Nombre(s) comercial(es):

  • Rotarix®
  • RotaTeq®

Otros nombre(s):

  • RV1
  • RV5

¿Por qué vacunarse?

El rotavirus es un virus que causa diarrea, principalmente en bebés y niños pequeños. La diarrea puede ser intensa y causar deshidratación. Los vómitos y la fiebre también son síntomas comunes en los bebés con rotavirus.

Antes de la vacuna contra el rotavirus, la enfermedad de rotavirus era un problema de salud grave y común para los niños en los Estados Unidos. Casi todos los niños en los Estados Unidos tuvieron al menos una infección de rotavirus antes de su 5.° cumpleaños.

Cada año, antes de que estuviera disponible la vacuna:

  • más de 400,000 niños pequeños tenían que visitar al médico por una enfermedad ocasionada por el rotavirus,
  • más de 200,000 tenían que ir a la emergencia,
  • entre 55,000 y 70,000 tenían que ser hospitalizados y
  • morían entre 20 y 60.

Desde la introducción de la vacunan contra el rotavirus, las hospitalizaciones y las consultas en emergencia debido al rotavirus han disminuido dramáticamente.

Vacuna contra el rotavirus

Existen dos marcas de vacunas disponibles contra el rotavirus. Su bebé puede recibir 2 o 3 dosis, dependiendo de cuál vacuna se utilice.

La dosis recomendada en estas edades:

  • Primera dosis: a los 2 meses de edad
  • Segunda dosis: a los 4 meses de edad
  • Tercera dosis: a los 6 meses de edad (si es necesario)

Su hijo debe recibir la primera dosis de la vacuna contra el rotavirus antes de las 15 semanas de edad y la última antes de los 8 meses. La vacuna contra el rotavirus se puede administrar de forma segura al mismo tiempo que otras vacunas.

Casi todos los bebés a los que se les administra la vacuna contra el rotavirus estarán protegidos de la grave diarrea del rotavirus. Y la mayoría de estos bebés no tendrán la diarrea por rotavirus en ningún momento.

La vacuna no evitará la diarrea ni los vómitos ocurridos por otros gérmenes.

Otro virus denominado circovirus porcino (o partes de este) se puede encontrar en las vacunas contra el rotavirus. Esto no es un virus que infecte a las personas y no existe un riesgo de seguridad conocido.

Algunos bebés no deben recibir esta vacuna.

  • Un bebé que ha tenido una reacción alérgica mortal debido a una dosis de la vacuna contra el rotavirus no debe recibir otra dosis. Un bebé que ha tenido una alergia grave a cualquier parte de la vacuna contra el rotavirus no debe recibirla.Informe a su médico si su bebé tiene alguna alergia grave que usted tenga conocimiento, incluso una alergia grave al látex.
  • Los bebés con "inmunodeficiencia combinada grave" (severe combined immunodeficiency, SCID) no deben recibir la vacuna contra el rotavirus.
  • A los bebés que han tenido un tipo de bloqueo de los intestinos denominado "invaginación" no se les debe administrar la vacuna contra el rotavirus.
  • Los bebés que están levemente enfermos pueden vacunarse. Los bebés que están moderadamente o gravemente enfermos deben esperar hasta recuperarse. Se incluye a los bebés con diarrea y vómitos moderados o graves.
  • Pregunte a su médico si el sistema inmune de su bebé está debilitado debido a lo siguiente:
    • VIH/SIDA o cualquier enfermedad que afecte el sistema inmune;
    • tratamiento con medicamentos como esteroides;
    • cáncer o tratamiento del cáncer con rayos X o medicamentos.

Riesgos de reacción a una vacuna

Con una vacuna, como con cualquier medicamento, existe la posibilidad de que se presenten efectos secundarios. Por lo general son leves y desaparecen por sí solos. También es posible que se presenten efectos secundarios graves, pero son poco comunes.

La mayoría de los bebés que reciben la vacuna contra el rotavirus no tienen problemas con esta. Pero se han asociado algunos problemas con la vacuna contra el rotavirus:

Problemas levesdespués de recibir de la vacuna contra el rotavirus:

Los bebés pueden estar irritables o tener diarrea o vómitos leves y temporales después de recibir una dosis de la vacuna contra el rotavirus.

