Nombre(s) comercial(es):

  • Xarelto®

ADVERTENCIA:

Si tiene fibrilación atrial (una enfermedad donde el corazón palpita de forma irregular, aumentando la oportunidad que se formen coágulos de sangre en el cuerpo y ocasionando posibles apoplejías) y está tomando rivaroxabán para ayudar a prevenir apoplejías o coágulos de sangre graves, tiene un alto riesgo de tener una apoplejía después de dejar de tomar este medicamento. No deje de tomar rivaroxabán con receta médica sin hablar con su médico. Continúe tomando rivaroxabán incluso si se siente bien. Asegúrese de volver a surtir su receta médica antes de que se le agote el medicamento de manera que no pierda ninguna dosis de rivaroxabán. Si necesita dejar de tomar rivaroxabán, es posible que su médico le recete otro anticoagulante ("diluyente de la sangre") para ayudar a evitar que se forme un coágulo de sangre y ocasionarle una apoplejía.

Si tiene anestesia epidural o espinal o una punción espinal mientras toma un 'anticoagulante' como rivaroxabán, está en riesgo de que se le formen coágulos de sangre en o alrededor de la columna vertebral, lo que podría ocasionar que quede paralizado. Indique a su médico si tiene un catéter epidural que le hayan dejado en el cuerpo o tiene o ha tenido alguna vez punciones epidurales o espinales repetidas, deformidades de la columna vertebral o cirugías de la columna vertebral. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando anagrelida (Agrylin); aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin, otros), indometacina (Indocin, Tivorbex), ketoprofeno y naproxeno (Aleve, Anaprox, otros); cilostazol (Pletal); clopidogrel (Plavix); dipiridamol (Persantine); eptifibatida (Integrilin); heparina; prasugrel (Effient); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft); inhibidores–de recaptación de norepinefrina y serotonina (IRSN) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta), levomilnaciprán (Fetzima), milnaciprán (Savella) y venlafaxina (Effexor), ticagrelor (Brilinta); ticlopidina; tirofiban (Aggrastat) y warfarina (Coumadin, Jantoven). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dolor de espalda, debilidad muscular, entumecimiento u hormigueo (especialmente en las piernas), pérdida de control de los intestinos o vejiga, o incapacidad para mover las piernas.

Hable con su médico sobre los riesgos de tomar rivaroxabán.

El médico o el farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con rivaroxabán y también se la dará cada vez que vuelva a surtir la receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, hable con su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( Web Site) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

El rivaroxabán se usa para tratar trombosis venosa profunda (TVP; un coágulo, generalmente en la pierna) y embolia pulmonar (EP; un coágulo de sangre en los pulmones). Puede continuar tomando rivaroxabán para evitar que ocurra TVP o EP después de finalizar el tratamiento inicial. También se utiliza para evitar apoplejías o coágulos de sangre graves en personas que tiene fibrilación atrial (una enfermedad en la cual el corazón palpita de forma irregular, aumentando la oportunidad de formación de coágulos de sangre en el cuerpo y posiblemente ocasionando apoplejías) sin enfermedades de la válvula del corazón El rivaroxabán puede reducir el riesgo de TVP, lo que puede ocasionar EP en las personas que han tenido una cirugía de reemplazo de caderas o reemplazo de rodilla. También se utiliza junto con la aspirina para reducir el riesgo de un ataque cardiaco, apoplejía o muerte en personas con enfermedad de las arterias coronarias (estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón) o enfermedad de las arterias periféricas (circulación deficiente en las venas de la sangre que distribuyen sangre a los brazos y piernas). El rivaroxabán pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores del factor Xa. Funciona al disminuir la capacidad de coagulación de la sangre.

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

La presentación de rivaroxabán es en tabletas para tomar por vía oral. Cuando se utiliza el rivaroxabán para tratar TVP o EP, usualmente se toma con alimentos dos veces todos los días durante 21 días, luego una vez al día con alimentos. Cuando se utiliza el rivaroxabán para evitar TVP o EP, generalmente se toma una vez al día con o sin alimentos después de al menos 6 meses de tratamiento de anticoagulación (anticoagulante). Cuando se utiliza rivaroxabán para evitar una apoplejía en aquellas personas que tienen ritmo cardiaco irregular, usualmente se toma una vez al día con la comida de la tarde. Cuando se toma rivaroxabán para evitar TVP o EP después de la cirugía de reemplazo de cadera o rodilla, usualmente se toma con o sin alimentos una vez al día. La primera dosis debe tomarse al menos 6 a 10 horas después de la cirugía. El rivaroxabán por lo general se toma durante 35 días después de la cirugía de reemplazo de cadera y durante 12 días después de la cirugía de reemplazo de rodilla. Cuando se toma el rivaroxabán junto con aspirina en personas con enfermedad de las arterias coronarias o enfermedad de las arterias periféricas, usualmente se toma dos veces al día con o sin alimentos. Tome el rivaroxabán aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome rivaroxabán exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique.

