Aspirina
Nombre(s) comercial(es):
- Adprin B Tri-Buffered Caplets
- Aggrenox (como combinación de productos que contiene Aspirina y Dipiridamol)
- Alka-Seltzer Effervescent Pain Reliever and Antacid (Analgésico y antiácido efervescente)
- Alka-Seltzer Extra Strength Effervescent Pain Reliever and Antacid (Analgésico y antiácido efervescente extrafuerte)
- Alka-Seltzer Flavored Effervescent Pain Reliever and Antacid (Analgésico y antiácido efervescente saborizado)
- Alka-Seltzer Plus Cold & Sinus Medicine Effervescent (Medicamento efervescente también para resfríos y sinusitis) (como combinación de productos que contiene Aspirina y Bitartrato de Fenilpropanolamina)
- Anacin Caplets (como combinación de productos que contiene Aspirina y Cafeína)
- Anacin Maximum Strength (medicamento de máxima potencia) (como combinación de productos que contiene Aspirina y Cafeína)
- Anacin Tablets (tabletas) (como combinación de productos que contiene Aspirina y Cafeína)
- Ascriptin Arthritis Pain Caplets
- Ascriptin Enteric Adult Low Strength (entérico de baja potencia para adultos)
- Ascriptin Enteric Regular Strength (entérico de potencia regular)
- Ascriptin Maximum Extra Strength Caplets (caplets extrafuertes)
- Ascriptin Regular Strength (potencia regular)
- Aspergum
- Bayer Aspirin with Calcium Regimen Caplets (caplets con régimen de calcio)
- Bayer Aspirin Arthritis Pain Regimen Extra Strength Caplets(caplets extrafuertes para el dolor de la artritis)
- Bayer Aspirin Caplets
- Bayer Aspirin Extra Strength Caplets (caplets extrafuertes)
- Bayer Aspirin Extra Strength Gelcaps (gelcaps extrafuertes)
- Bayer Aspirin Extra Strength Tablets (tabletas de Aspirina extrafuertes)
- Bayer Aspirin Gelcaps
- Bayer Aspirin Plus Buffered Extra Strength Caplets (caplets extrafuertes con agente antiácido)
- Bayer Aspirin Regimen Adult Low Strength (régimen de Aspirina en bajas dosis para adultos)
- Bayer Aspirin Regimen Children's Chewable (régimen de Aspirina masticable para niños)
- Bayer Aspirin Regimen Regular Strength Caplets (caplets de potencia regular)
- Bayer Aspirin Tablets (tabletas de Aspìrina)
- BC Powder Arthritis Strength (en polvo con potencia para tratar la artritis) (como combinación de productos que contiene Aspirina, Cafeína y Salicilamida)
- BC Powder (en polvo) (como combinación de productos que contiene Aspirina, Cafeína y Salicilamida)
- Bufferin Arthritis Strength Caplets (caplets con potencia para la artritis)
- Bufferin Enteric Low Dose Caplets (caplets entéricas de bajas dosis)
- Bufferin Extra Strength (extrafuerte)
- Bufferin Tablets (tabletas)
- Butalbital Compound (como combinación de productos que contiene Aspirina, Butalbital y Cafeína)
- Cope (como combinación de productos que contiene Aspirina y Cafeína)
- Damason-P (como combinación de productos que contiene Aspirina y Bitartrato de Fenilpropanolamina)
- Easprin
- Ecotrin
- Ecotrin Adult Low Strength (de baja potencia para adultos)
- Ecotrin Maximum Strength (de máxima potencia)
- Endodan
- Equagesic (como combinación de productos que contiene Aspirina y Meprobamato)
- Excedrin Extra-Strength Caplets (caplets extrafuertes)
- Excedrin Extra-Strength Geltabs (tabletas de gelatina extrafuertes)
- Excedrin Extra-Strength Tablets (tabletas extrafuertes)
- Excedrin Migraine Caplets (caplets para la migraña)
- Excedrin Migraine Geltabs (tabletas de gelatina para la migraña)
- Excedrin Migraine Tablets (tabletas para la migraña)
- Fiorinal as a combination product containing Aspirin, Butalbital, and Caffeine (como combinación de productos que contiene Aspirina, Butalbital y Cafeína)
- Fiorinal with Codeine (con Codeína) (como combinación de productos que contiene Aspirina, Butalbital, Cafeína y Fosfato de Codeína)