Problemas gravesdespués de recibir la vacuna contra el rotavirus:

Invaginaciónes un tipo de bloqueo de los intestinos que se trata en un hospital y podría necesitar de una cirugía. Ocurre "naturalmente" en algunos bebés cada año en los Estados Unidos y, por lo general, no tiene una razón conocida.

También existe un pequeño riesgo de invaginación debido a la vacuna contra el rotavirus, usualmente dentro de una semana después de la primera o segunda dosis de la vacuna. Este riesgo adicional se calcula en un rango que va aproximadamente 1 en 20,000 a 1 en 100,000 en los menores en Estados Unidos a los que se les administra la vacuna contra el rotavirus. Su médico puede darle más información.

Problemas que podrían suceder después de cualquier vacuna:

  • Cualquier medicamento puede ocasionar una reacción alérgica grave. Dichas reacciones de una vacuna son muy poco comunes, se calcula menos de 1 en un millón de dosis y, usualmente, se presentan de unos pocos minutos a unas pocas horas después de la vacunación.

Como con cualquier medicamento, existe una muy remota probabilidad de que una vacuna ocasione una lesión o enfermedad grave.

La seguridad de las vacunas siempre se supervisa. Para obtener más información, visite: Web Site.

¿Qué sucede si se presenta un problema grave?

¿Qué debo buscar?

  • Parainvaginación, busque señales de dolor estomacal junto con un llanto incontrolable. En los inicios, estos episodios podrían durar solo unos pocos minutos e ir y venir varias veces en una hora. Es posible que los bebés se jalen las piernas hacia el pecho.Es posible que el bebé también vomite varias veces o tenga sangre en las heces ,o podría parecer débil o muy irritable. Estas señales podrían suceder generalmente durante la primera semana después de la primera o segunda dosis de la vacuna contra el rotavirus, pero esté atento a estas en cualquier momento después de la vacunación.
  • Busque cualquier cosa más que le preocupe, como señales de una reacción alérgica grave, fiebre muy alta o un comportamiento inusual.Las señales de unareacción alérgica gravepueden incluir urticaria, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar. Estas comienzan unos cuantos minutos u horas después de la vacuna.

¿Qué debo hacer?

Si cree que esinvaginación, comuníquese con su médico inmediatamente. Si no logra comunicarse con su médico, lleve a su bebé al hospital. Indíqueles cuándo le administraron a su bebé la vacuna contra el rotavirus.

Si cree que tiene una reacción alérgica grave u otra emergencia que no puede esperar, llame al 9-1-1 o lleve a su bebé al hospital más cercano.

Si no lo ha hecho, llame a su médico.

Posteriormente, la reacción se debe reportar al "Sistema de informes de eventos adversos de la vacunación" (Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS). Su médico presentará este informe o puede hacerlo usted mismo a través del sitio web VAERS en Web Site , o llamando al1-800-822-7967.

VAERS no provee asesoría médica.

Programa nacional de compensación de lesiones por vacunación

El Programa nacional de compensación de lesiones por vacunación (Vaccine Injury Compensation Program, VICP) es un programa federal que se creó para compensar a las personas que pueden haber recibido lesiones por determinadas vacunas.

Las personas que creen que pueden haber resultado lesionadas por una vacuna pueden obtener más información sobre el programa y sobre cómo presentar un reclamo al llamar al1-800-338-2382o visitar el sitio web de VICP en Web Site . Existe un límite de tiempo para presentar un reclamo por compensación.

¿Cómo puedo obtener más información?

  • Pregúntele a su médico. Él o ella pueden darle un inserto de paquete de vacunas o sugerirle otras fuentes de información.
  • Llame a su departamento de salud estatal o local.
  • Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (Disease Control and Prevention, CDC):
  • Llame al1-800-232-4636(1-800-CDC-INFO) o visite el sitio web de los CDC en Web Site .

Declaración de información de la vacuna contra el rotavirus. Programa Nacional de Vacunación del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos/Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 23/02/2018.

AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.

Documento actualizado: 15 Abril 2018.