Nombre(s) comercial(es):

  • Risperdal Consta®

ADVERTENCIA:

Estudios han demostrado que los adultos mayores que padecen de demencia (un trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar claramente, comunicarse y realizar las actividades diarias y que puede ocasionar cambios en el ánimo y en la personalidad) que toman o usan antipsicóticos (medicamentos para enfermedad mental) como la risperidona han aumentado el riesgo de muerte durante el tratamiento.

La inyección de liberación-prolongada (acción prolongada) de risperidona no está aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) para el tratamiento de problemas conductuales en adultos mayores que padecen de demencia. Hable con el médico que le recetó este medicamento si usted, un miembro de la familia o alguien que usted cuida sufren demencia y está tomando risperidona. Para obtener más información visite el sitio web de la FDA: Web Site.

Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de liberación-prolongada de risperidona.

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

La inyección de liberación-prolongada (acción prolongada) de risperidona se usa para tratar esquizofrenia (una enfermedad mental que ocasiona pensamiento alterado o pensamiento inusual, pérdida de interés en la vida y emociones fuertes o inapropiadas). La inyección de liberación-prolongada de risperidona se usa sola o en combinación con litio (Lithobid) o valproato (Depacon) para tratar a las personas que tienen trastorno bipolar I (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía grave y otros estados de ánimo anormales). La risperidona pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Funciona al cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro.

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

La inyección de risperidona de liberación-prolongada viene como solución para que un proveedor de cuidado de salud la inyecte en el músculo. La inyección de liberación prolongada de risperidona por lo general se administra una vez cada 2 semanas. Su médico le recetará un medicamento similar para tomar por vía oral durante 3 semanas hasta que la inyección de liberación prolongada de risperidona esté en pleno funcionamiento.