- Fiortal (como combinación de productos que contiene Aspirina, Butalbital y Cafeína)
- Fortabs (como combinación de productos que contiene Aspirina, Butalbital y Cafeína)
- Gelpirin
- Genacote
- Genacote Maximum Strength (de máxima potencia)
- Goody's Body Pain Powders (polvo para el dolor corporal)
- Goody's Extra Strength Headache Powders (polvo extrafuerte para el dolor de cabeza)
- Goody's Extra Strength Tablets (tabletas extrafuerte)
- Halfprin
- Magnaprin Arthritis Strength (fuerte para la artritis)
- Magnaprin Improved (mejorado)
- Micrainin (como combinación de productos que contiene Aspirina y Meprobamato)
- Norwich Aspirin (Aspirina)
- Norwich Aspirin Maximum Strength (Aspirina de máxima potencia)
- P-A-C Analgesic (Analgésico) (como combinación de productos que contiene Aspirina y Cafeína)
- PC-CAP
- Percodan
- Percodan-Demi
- Roxiprin
- St. Joseph Aspirin Adult Chewable (Aspirina masticable para adultos)
- Stanback Powder (Polvo) (como combinación de productos que contiene Aspirina, Cafeína y Salicilamida)
- Supac
- Sureprin
- Synalgos-DC (como combinación de productos que contiene Aspirina, Cafeína y Bitartrato de Dihidrocodeína)
- Talwin Compound Caplets
- Vanquish Caplets
- ZORprin
Otros nombre(s):
- Acetylsalicylic acid (Ácido acetilsalicílico)
¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La aspirina prescripta se usa para aliviar los síntomas de la artritis reumatoide (un tipo de artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones), osteoartritis (un tipo de artritis causada por el desprendimiento del revestimiento de las articulaciones), lupus eritematoso sistémico (un trastorno en el cual el sistema inmune ataca las articulaciones y órganos y causa dolor e inflamación), y ciertos otros trastornos reumatológicos (trastornos en los cuales el sistema inmune ataca partes del cuerpo). La aspirina sin prescripción es usada para bajar la fiebre y aliviar el dolor leve a moderado causado por dolor de cabeza, períodos menstruales, artritis, resfríos, dolor en los dientes y dolores musculares. La aspirina sin prescripción también es usada para prevenir los ataques cardíacos en personas que han tenido ataques cardíacos o que tienen angina (dolor en el pecho que se presenta cuando el corazón no recibe suficiente oxígeno). La aspirina sin prescripción también es usada para reducir el riesgo de muerte en personas que tuvieron o han tenido un ataque cardíaco reciente. La aspirina sin prescripción también es usada para prevenir los accidentes cerebrovasculares isquémicos (accidentes que se producen cuando un coágulo sanguíneos bloquea el pasaje de sangre hacia el cerebro) o miniaccidentes cerebrovasculares (accidentes que se producen cuando el fluido de sangre hacia el cerebro es bloqueado por un corto período) en personas que han tenido este tipo de accidentes o mini-accidentes cerebrovasculares en el pasado. La aspirina no previene los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos (accidentes causados por hemorragias en el cerebro). La aspirina pertenece a un grupo de medicamentos llamados salicilatos. Funciona al detener la produccción de ciertas sustancias naturales que causan fiebre, dolor, inflamación y coágulos sanguíneos.
La aspirina está también disponible en combinación con otros medicamentos como antiácidos, anagésicos y medicamentos para la tos y el resfrío. Esta monografía solamente incluye información sobre el uso de aspirina sola. Si usted está tomando una combinación de productos, lea la información que viene en el paquete o la prescripción escrita o pídale más información a su farmacéutico.
¿CÓMO se debe usar este medicamento?