Si no puede tragarlas, puede triturarlas y mezclarlas con puré de manzana. Trague la mezcla justo después de prepararla. El rivaroxabán también puede administrarse en determinados tipos de tubos de alimentación. Pregunte a su médico si debería tomar este medicamento en su tubo de alimentación. Siga las instrucciones de su médico atentamente.

Continúe tomando rivaroxabán incluso si se siente bien. No deje de tomar rivaroxabán con receta médica sin hablar con su médico. Si deja de tomar rivaroxabán, puede aumentar su riesgo de tener un coágulo.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de tomar rivaroxabán,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la rivaroxabán; a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes en las tabletas de rivaroxabán. Pida al farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • Informe a su médico y farmacéutico acerca de qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas y suplementos nutricionales está tomando o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar los medicamentos que aparecen en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE y cualesquiera de los siguientes: amiodarona (Pacerone), azitromicina (Zithromax), carbamazepina (Carbatrol, Epitol, Equetro, Tegretol, Tegretol XR, Teril), claritromicina (Biaxin, en Prevpac), conivaptán (Vaprisol), diltiazem (Cardizem, Dilacor, Tiazac), dronedarona (Multaq), eritromicina (E.E.S, E-Mycin, Erythrocin), felodipina (Plendil), fluconazol (Diflucan), indinavir (Crixivan), itraconazol (Onmel, Sporanox), ketoconazol (Nizoral), lopinavir (en Kaletra), fenobarbital, fenitoína (Dilantin, Phenytek), quinidina, ranolazina (Ranexa), rifampicina (Rifadin, en Rifamate, en Rifater, Rimactane), ritonavir (Norvir, en Kaletra), y verapamilo (Calan, Verelan, en Tarka). Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o supervisarlo atentamente para saber si sufre efectos secundarios.
  • Informe a su médico qué productos a base de hierbas está tomando, especialmente la hierba de San Juan.
  • Informe a su médico si ha tenido sangrado intenso que no haya podido detener en alguna parte del cuerpo. Su médico probablemente le dirá que no tome rivaroxabán.
  • Informe a su médico si ha tenido una válvula en su corazón reemplazada o tiene o ha tenido problemas con sangrado inusual, un trastorno de hemorragia, o enfermedad renal o hepática.
  • Informe al médico si está embarazada, si tiene planes de quedar embarazada o si está amamantando. Si queda embarazada mientras toma rivaroxabán, llame a su médico.
  • Si va a someterse a una cirugía, incluida una cirugía dental, informe a su médico o dentista que está tomando rivaroxabán.

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

Si deja de tomar rivaroxabán una vez al día, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde ese día. Reanude su programa regular de dosificación al día siguiente.

Si deja de tomar rivaroxabán dos veces al día para el tratamiento de una TVP o EP, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde ese día. Puede tomar 2 dosis al mismo tiempo para reponer la dosis que omitió. Reanude su programa regular de dosificación al día siguiente.

Si usted tiene EAC o EAP y toma rivaroxabán dos veces al día para reducir el riesgo de TVP y EP y omite una dosis, solamente continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la dosis omitida.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

El rivaroxabán puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • espasmo muscular.

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de estos síntomas o los que figuran en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico de inmediato:

  • heces con sangre, negras o alquitranadas;
  • orina de color rosado o café,
  • toser o vomitar sangre o material que se ve como café molido,
  • sangrado de nariz frecuente,
  • sangrado de las encías,
  • sangrado menstrual intenso
  • debilidad,
  • cansancio,
  • dolor de cabeza,
  • mareos o desmayos,
  • visión borrosa,
  • dolor en el brazo o la pierna,
  • sarpullido,
  • picazón,
  • dificultad para respirar o tragar,
  • urticaria,
  • dolor o hinchazón en el lugar de la herida

El rivaroxabán evita que la sangre se coagule normalmente así que le tomará más tiempo del usual detener el sangrado si se corta o se lastima. Este medicamento también puede ocasionar que sangre o se le formen hematomas más fácilmente. Llame a su médico de inmediato si el sangrado o los hematomas son inusuales.

El rivaroxabán puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?

Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no lo guarde en el baño).

Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Web Site

Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( Web Site) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:

  • sangrado o moretones inusuales,
  • heces con sangre, negras o alquitranadas;
  • sangre en la orina,
  • toser o vomitar sangre o material que se ve como café molido,

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta del cuerpo al rivaroxabán.

No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.

Documento actualizado: 15 Diciembre 2018.