Alprostadil Urogenital
Nombre(s) comercial(es):
- Caverject
- Caverject Impulse
- Edex
- Muse
Otros nombre(s):
- Prostaglandina E1(PGE1)
¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
Las inyecciones y supositorios de alprostadil se usan para tratar ciertos tipos de disfunción eréctil (impotencia; incapacidad para tener una erección o mantenerla) en los hombres. El alprostadil inyectable se usa a veces combinado con otras pruebas para diagnosticar la disfunción eréctil. El alprostadil pertenece a una clase de medicamentos llamados vasodilatadores. Actúa relajando los músculos y vasos sanguíneos del pene para mantener suficiente cantidad de sangre en éste y lograr, así, una erección.
El alprostadil no cura la disfunción eréctil ni aumenta el deseo sexual. Tampoco previene el embarazo ni el contagio de las enfermedades de transmisión sexual, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
¿CÓMO se debe usar este medicamento?
El alprostadil viene en forma de polvo que se mezcla con el líquido incluido en el envase y se inyecta en el pene, y de supositorio uretral (bolita medicada (pellet) que se inserta en el orificio urinario del pene). El alprostadil se usa, cuando es necesario, antes de la actividad sexual. La erección puede ocurrir entre 5 y 20 minutos después de la inyección y entre 5 y 10 minutos después de la aplicación del supositorio. La erección se mantiene aproximadamente de 30 a 60 minutos. El alprostadil inyectable no debe usarse más de tres veces por semana, con un intervalo mínimo de 24 horas entre cada uso. Los supositorios de alprostadil no deben usarse más de dos veces en un periodo de 24 horas. Siga al pie de la letra las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use el alprostadil tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni lo use con más frecuencia que la indicada por su médico.
El médico le administrará la primera dosis de alprostadil en el consultorio para establecer cuál es la dosis adecuada para usted. Una vez que empiece a usar el alprostadil en casa, el médico podrá aumentar o disminuir gradualmente la dosis. Informe a su médico si no logra tener erecciones satisfactorias o si las erecciones duran demasiado tiempo, pero no modifique la dosis sin consultarle.
El médico debe enseñarle cómo aplicarse el alprostadil antes de que usted lo use en casa. Asegúrese de entender perfectamente cómo debe aplicárselo. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda sobre el uso de este medicamento.
No reutilice las agujas, jeringas, los cartuchos, frascos ámpula, supositorios ni aplicadores. Deseche las agujas y jeringas usadas en un recipiente resistente a elementos punzantes. Pregúntele a su médico o farmacéutico cómo disponer de ese recipiente.
Pídales a su médico o farmacéutico una copia de la información del fabricante para el paciente.
¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o farmacéutico.
¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?
Antes de usar el alprostadil,
- informe a su médico y a su farmacéutico si usted es alérgico al alprostadil; a otros medicamentos derivados de la prostaglandina, como misoprostol (Cytotec, en el Arthrotec), bimatoprost (Lumigan), latanoprost (Xalatan) y travoprost (Travatan) o a cualquier otro medicamento.
- informe a su médico y a su farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta, vitaminas, complementos nutricionales y productos herbales está tomando o piensa tomar. No olvide mencionar ninguno de los siguientes: anticoagulantes ('diluyentes de la sangre') como heparina y warfarina (Coumadin); supresores del apetito; medicamentos para alergias, resfriados, presión arterial alta o problemas de los senos paranasales y cualquier otro tratamiento de la disfunción eréctil. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o vigilarle estrechamente por si presentara efectos secundarios.
- informe a su médico si algún profesional de la salud le recomendó alguna vez evitar la actividad sexual por motivos médicos y si tiene o alguna vez ha tenido problemas de la sangre como anemia de células falciformes (enfermedad de los glóbulos rojos), leucemia (cáncer de los glóbulos blancos), mieloma múltiple (cáncer de las células plasmáticas), trombocitemia (afección en la que se producen demasiadas plaquetas), o policitemia (enfermedad caracterizada por la producción excesiva de glóbulos rojos); trastornos que afectan la forma del pene (angulación, fibrosis cavernosa o enfermedad de Peyronie); implante peneano (dispositivo que se implanta quirúrgicamente dentro del pene para tratar la disfunción eréctil), o insuficiencia cardiaca. También informe a su médico si usted o alguno de sus familiares ha tenido alguna vez un coágulo en las piernas o los pulmones y si le hicieron recientemente alguna cirugía mayor. Es posible que su médico le indique no usar alprostadil.