La aspirina prescrita viene envasada en forma de tabletas de liberación lenta (de acción prolongada). La aspirina sin prescripción viene envasada en forma de tabletas regulares, tabletas de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para prevenir daños en el estómago), tabletas masticables, y como goma de mascar para tomar por via oral y como supositorios para usar por vía rectal. La aspirina prescrita por lo general se toma dos o más veces al día. La aspirina sin prescripción por lo general se toma una vez al día para disminuir el riesgo de ataque cardíaco o de accidentes cerebrovasculares. La aspirina sin prescripción por la general se toma cada 4 a 6 horas según sea necesario para tratar la fiebre o el dolor. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo indicado en la etiqueta o que lo prescripto por su doctor.
Tome las tabletas de liberación lenta enteras y con un vaso completo de agua. No rompa, triture ni mastique las tabletas de liberación lenta.
Tome las tabletas de liberación retarda con un vaso completo de agua.
Las tabletas masticables pueden masticarse, triturarse o tragarse enteras. Tome un vaso completo de agua inmediatamente después de tomar estas tabletas.
Pregúntele a su doctor si debe darle aspirina a niños o adolescentes. La aspirina puede provocar el síndrome de Reye (un trastorno grave en el cual se produce acumulación de grasa en el cerebro, hígado y otros órganos del cuerpo) en niños y adolescentes, especialmente si tienen un virus como varicela o gripe.
Si usted ha tenido una cirugía en la boca o si le han extirpado las amigldalas en los últimos 7 días, converse con su doctor sobre qué tipo de aspirina es segura en su caso.
Las tabletas de liberación retardada comienzan a funcionar un tiempo después de haberlas tomado. No tome las tabletas de liberación lenta para la fiebre o el dolor que debe ser aliviado rápidamente.
Deje de tomar aspirina y llame a su doctor si su fiebre se mantiene por 3 días, si el dolor continúa por 10 días, o si la parte de su cuerpo que le producía dolor se torna enrojecida o se inflama. Usted puede tener un trastorno que requiera tratamiento médico.
Para colocar un supositorio de aspirina en el recto, siga estos pasos:
- Remueva la envoltura.
- Sumerja la punta del supositorio en agua.
- Acuéstese sobre su lado izquierdo y levante la rodilla derecha a la altura del pecho. (Si usted es zurdo, acuéstese sobre el lado derecho y levante la rodilla izquierda).
- Usando un dedo, inserte el supositorio en el recto, cerca de 1/2 a 1 pulgada en los lactantes y los niños y 1 pulgada en los adultos. Manténgalo en esa posición por un momento.
- Después de que hayan pasado 15 minutos, póngase de pie, lávese las manos y reanude las actividades cotidianas.
¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?
La aspirina es también usada para tratar la fiebre reumática (un serio trastorno que puede ser desarrollado después de una infección de la garganta por estreptococos y que puede causar inflamación de las válvulas cardíacas) y la enfermedad de Kawasaki (una enfermedad que puede causar problemas al corazón en los niños). La aspirina es también usada algunas veces para disminuir el riesgo de coágulos sanguíneos en pacientes que tiene válvulas cardíacas artificiales u otros trastornos cardíacos y para prevenir ciertas complicaciones del embarazo.
¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?
Antes de comenzar a tomar aspirina:
- dígale a su doctor y a su farmacéutico si usted es alérgico a las aspirinas, otros medicamentos para el dolor y la fiebre, colorante tartrazina, o cualquier otro medicamento.
- dígale a su doctor y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin prescripción, vitaminas, suplementos nutricionales y productos fabricados a base de hierbas está tomando o planea tomar. Asegúrese de mencionar los siguientes: acetazolamida (Diamox); inhibidoras de la enzima convertidora de la angiotensina (ACE) como benazepril (Lotensin), captopril (Capoten), enalapril (Vasotec), fosinopril (Monopril), lisinopril (Prinivil, Zestril), moexipril (Univasc), perindopril, (Aceon), quinapril (Accupril), ramipril (Altace) y trandolapril (Mavik); anticoagulantes como warfarina (Coumadin) y heparina; beta bloqueadores como atenolol (Tenormin), labetalol (Normodyne), metoprolol (Lopressor, Toprol XL), nadolol (Corgard) y propranolol (Inderal); diuréticos; medicamentos para la diabetes o artritis; medicamentos para la gota como probenecida y sulfinpirazona (Anturane); metotrexata (Trexall); otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAIDs, por su sigla en inglés) como naproxeno (Aleve, Naprosyn); fenitoína (Dilantin); y ácido valproico (Depakene, Depakote). Su doctor podría necesitar cambiar la dosis de sus medicamentos o vigilarle cuidadosamente para evitar efectos secundarios.