La inyección de liberación prolongada de risperidona puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su condición. Continúe asistiendo a las citas para que le administren la inyección de risperidona incluso si se siente bien. Hable con su médico si no siente que esté mejorando durante su tratamiento con la inyección de risperidona.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de recibir la inyección de liberación-prolongada de risperidona,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a risperidona, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes que contiene la inyección de liberación-prolongada de risperidona. Pida a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • informe a su médico y farmacéutico acerca de qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos de hierbas está tomando o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: antidepresivos como la fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra) y paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva); cimetidina; clozapina (Clozaril; Fazaclo ODT, Versacloz); agonistas de la dopamina, como bromocriptina (Cycloset, Parlodel), cabergolina, levodopa y carbidopa (Sinemet) y ropinirol (Requip); medicamentos para la ansiedad, presión arterial o enfermedad mental; medicamentos para convulsiones como carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Equetro, Teril, otros), fenobarbital y fenitoína (Dilantin, Phenytek); ranitidina (Zantac); rifampicina (Rifadin, Rimactane, en Rifamate, en Rifater); sedantes; pastillas para dormir; y tranquilizantes. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o supervisarle atentamente para saber si sufre efectos secundarios.
  • informe a su médico si tiene un nivel bajo de glóbulos blancos o si cualquier otro medicamento le ha causado una disminución en los glóbulos blancos alguna vez. También informe a su médico si tiene o ha tenido un ataque cerebral, un mini-ataque cerebral, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, ritmo cardíaco irregular, dislipidemia (altos niveles de colesterol), convulsiones, dificultad para tragar, dificultad para mantener el equilibrio, o si usted tiene o ha tenido alguna enfermedad de Parkinson (PD, un trastorno del sistema nervioso que afecta la movilidad, el control muscular y el equilibrio), o enfermedad cardíaca, renal o hepática. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tienen o han tenido diabetes y si tiene vómitos intensos, diarrea o señales de deshidratación ahora, o si desarrolla estos síntomas en cualquier momento durante el tratamiento. También informe a su médico si tiene o ha tenido pensamientos sobre lastimarse o matarse.
  • Informe a su médico si está embarazada o si planea quedar embarazada. Si queda embarazada durante su tratamiento o hasta 12 semanas después de su última inyección de liberación-prolongada de risperidona, llame al médico.
  • no amamante mientras está recibiendo la inyección de liberación-prolongada de risperidona y hasta al menos 12 semanas después de su última inyección.
  • debe saber que recibir la inyección de liberación prolongada de risperidona le puede ocasionar somnolencia y afectar su habilidad para pensar claramente, tomar decisiones y reaccionar rápidamente. No conduzca un vehículo ni opere maquinaria durante su tratamiento con la inyección de risperidona hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
  • debe saber que el alcohol puede aumentar la somnolencia ocasionada por este medicamento. No beba alcohol durante el tratamiento con la inyección de liberación-prolongada de risperidona.
  • debe saber que puede experimentar hiperglicemia (aumento de azúcar en la sangre) mientras está recibiendo este medicamento, incluso si todavía no tiene diabetes. Si sufre de esquizofrenia, es más probable que presente diabetes que las personas que no la padecen y recibir la inyección de liberación prolongada de risperidona o medicamentos similares puede aumentar este riesgo. Informe a su médico inmediatamente si tiene alguno de los síntomas siguientes durante su tratamiento: sed extrema, micción frecuente, hambre extrema, visión borrosa o debilidad. Es muy importante que llame a su médico tan pronto como tenga alguno de estos síntomas, debido a que el azúcar alta en la sangre puede ocasionar una condición grave conocida como cetoacidosis. La cetoacidosis puede convertirse en un peligro para la vida si no se trata en la etapa inicial. Los síntomas de cetoacidosis incluyen: boca seca, náuseas y vómitos, dificultad para respirar, aliento con olor a fruta y reducción de la conciencia.
  • debe saber que la inyección de liberación prolongada de risperidona puede ocasionar mareo, aturdimiento, ritmo cardiaco lento o rápido y desmayo cuando se levanta muy rápido de donde está acostado, especialmente justo después de que se le administre la inyección. Si se siente mareado o con sueño después de recibir la inyección, tendrá que recostarse hasta que se sienta mejor. Durante su tratamiento, debe levantarse de la cama despacio, apoyando sus pies en el suelo por unos minutos antes de levantarse.
  • debe saber que la inyección de liberación prolongada de risperidona puede dificultar la capacidad de su cuerpo de enfriarse cuando hay mucho calor o de calentarse si hay mucho frío. Informe a su médico si piensa hacer ejercicios vigorosos o estar expuesto temperaturas extremadamente altas o bajas.

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

La inyección de risperidona puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • estreñimiento
  • náuseas
  • acidez
  • fatiga
  • cambio en el peso (aumento o pérdida)
  • dolor de cabeza
  • visión borrosa
  • cansancio
  • tos
  • boca seca
  • acné
  • piel seca
  • aumento de saliva
  • agrandamiento o secreción de los senos
  • atraso o retiro del periodo menstrual
  • disminución en la capacidad sexual
  • mareos, sensación de inestabilidad, o dificultad para mantener el equilibrio

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta alguno de estos síntomas o los que se enumeran en la sección PRECAUCIONES ESPECIALES, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:

  • convulsiones
  • fiebre
  • rigidez muscular
  • confusión
  • dificultad para tragar o respirar
  • pulso irregular o rápido
  • movimientos inusuales y descontrolados de la cara o el cuerpo
  • movimientos lentos o caminar arrastrando los pies
  • caerse
  • una erección dolorosa del pene que dura varias horas

La inyección de liberación-prolongada de risperidona puede causar otros efectos secundarios. Llame al médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de liberación-prolongada de risperidona.

Es importante que lleve una lista escrita de todos los medicamentos con receta médica y sin receta médica (de venta libre) que está tomando, así como cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos nutricionales. Debe llevar esta lista con usted cada vez que visita al médico o si le admiten en el hospital. También es información importante para llevarla con usted en caso de emergencias.

AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.

Documento actualizado: 15 Julio 2017.