Gangrena
(Gangrena seca; Gangrena gaseosa; Muerte del órgano o tejido; Gangrena húmeda)
Definición
La gangrena es la muerte de un órgano o tejido del cuerpo. Cuando el riego sanguíneo se interrumpe, el tejido no recibe suficiente oxígeno y comienza a morir. Si la gangrena está generalizada, puede manifestarse un choque.
Hay tres tipos principales:
- Gangrena seca: la falta de riego sanguíneo provoca que el tejido se seque y muera
- Gangrena húmeda: por lo general, se manifiesta cuando el tejido está infectado con bacterias, el tejido se vuelve húmedo y se rompe
- Gangrena gaseosa: un tipo particular de bacterias (clostridios) produce burbujas de aire en el tejido
Causas
Las causas de la gangrena son:
- Infección, especialmente después de una lesión o cirugía
- Diabetes
- Cualquier afección que obstruya el flujo de sangre hacia los tejidos (p. ej., aterosclerosis)
Factores de riesgo
Estos factores aumentan las probabilidades de desarrollar·gangrena. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:
- Tabaquismo
- Uso de alcohol
- Lesión traumática, especialmente lesiones por aplastamiento
- Heridas infecciosas después de una cirugía
- Congelación
- Quemaduras
- Aterosclerosis
- Diabetes
- Enfermedad de Raynaud
- Coágulos sanguíneos
- Ruptura del apéndice
- Hernia
- Consumo de drogas por vía intravenosa
Síntomas
Los síntomas pueden incluir:
- Hinchazón
- Dolor, seguido de entumecimiento cuando el tejido está muerto
- Descamación de la piel
- Cambios en la coloración, entre blanco, rojo y negro
- Apariencia brillante de la piel
- Secreción acuosa, clara y espumosa
- Fiebre y escalofríos
- Náuseas y vómitos
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.
Diagnóstico
El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico.
Las pruebas pueden incluir:
- Análisis de sangre
- Pruebas de secreción y tejido
- Radiografías: una prueba que usa radiación para obtener imágenes de las estructuras internas del cuerpo
- Tomografía computarizada (TC): un tipo de radiografía que usa una computadora para tomar imágenes del interior del cuerpo
- Resonancia magnética (RM): una prueba que utiliza ondas magnéticas para obtener imágenes del interior del cuerpo
Tratamiento
El tratamiento de gangrena incluye:
- Antibióticos: suministrados por vía intravenosa y de manera muy potente
- Anticoagulantes: suministrados para prevenir coágulos de sangre
- Desbridamiento: procedimiento quirúrgico para recortar el tejido muerto y a punto de morir, realizado para intentar evitar que la gangrena se propague
- Amputación: extirpación de una parte del cuerpo gravemente afectada (p. ej., amputación de un dedo del pie o del pie, amputación por encima de la rodilla)
- Tratamiento con oxígeno hiperbárico: supone la exposición del tejido afectado a oxígeno a alta presión
Prevención
Para ayudar a prevenir la gangrena:
- Si tiene diabetes, cuídese muy bien las manos y los pies.
- Si necesita cirugía, pregúntele a su médico sobre la toma de antibióticos. Esto es especialmente importante si necesita cirugía intestinal.
RESOURCES:
American Diabetes Association
http://www.diabetes.org
Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://www.familydoctor.org
CANADIAN RESOURCES:
Canadian Diabetes Association
http://www.diabetes.ca
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca
REFERENCES:
A quick summary of the 6 types of necrosis. Pathology Student website. Available at: http://www.pathologystudent.com/?p=5770. Accessed August 5, 2015.
Clostridial myonecrosis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated October 1, 2014. Accessed August 5, 2015.
Fujiwara Y, Kishida K, Terao M, et al. Beneficial effects of foot care nursing for people with diabetes mellitus: an uncontrolled before and after intervention study. J Adv Nurs. 2011;67(9):1952-1962.
Gangrene. NHS Choices website. Available at: http://www.nhs.uk/Conditions/Gangrene/Pages/Introduction.aspx. Updated January 27, 2014. Accessed August 5, 2015.
Sepsis in adults. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated July 25, 2014. Accessed September 29, 2014.
Ultima revisión August 2015 por Michael Woods, MD Last Updated: 9/29/2014