- si usted está tomando aspirina sobre una base regular para prevenir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, no tome ibuprofeno (Advil, Motrin) para tratar el dolor o la fiebre sin antes conversar con su doctor. Su doctor probablemente le dirá que deje pasar algún tiempo entre el momento en que toma su dosis de aspirina y su dosis de ibuprofeno.
- dígale a su doctor si usted tiene o alguna vez ha tenido asma, congestión o secresión nasal frecuente, o pólipos nasales (crecimiento del revestimiento interno de la nariz). Si usted tiene estos trastornos, existe el riesgo de que pueda tener una reacción alérgica a la aspirina. Su doctor puede decirle que no tome aspirina.
- dígale a su doctor si usted a menudo tiene acidez estomacal, malestar estomacal o dolor de estómago y si tiene o alguna vez ha tenido úlceras, anemia, problemas hemorrágicos como hemofilia, o enfermedades al riñón o al hígado.
- dígale a su doctor si está embarazada, especialmente si está en los últimos meses del embarazo, si planea quedar embarazada, o si está amamantando. Si usted queda embarazada mientras toma aspirina, llame a su doctor. La aspirina puede dañar al feto y causar problemas con el parto si se toma durante los últimos meses del embarazo.
- si va a ser sometido a cualquier cirugía, incluyendo la dental, dígale al doctor o dentista que usted está tomando aspirina.
- si usted toma 3 o más bebidas alcohólicas todos los días, pregúntele a su doctor si puede tomar aspirina u otros medicamentos para el dolor y la fiebre.
¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?
A menos que su doctor le indique de otro modo, continúe con su régimen de alimentación normal.
¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?
Si su doctor le dice que tome aspirina en forma regular y usted pierde una dosis, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?
La aspirina puede provocar efectos secundarios. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve grave o no desaparece:
- náuseas
- vómitos
- dolor de estómago
- acidez estomacal
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su doctor de inmediato:
- urticarias
- sarpullido (erupciones en la piel)
- inflamación de los ojos, cara, labios, lengua y labios
- resoplo (respiración con un silbido inusual) o dificultad para respirar
- ronquera
- ritmo cardíaco más rápido que lo normal
- respiración rápida
- piel fría y húmeda
- pitido en los oídos
- perdida de la audición
- vómitos con sangre
- vómitos de un material parecido a granos de café
- sangre roja brillante en las heces
- heces negras o alquitranadas
La aspirina puede causar otros efectos secundarios. Llame a su doctor si tiene cualquier problema extraño mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.
¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?
Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño). Los supositorios de aspirina deben ser almacenados en un lugar fresco o en el refrigerador. Deseche cualquier tableta que tenga fuerte olor a vinagre.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Web Site
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( Web Site) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Los síntomas de la sobredosis pueden incluir:
- ardor doloroso en la garganta o en el estómago
- vómitos
- disminución de la orina
- fiebre
- inquietud
- irritabilidad
- hablar mucho y decir cosas que no tienen sentido
- dolor o nerviosismo
- mareo
- visión doble
- temblor incontrolable de una parte del cuerpo
- confusión
- estado de ánimo anormalmente exitado
- alucinaciones (decir o escuchar cosas que no existen)
- crisis convulsivas
- sueño (somnolencia)
- perdida de la conciencia por un período
¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?
Cumpla con todas las citas con su doctor.
Si usted está tomando aspirina prescrita, no deje que otras personas tomen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción.
AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.
Documento actualizado: 15 Febrero 2018.