Lupus e intimidad

imagen de sexo en los EE. UU. Si padece lupus, sabe muy bien cómo puede desgastarla. El dolor y la fatiga pueden hacerle difícil funcionar. Tal vez la condición empezó a afectar su vida personal. Su pareja puede tratar de comprender lo que usted está atravesando, y tal vez ambos están tratando de superar los problemas relacionados con la intimidad y el sexo. ¿Pueden tener la misma intimidad que compartían antes? Sí. Con una comunicación abierta y una buena predisposición a explorar, pueden hacerlo.

Qué sucede

Los síntomas físicos del lupus (sensación de cansancio extremo, pérdida de cabello, sarpullidos en la cara y dolor en las articulaciones) pueden hacerla sentir poco atractiva o sin deseos de tener relaciones sexuales. Asimismo, los medicamentos que toma pueden hacer que sea aún más difícil para usted estar sexualmente excitada y pueden disminuir su deseo sexual. Algunos medicamentos también pueden causar aumento de peso, lo que puede hacer que se sienta menos atractiva. Por otro lado, puede tener depresión a causa de los problemas que trae aparejados tener que vivir con una enfermedad crónica.

Algunas personas con lupus pueden experimentar también el fenómeno de Raynaud. Se trata de una condición en la que los vasos sanguíneos se contraen espasmódicamente a bajas temperaturas o cuando se sienten emociones fuertes. Esto puede derivar en bloqueo del flujo sanguíneo hacia los dedos de las manos y de los pies, las orejas y la nariz, y causar sensación de entumecimiento o dolor. Durante una relación sexual, hay un mayor flujo sanguíneo hacia las zonas genitales y menos a otras partes del cuerpo, como los dedos de las manos y los pies. Esto puede causar sensación de entumecimiento y dolor.

Otros problemas físicos que pueden afectar las relaciones sexuales son:

  • Resequedad vaginal
  • Úlceras genitales
  • Úlceras bucales
  • Candidiasis

Su pareja también puede sentirse incómoda, ya sea porque no comprende lo que usted está sintiendo o por los problemas físicos que usted presenta. Puede malinterpretar la disminución del deseo sexual como pérdida de interés o atracción por él. Por otro lado, puede ser todo lo contrario. Tal vez usted sienta que su pareja la evita, cuando en realidad lo que sucede es que la otra persona solo se siente insegura de cómo acercarse a usted sin agregar mayor estrés a una situación que ya es delicada.

Cómo recuperar la intimidad

A pesar de lo delicado de la situación, de los sentimientos heridos y de las dudas, usted y su pareja pueden recuperar la intimidad. Lo primero es mantener una buena comunicación. El hecho de comunicarse con su pareja puede ayudarla a darse cuenta de que las percepciones negativas que tiene sobre usted misma pueden ser completamente erróneas. Hablar con su pareja también puede ayudar a mantener los sentimientos de amor, ya sea que estén acompañados de sexo o no.

Además, es bueno que se haga un tiempo para estar sola y escribir sobre lo que siente durante diferentes momentos del día o la semana. Lleve un diario en el que registre los momentos en los que siente que ha perdido gran parte de su energía. Cuando esté sola, tómese tiempo para explorar su cuerpo. Descubra qué la hace sentir bien y qué le causa dolor. La idea es que tome consciencia de lo que le sucede a usted y a su cuerpo. Puede compartir esta información con su pareja.

Cuando usted y su pareja estén listos para tener relaciones sexuales, hay algunas cosas que ambos pueden hacer para que la experiencia sea más placentera.

  • Use almohadas para apoyarse. Las almohadas colocadas en los lugares correctos puede ayudar a aliviar el dolor en las articulaciones.
  • Use un lubricante personal soluble en agua si tiene resequedad vaginal.
  • Experimente diferentes posiciones hasta que encuentre las que le resulten menos dolorosas.
  • Considere la posibilidad de experimentar formas de tocarse (diferentes a la relación sexual) que pueden ser estimulantes.
  • Tome una ducha o un baño tibio junto con su pareja. Esto puede favorecer la intimidad y ayudar a aliviar los músculos y las articulaciones doloridos. Tomar antiinflamatorios una hora antes de tener relaciones sexuales también puede darle alivio.
  • Trate de dormir una siesta antes de tener relaciones sexuales. El hecho de sentirse descansada puede darle más energía.
  • Si tiene úlceras genitales o bucales que hacen que la relación sexual sea dolorosa, consulte con su médico cuál es la mejor manera de tratarlas.

No todo tiene que terminar en una relación sexual. Puede estar en intimidad con su pareja y tener una conexión especial sin sexo. Darse masajes suaves mutuamente, tocarse con ternura, besarse o incluso darse un abrazo amoroso pueden despertar sentimientos de intimidad. Sin embargo, si después de probar diferentes maneras de recuperar la intimidad, ambos siguen sintiéndose distantes, considere la posibilidad de buscar la ayuda de un terapeuta licenciado. Esta persona podrá brindarle otros canales de comunicación y diferentes métodos.

Lo importante para recordar en los altibajos es que ¡debe ser positiva! Siéntase segura de cómo se ve y de quién es. Esto es importante para mantener la sexualidad. Con tiempo, paciencia y comunicación, la intimidad reaparecerá.

RESOURCES:

Lupus Foundation of America
http://www.lupus.org/

Lupus Research Institute
http://www.lupusresearchinstitute.org/

CANADIAN RESOURCES:

Lupus Canada
http://www.lupuscanada.org

Lupus Foundation of Ontario
http://vaxxine.com/lupus/

REFERENCES:

Lupus in the family. Lupus Foundation of America website. Available at:http://www.lupus.org/webmodules/webarticlesnet/templates/new_learncoping.aspx?articleid=2260&zoneid=528. Accessed July 29, 2011.

Patient information sheet #10: sexuality and lupus. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases website. Available at:http://www.niams.nih.gov/Health_Info/Lupus/Lupus_Guide/chppis10.asp. Created May 2001. Updated September 2006. Accessed July 29, 2011.

Wojcik E. Staying close: when a mate has lupus, keeping intimacy alive takes special care.Lupus Now Magazine. Lupus Foundation of America website. Available at:http://www.lupus.org/webmodules/webarticlesnet/templates/new_magazineback.aspx?articleid=2703&zoneid=67. Accessed July 29, 2011.

Ultima revisión June 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP Last Updated: 06/22/2107