Nombre(s) comercial(es):

  • Zovirax

Otros nombre(s):

  • Acycloguanosine
  • ACV

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

Aciclovir se usa para reducir el dolor y acelerar la curación de las heridas o ampollas en las personas que tienen varicela, herpes zóster (culebrilla; una erupción cutánea que puede producirse en las personas que han tenido varicela), y en aquellas que tienen por primera vez o que vuelven a tener brotes del herpes genital (una infección causada por el virus herpes que provoca heridas alrededor de los genitales y esporádicamente en el recto). El aciclovir también a veces se usa para prevenir los brotes del herpes genital en las personas que están infectadas por el virus. Pertenece a una clase de medicamentos antivíricos llamados análogos sintéticos de los nucleósidos. Funciona al detener la propagación del virus en el cuerpo. Este medicamento no cura el herpes genital y no puede prevenir su transmisión a otras personas.

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

Aciclovir viene envasado como tabletas, cápsulas o suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general se toma con o sin alimentos 2 a 5 veces al día durante 5 a 10 días, comenzando lo antes posible después de haber notado los primeros síntomas. Cuando el aciclovir se usa para prevenir los brotes del herpes genital, por lo general se toma 2 a 5 veces al día durante un año (12 meses). Tome el aciclovir alrededor del mismo horario todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido, ni durante más tiempo que el prescrito por su doctor.

Agite bien el envase de la suspensión antes de usarla para mezclar la fórmula apropiadamente.

Los síntomas deben mejorar durante el tratamiento con aciclovir. Llame a su doctor si sus síntomas no mejoran o si empeoran.

Tome el aciclovir hasta finalizar la prescripción, incluso aunque se sienta mejor. Si deja de tomar el aciclovir demasiado pronto o si se saltea las dosis, su infección podría no ser completamente tratada o hacerse más difícil de tratar.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

Aciclovir también a veces se usa para tratar el eccema herpético (una infección de la piel causada por el virus herpes), para tratar y prevenir las infecciones herpéticas de la piel, los ojos, la nariz y boca en los pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), y para tratar la leucoplasia pilosa oral (parche piloso o estriado de color blanco que aparece al lado de la lengua y en la parte interna de las mejillas.).

Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de comenzar a tomar aciclovir:

  • dígale a su doctor y a su farmacéutico si usted es alérgico al aciclovir, valacyclovir (Valtrex), a otros medicamentos, o a cualquiera de los componentes en los productos del aciclovir. Pídale a su farmacéutico una lista de los componentes.
  • dígale a su doctor y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin prescripción, vitaminas, suplementos nutricionales y productos fabricados a base de hierbas está tomando o planea tomar. Asegúrese de mencionar los siguientes: anfotericina B (Fungizone); antibióticos de aminoglucósido como amikacina (Amikin), gentamicina (Garamycin), kanamicina (Kantrex), neomicina (NEP-RX, Neo-Fradin), paramomycin (Humatin), estreptomicina y tobramicina (Tobi, Nebcin); aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios sin esteroides como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn); ciclosporina (Gengraf, Neoral, Sandimmune); medicamentos para tratar el VIH o el SIDA como zidovudina (Retrovir, AZT); pentamidina (NebuPent);probenecida (Benemid); sulfonamidas como el sulfametoxazol y la trimetoprima (Bactrim); tacrolimús (Prograf); y vancomicina. Muchos otros medicamentos también pueden interactuar con aciclovir, así que asegúrese de mencionar a su doctor todos los medicamentos que está tomando, incluso los que no aparecen en esta lista. Su doctor puede necesitar cambiar la dosis de sus medicamentos o vigilarle cuidadosamente para evitar efectos secundarios.
  • dígale a su doctor si existen posibilidades de que esté deshidratado a causa de una enfermedad o actividad reciente, o si usted tiene o alguna vez ha tenido problemas con su sistema inmunitario, infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH), o el síndrome de inmunodeficiencia adquirido (SIDA), o enfermedades al riñón.
  • dígale a su doctor si está embarazada, tiene planes de quedar embarazada o si está amamantando. Si queda embarazada mientras toma este medicamento, llame a su doctor de inmediato.
  • si está usando el aciclovir para tratar el herpes genital, debe saber que el herpes genital puede transmitirse a través del contacto sexual aunque usted no tenga ampollas o síntomas de otro tipo, y posiblemente aunque usted esté usando aciclovir. Converse con su doctor acerca de las maneras de detener la propagación del herpes genital y sobre si su pareja debe recibir tratamiento.

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

Asegúrese de beber líquidos en abundancia durante el tratamiento con aciclovir.

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

Tome la dosis perdida tan pronto como lo recuerde, tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde y tome las dosis restantes, programadas para ese día, a intervalos iguales de tiempo. Sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no tomó y siga con la dosificación regular. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

El acyclovir puede provocar efectos secundarios. Dígale a su doctor si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no desaparece:

  • malestar estomacal
  • vómitos
  • diarrea
  • mareos
  • cansancio
  • agitación
  • dolor, especialmente en las articulaciones
  • pérdida del cabello
  • cambios en la visión

Algunos efectos secundarios podrían provocar graves consecuencias para la salud. Los siguientes síntomas son poco comunes, pero si experimenta alguno de ellos, llame a su doctor de inmediato:

  • urticarias
  • sarpullido (erupciones en la piel) o ampollas
  • prurito (picazón)
  • dificultad para respirar o tragar
  • hinchazón de la cara, garganta, lengua, labios, ojos, manos, pies, tobillos o piernas
  • ronquera
  • ritmo cardíaco más rápido que lo normal
  • debilidad
  • palidez
  • dificultad para dormir
  • fiebre, dolor de garganta, escalofríos, tos y otros signos de una infección
  • sangrado o moretones inusuales
  • sangre en la orina
  • dolor del estómago o calambres
  • diarrea con sangre
  • disminución de la necesidad de orinar
  • cefalea (dolor de cabeza)
  • alucinaciones (ver o escuchar cosas que no existen)
  • confusión
  • comportamiento agresivo
  • dificultad para hablar
  • adormecimiento, ardor o cosquilleo en brazos o piernas
  • incapacidad temporal para mover partes de su cuerpo
  • temblores incontrolables en una parte de su cuerpo
  • crisis convulsivas
  • pérdida de la conciencia

El aciclovir puede causar otros efectos colaterales. Llame a su doctor si usted tiene cualquier problema extraño mientras tomando esta medicamento.

¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?

Mantenga este medicamento en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del calor excesivo y la humedad (no en el baño).

Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Web Site

Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( Web Site) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de la sobredosis pueden incluir:

  • agitación
  • crisis convulsivas
  • cansancio extremo
  • pérdida de la conciencia
  • hinchazón de las manos, pies, tobillos o piernas
  • disminución de la necesidad de orinar

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para determinar la respuesta de su cuerpo al aciclovir.

No deje que otras personas usen su medicamento. Pregúntele al farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.

Documento actualizado: 15 Agosto 2019.