- si está usando los supositorios de alprostadil, informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido algún estrechamiento, cicatrización o inflamación del orificio urinario o el extremo del pene. Probablemente el médico le indicará que no use los supositorios de alprostadil.
- informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido algún trastorno hemorrágico; antecedentes de desvanecimientos, o alguna enfermedad de los riñones, el hígado o los pulmones.
- informe a su médico si su pareja está embarazada o planea estarlo. No se aplique supositorios de alprostadil antes de tener relaciones sexuales con una mujer embarazada o con una mujer que podría quedar embarazada sin usar condón.
- tenga en cuenta que el alprostadil puede provocar mareos, vértigo y desvanecimientos. Evite conducir vehículos u operar máquinas después de usar alprostadil, hasta que no sepa cómo le afecta este medicamento.
- pregúntele a su médico si puede consumir bebidas alcohólicas durante el tratamiento con alprostadil. El alcohol puede disminuir la eficacia de este medicamento.
- tenga en cuenta que puede haber un poco de sangrado en el sitio donde se aplicó el medicamento. Esto puede aumentar el riesgo de contagio de enfermedades transmitidas por la sangre (enfermedades que se contagian por medio del contacto con sangre contaminada), como el VIH, la hepatitis B y la hepatitis C, entre usted y su pareja. Informe a su médico si usted o su pareja tienen alguna enfermedad que se transmite por el contacto con la sangre.
¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?
El alprostadil puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:
- sangrado o hematomas en el lugar donde se aplicó el medicamento
- dolor en pene, testículos, piernas o perineo (área entre el pene y el recto)
- calor o ardor en el orificio urinario del pene
- enrojecimiento del pene
- dolor de cabeza
- dolor de espalda
- problemas de la piel
- problemas de la vista
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de estos síntomas, llame a su médico de inmediato:
- erección que dura más de 4 horas
- enrojecimiento, inflamación, sensibilidad o curvatura anormal del pene erecto
- nódulos o zonas endurecidas en el pene
- frecuencia cardiaca acelerada
- desvanecimiento
- inflamación de las venas de las piernas
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.
¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?
Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guarde los frascos ámpula y cartuchos de alprostadil a temperatura ambiente y alejados del calor y la humedad excesivos (nunca en el cuarto de baño). Lea las instrucciones del fabricante, donde encontrará información sobre cuánto tiempo puede almacenar la solución de alprostadil después de mezclarla, y dónde debe guardarla. Los supositorios de alprostadil deben mantenerse en el refrigerador dentro de su envase original, pero puede mantenerlos a temperatura ambiente hasta por 14 días antes de usarlos. No exponga este medicamento a altas temperaturas ni a la luz solar directa porque perderá eficacia.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Web Site
Cuando viaje, no guarde el alprostadil en las maletas que no estarán con usted ni lo deje en el vehículo, donde puede quedar expuesto a temperaturas extremas. Lleve los supositorios de alprostadil en una hielera o refrigerador portátil.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( Web Site) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?
Si alguna persona se aplica demasiado alprostadil, llame a su centro de control de intoxicaciones local al 1-800-222-1222. Si la víctima perdió el conocimiento o no respira, llame al servicio local de emergencia al 911.
Los síntomas de sobredosis son, entre otros:
- desvanecimiento
- mareos
- visión borrosa
- náuseas
- dolor persistente en el pene
- erección que dura más de 6 horas
¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?
Asista a todas las citas con su médico. Es importante que haga citas periódicas de seguimiento con su médico (por ejemplo, cada 3 meses).
No permita que ninguna otra persona use su medicamento ni sus agujas o jeringas. Pregúntele a su farmacéutico cómo volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.
Documento actualizado: 15 Febrero 2018.