personas pueden darse el lujo de pagar todos los servicios generalmente involucrados en incluso una operación simple y rutinaria. Si usted no tiene seguro y su cirugía es esencial, hable con su doctor y hospital para averiguar sobre formas de compensar los costos.
Si usted tiene un seguro médico, todavía podría tener que pagar algunos gastos varios. Algunas aseguradoras sólo pagarán la cirugía que juzguen que sea necesaria. Asegúrese de ponerse en contacto con su compañía aseguradora para averiguar cuánto cubrirán y qué porción de la cuenta será su responsabilidad. Esto evitará cualquier sorpresa desagradable mientras se recupera de su cirugía.
Tomando una Decisión Informada
Una vez que estas y cualquier otra pregunta se hayan respondido con satisfacción, debe sentirse cómodo para tomar una decisión informada con respecto a su cirugía. No dude en preguntar si existe algo que no comprende completamente. Es la responsabilidad de su cirujano, personal del hospital y aseguradora el asegurarse de que usted esté completamente informado.
Mida los beneficios y riesgos del procedimiento cuidadosamente para decidir si la cirugía es lo mejor para usted. Si los riesgos de la cirugía son relativamente bajos y los beneficios son altos, podría decidir apropiadamente a proceder con ello. Pero si está preocupado por los riesgos del procedimiento y sabe sobre un tratamiento alternativo efectivo, podría decidir razonablemente no someterse a la cirugía. En última instancia la decisión es suya.
RESOURCES:
Agency for Healthcare Research and Quality
http://www.ahrq.gov/
American College of Surgeons
http://www.facs.org/
CANADIAN RESOURCES:
Healthy U
http://www.healthyalberta.com/
Insurance-Canada.ca
http://www.insurance-canada.ca/index.php/
REFERENCIAS:
Choosing quality health care. Agency for Healthcare Research and Quality website. Disponible en:http://www.ahrq.gov/consumer/guidetoq/guidetoq8.htm. Accedido junio 6, 2006.
Choosing treatments. Agency for Healthcare Research and Quality website. Disponible en:http://www.ahrq.gov/CONSUMER/qnt/qnttreat.htm. Accedido junio 6, 2006.
Giving your informed consent. American College of Surgeons website. Disponible en:http://www.facs.org/public_info/operation/consent.html. Accedido agosto 27, 2008.
Having surgery? What you need to know. Agency for Healthcare Research and Quality website. Disponible en:http://www.ahrq.gov/consumer/surgery/surgery.htm. Accedido agosto 27, 2008.
Hospitals' fast track. Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations website. Disponible en:http://www.jointcommission.org/AccreditationPrograms/Hospitals/. Accedido agosto 27, 2008.
Types of surgery. Children's Hospital of Philadelphia website. Disponible en:http://www.chop.edu/consumer/your_child/condition_section_index.jsp. Accedido agosto 27, 2008.