El comienzo de la vida piel a piel

El hecho de pasar de un cómodo útero al mundo exterior es un cambio importante para el recién nacido. La vida fuera del útero implica que el cuerpo del bebé ahora tiene que regular su propia temperatura, el sistema digestivo debe ponerse en marcha, el sistema inmunitario enfrenta nuevos desafíos y el bebé está ahora expuesto a muchos nuevos estímulos provenientes del nuevo entorno. Desde luego, quedarse en el útero no es una opción, pero algo de contacto piel a piel con mamá puede ayudar a facilitar la transición.

El contacto piel a piel, también conocido como cuidado del canguro, consiste en colocar al bebé desnudo sobre el pecho desnudo de la madre. Puede producirse por primera vez poco después del nacimiento, pero algunos también lo prolongan durante la infancia. El bebé también se puede colocar sobre el pecho desnudo del padre. Originalmente se creó para bebés prematuros que no tenían acceso a incubadoras, pero las investigaciones han hallado que hay muchos beneficios para todos los bebés.

Calmados y tranquilos

Tanto los bebés como las madres parecen estar más calmados cuando se inicia el contacto piel a piel poco después del nacimiento. Es probable que se deba a la estimulación de las hormonas en la mamá y el entorno familiar del bebé.

Debido a que están más relajados, los bebés que experimentan el contacto piel a piel tienden a presentar signos más tempranos y más fuertes de atención y exploración. También tienden a tener períodos de sueño tranquilo más prolongados, lo que significa que los beneficios del contacto piel a piel pueden durar bastante más después de la experiencia inicial.

La temperatura correcta

La temperatura en el útero está regulada por el cuerpo de la madre y es bastante constante. Una vez que el bebé nace, el cuerpo necesita comenzar a hacer ajustes para que el bebé pueda mantener la temperatura correcta. Esto puede causar algunas fluctuaciones en la temperatura en las horas posteriores al nacimiento.

El contacto piel a piel después del nacimiento está asociado con un mejor control de la temperatura en los bebés. De hecho, los bebés prematuros nacidos en lugares sin incubadoras suelen ser colocados sobre el pecho desnudo de la madre para brindarles un entorno con los mejores niveles de temperatura. La piel proporciona una superficie con temperatura ideal que es similar a la temperatura dentro del útero.

Estímulo inmunitario

Parte de nuestro sistema inmunitario consta de bacterias beneficiosas presentes en nuestra piel y aparato intestinal. Estas bacterias le dificultan a las bacterias perjudiciales la posibilidad de fijarse y reproducirse. La piel del bebé comienza desde cero. El contacto con la piel de la madre les permite a las bacterias beneficiosas de la madre pasar a la piel del bebé. La reproducción, o colonización, de bacterias beneficiosas puede proteger al bebé de determinados tipos de infecciones.

Esta protección es buena para cualquier recién nacido, pero puede resultar especialmente importante para los bebés que nacen prematuramente y son más vulnerables a las infecciones.

Inicio de la alimentación

La necesidad de alimentarse es un impulso innato en la mayoría de los bebés, pero en las primeras horas de su vida el bebé tendrá mucho que hacer. Los efectos tranquilizadores del contacto piel a piel pueden ayudar al bebé a relajarse más pronto de modo que esté listo para explorar y comenzar a alimentarse. El contacto también estimula las hormonas de la madre que sustentan la lactancia.

Mayormente el contacto piel a piel después del nacimiento se continúa hasta que el bebé complete la primera lactancia. Algunos expertos creen que esperar hasta que se haya producido la primera lactancia para separar al bebé ayudará a facilitar la futura lactancia y a disminuir problemas, como las dificultades para prenderse al pecho.

El plan para el nacimiento

Muchos hospitales ahora incluyen el contacto piel a piel como parte normal de los cuidados posteriores al nacimiento. En general, se pone a los bebés sobre el pecho desnudo de la madre no bien nacen. La duración del contacto puede diferir, pero organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan que el contacto continúe de forma ininterrumpida hasta que el bebé complete la primera lactancia, por lo general, alrededor de una hora. A veces este proceso se interrumpe brevemente mientras se higieniza y pesa al bebé, mientras que otras veces se lo puede dejar tranquilo. Consulte con su médico acerca de sus deseos antes de que comience el trabajo de parto.

Algunas situaciones médicas pueden hacer difícil o imposible que se establezca el contacto inmediatamente, como en el caso de una cesárea o complicaciones en la salud del bebé. Si se efectúa una cesárea, el padre puede reemplazar a la madre. Se coloca al bebé sobre el pecho desnudo del padre hasta que la madre esté lista. Algunos bebés pueden necesitar atención médica inmediatamente después del nacimiento, pero el contacto piel a piel se puede iniciar una vez que estén estables. Nuevamente, si su equipo médico conoce sus deseos con antelación, podrán actuar para ayudarlos a lograr sus metas.

El contacto piel a piel se puede continuar durante los primeros días y durante la infancia. Algunos padres encuentran que el contacto piel a piel puede ayudar a calmar al bebé, pero muchas mamás y papás simplemente disfrutan el vínculo que sienten con sus pequeños.

RESOURCES:

American College of Cardiology
http://www.cardiosource.org

American Heart Association
http://www.heart.org

CANADIAN RESOURCES:

Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca

Heart and Stroke Foundation of Canada
http://www.heartandstroke.com

REFERENCES:

Early skin-to-skin contact for mothers and their healthy newborn infants. WHO reproductive library website. Available at: http://apps.who.int/rhl/newborn/gpcom/en/index.html. Accessed September 20, 2013.

Ferber S, Makhoul I.The Effect of Skin-to-Skin Contact (Kangaroo Care) Shortly After Birth on the Neurobehavioral Responses of the Term Newborn: A Randomized, Controlled Trial. Pediatrics. 2004 Apr;113(4):858. Available at:http://pediatrics.aappublications.org/content/113/4/858.full.

The Baby Friendly Inititative. UNICEF UK website. Available at: http://www.unicef.org.uk/BabyFriendly/Resources/Guidance-for-Health-Professionals/Learning-about-breastfeeding/Skin-to-skin-contact/. Accessed September 24, 2013.

Ultima revisión February 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD Last Updated: 10/25/2016