Definición
El desmayo es la pérdida súbita de la conciencia.
Causas
En general, el desmayo es provocado por una baja en el flujo sanguíneo que va al cerebro.
© 2011 Nucleus Medical Media, Inc.
Esto puede ocurrir debido a:
-
Vahídos (la causa más común), un simple desmayo que puede ocurrir:
- Durante procedimientos médicos
- En momentos de mucho estrés, trauma o miedo
- Después de permanecer parado por largo tiempo
- Baja presión arterial, especialmente estando de pie (llamada hipotensión ortostática)
- Deshidratación
- Anemia debido a la pérdida de sangre
- Hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre)
- Efectos secundarios de los medicamentos
- Ataques
- Apoplejía o ataque isquémico transitorio
- Ritmo cardiaco acelerado o muy lento, ritmo anormal
-
Problemas orgánicos del corazón como:
- Cardiomiopatía hipertrófica
- Estenosis pulmonar
- Pericarditis constrictiva
Factores de riesgo
Los factores de riesgo incluyen:
- Enfermedad cardíaca, especialmente insuficiencia cardíaca congestiva o ritmos anormales
- Hemorragias
-
Medicamentos, incluso:
- Medicamentos para la presión arterial
- Medicamentos que extiendan los vasos sanguíneos
- Medicamentos que regulen el ritmo cardíaco
- Píldoras de agua ( diuréticos)
Síntomas
Los síntomas incluyen:
- Pérdida repentina de la conciencia
- Incapacidad para permanecer de pie o sentado
- Se recupera el conocimiento sin necesidad de intervención
- Mareos o vértigo antes de perder el conocimiento
¿Cuándo debo llamar al médico?
Llame al médico si experimenta episodios de desmayos. Esto es fundamental si:
- Padece una enfermedad cardíaca
- Tiene un trabajo en el que usted u otras personas corren riesgo si usted se desmaya (p. ej., piloto aéreo, conductor de autobús, maquinista)
¿Cuándo debo pedir asistencia médica inmediata?
Solicite asistencia médica o diríjase a la sala de urgencias inmediatamente si tiene:
- Debilidad o entumecimiento del rostro, el brazo o la pierna, especialmente del lado izquierdo del cuerpo
- Confusión
- Pérdida del equilibrio; problemas de coordinación
- Problemas de la vista
- Dolor de cabeza intenso
- Latidos del corazón rápidos e irregulares; dolor de pecho
Diagnóstico
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico.
Las pruebas pueden incluir:
- Análisis sanguíneos: para verificar si hay anemia, hipoglucemia, y niveles bajos de potasio y de magnesio
- Electrocardiograma (ECG): un estudio que registra la actividad del corazón al medir las corrientes eléctricas que pasan a través del músculo cardiaco
- Monitoreo Holter: electrocardiograma móvil que se realiza durante 24 horas (o más) mientras el paciente lleva a cabo sus actividades diarias
- Tomografía computarizada de la cabeza: un tipo de radiografía que usa una computadora para tomar imágenes del cerebro
- Electroencefalograma (EEG): examen que registra la actividad cerebral al medir las corrientes eléctricas a través del cerebro
- Imagen de resonancia magnética del cerebro: un examen que usa ondas magnéticas para tomar imágenes de las estructuras internas de la cabeza
- Ecocardiograma: un estudio en el cual se utilizan ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonoras) para examinar el tamaño, la forma y los movimientos del corazón
- Prueba de basculación: se utiliza una mesa inclinada para provocar síntomas de síncope (se pueden emplear medicamentos)
- Cateterización cardíaca: un instrumento similar a un catéter se inserta en el corazón a través de una vena o una arteria (por lo general, en el brazo o la pierna) para detectar problemas cardíacos y de irrigación sanguínea
- Angiografía por resonancia magnética (ARM) y angiografía por tomografía computarizada (TAC): para evaluar los vasos sanguíneos dentro del cerebro
Tratamiento
El tratamiento dependerá de la enfermedad subyacente que haya causado el desmayo, por ejemplo:
- Los ritmos cardíacos anormales pueden tratarse con medicamentos o colocando un marcapasos.
- Si un medicamento provoca síncopes, posiblemente se deba cambiar o interrumpir su uso.
- Se debe tratar la anemia u otras anomalías sanguíneas.
Si se le diagnostica un desmayo, siga las indicaciones de su médico.
Prevención
Si es usted propenso a desmayarse:
- Conozca los signos de advertencia (p. ej., mareos, vértigo). Si siente que se va a desmayar, siéntese o recuéstese de inmediato.
- Levántese despacio y con cuidado. Primero siéntese durante un minuto y luego levántese.
- Beba abundante líquido.
- Hable con su médico sobre cambios en la dieta.
- Evite consumir alcohol u otros fármacos.
Existen determinadas maniobras de contrapresión física que están diseñadas para elevar rápidamente la presión arterial y aumentar el flujo sanguíneo al cerebro. Cuando se realizan estas maniobras durante la aparición de signos de advertencia, es posible evitar un desmayo. Algunos ejemplos de estas maniobras son:
- Cruzar las piernas y, al mismo tiempo, tensionar los músculos de las piernas, el abdomen y los glúteos
- Apretar con la mayor fuerza posible una pelota de goma o cualquier otro objeto con la mano dominante
- Agarrar una mano con la otra y, al mismo tiempo, tensionar ambos brazos y elevar un poco los codos
RESOURCES:
American Heart Association
http://www.heart.org
Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://familydoctor.org
REFERENCES:
Benditt D, Goldstein M. Fainting. American Heart Association, Circulation website. Available at: http://circ.ahajournals.org/content/106/9/1048.full. Published 2002. Accessed January 8, 2015.
Chen LY, Benditt DG, et al. Management of syncope in adults: an update. Mayo Clin Proc. 2008;83(11):1280-1293.
Fainting. American Academy of Family Physicians Family Doctor website. Available at: http://familydoctor.org/familydoctor/en/diseases-conditions/fainting.html. Updated March 2014. Accessed January 8, 2015.
Miller TH, Kruse JE. Evaluation of syncope. Am Fam Physician. 2005;72(8):1492-1500.
Syncope evaluation. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated September 2, 2013. Accessed January 8, 2015.
2/6/2007 DynaMed's Systematic Literature Surveillance. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed: van Dijk N, Quartieri F, Blanc JJ, et al. Effectiveness of physical counterpressure maneuvers in preventing vasovagal syncope: the Physical Counterpressure Manoeuvres Trial (PC-Trial). J Am Coll Cardiol. 2006;48(8):1652-1657.
4/1/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Choosing wisely. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated March 26, 2014. Accessed January 8, 2015.
3/24/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Mills PB, Fung CK, et al. Nonpharmacologic management of orthostatic hypotension: A systematic review. Arch Phys Med Rehab. 2015;96(20:366-375.
Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 04/09/2020