Vitamina D: ¿dejar que entre el sol?
Hace décadas que escuchamos hablar sobre los peligros de la exposición al sol. Los rayos ultravioletas (UV) del sol pueden causar daño en la piel que lleva a un envejecimiento prematuro y un riesgo mayor de desarrollar cáncer de piel. Debido a los fuertes mensajes de las asociaciones médicas, muchas personas tomaron mayores recaudos para protegerse de la luz solar, como usar diariamente pantalla solar y evitar la exposición al sol.
Idealmente, estos cambios han mejorado nuestra salud al reducir el riesgo de desarrollar cáncer, pero al mismo tiempo estamos bloqueando un beneficio importante para la salud. En tan solo 10 minutos, los rayos UVB (un tipo de rayo UV) del sol pueden estimular la producción de 10.000 unidades de vitamina D. (La dosis diaria recomendada es de 600 unidades internacionales). Y cada vez más investigaciones muestran que la vitamina D es una reina dentro del grupo de vitaminas maravilla. ¿El beneficio de la vitamina D que se consigue con la exposición a la luz solar directa es suficiente para superar sus riesgos?
Vitamina D
La
vitamina D
despertó interés en la comunidad médica porque las investigaciones han mostrado que tiene efectos protectores contra las cardiopatías, la
osteoporosis
y varios tipos de cáncer, que incluyen los de
mama,
próstata,
colon
y
piel. Por supuesto que otras vitaminas se han proclamado como héroes, pero no cumplieron con sus promesas originales. Pero la vitamina D sigue demostrando su eficacia tras numerosas investigaciones. Ahora el debate pasa por dónde se debe obtener esta vitamina D.
Fuentes Alimenticias
Algunas de las fuentes más ricas en vitamina D son el pescado y los aceites de hígado de pescado. Pero los estadounidenses obtienen la mayor parte de su vitamina D de los alimentos fortificados, como la leche y el jugo de naranja. Aun con los alimentos fortificados, para la mayoría de las personas, es difícil obtener suficiente cantidad de vitamina D a través de la dieta solamente. Debería tomar unos 50 vasos de leche para obtener la misma cantidad de vitamina D que se obtiene con 10 a 15 minutos de exposición a la luz solar.
Suplementos
La vitamina D está disponible en forma de suplementos, por lo general, combinada con calcio en una píldora. Un suplemento eficaz podría aumentar los niveles en sangre de vitamina D. La vitamina D3 (colecalciferol) es una fuente preferencial de vitamina D suplementaria. No obstante, los suplementos proveen mucha menos vitamina D que la luz solar. Los niveles altos de vitamina D obtenida por medio de suplementos trajeron consigo niveles peligrosamente elevados de calcio en el cuerpo. La vitamina D obtenida por medio de la exposición a la luz solar, incluso a niveles significativamente mayores, no causa estos problemas.
Luz solar
Se cree que la luz solar proporciona alrededor del 80% del suministro de vitamina D de una persona. Pero incluso los beneficios de la luz solar tienen algunas inconsistencias. El sol puede crear 10.000 unidades de vitamina D en unos 10 minutos para personas con piel clara, pero puede tomar de 5 a 10 veces más en las personas con piel más oscura.
Los rayos UVB también son débiles y las nubes, el smog y los vidrios de las ventanas pueden bloquearlos con facilidad. Durante ciertas épocas del año, en las regiones más al norte y más al sur (como los estados de Washington y Vermont), entre noviembre y febrero, los rayos UVB del sol ni siquiera llegan a la superficie de la Tierra. Hay una producción mucho menor o nula de vitamina D durante estas épocas del año.
Y por supuesto para algunas personas, el riesgo de desarrollar cáncer de piel descarta la luz solar como fuente de vitamina D.
La luz solar frente a los suplementos
La luz solar es por lejos la fuente más eficaz de vitamina D, pero ¿compensa los daños? No hay duda de que la exposición frecuente e intensa a la luz solar daña las células de la piel, y que el daño suele comenzar con las dolorosas quemaduras de sol, y potencialmente puede causar cáncer de piel en etapas posteriores de la vida. Aunque la comunidad médica está bastante unida con respecto a evitar la luz solar a fin de prevenir el cáncer, a medida que la evidencia de la vitamina D crece, más profesionales médicos se inclinan hacia la luz.
Aún se están desarrollando investigaciones para tratar de determinar exactamente qué nivel de exposición a la luz solar aumenta los riesgos de desarrollar cáncer de piel y quiénes pueden tener mayor riesgo. Al mismo tiempo, el interés creciente en la vitamina D también impulsará a los fabricantes a mejorar la eficacia de los suplementos. Existen muchos factores que entran en juego respecto al riesgo para desarrollar enfermedades, incluidos el medio ambiente, los hábitos del estilo de vida y la genética. Cada uno debe actuar basándose en su propia salud y su historia familiar.
Mientras tanto...
No se han producido cambios oficiales sobre las recomendaciones con respecto a la luz solar por parte de organizaciones como la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer de Piel o la Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer, pero habrá más debates en el futuro. Algunas organizaciones se mantienen firmes en la política "No busque la luz solar”, pero otras están comenzando a creer que una política de "no exposición a la luz solar" podría no ser la mejor opción.
Sería óptimo encontrar un enfoque equilibrado con respecto a la luz solar:
- Preste atención al índice de UV que suele mencionarse en el pronóstico meteorológico. Un índice de UV elevado indicaría que pueden producirse quemaduras severas con rapidez. Para estos días, la protección contra la luz solar es particularmente importante.
- No elimine ni evite las actividades al aire libre, pero use el sentido común. Tenga en cuenta cuánto tiempo pasa al aire libre, el índice de UV y el clima.
- Evite actividades como tomar sol y camas solares, que generan niveles de exposición intensos.
- Considere incorporar a su rutina diaria una caminata al aire libre de 10 a 15 minutos a la hora del almuerzo, al menos unos días por semana.
Hable con su médico sobre los factores de riesgo personales de desarrollar cáncer de piel. Las personas con historia personal o familiar de cáncer de piel necesitarán más protección contra el sol que otras. Su médico también puede darle recomendaciones para ayudarlo a tratar de aumentar sus niveles de vitamina D mediante la dieta u opciones de suplementos.
RESOURCES:
American Cancer Society
http://www.cancer.org/
American Dietetic Association
http://www.eatright.org/
Office of Dietary Supplements
http://ods.od.nih.gov/
CANADIAN RESOURCES:
Canadian Cancer Society
http://www.cancer.ca/
Dietitians of Canada
http://www.dietitians.ca/
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index_e.html/
REFERENCES:
Dietary reference intakes for calcium and vitamin D. Institute of Medicine website. Available at:http://www.iom.edu/Reports/2010/Dietary-Reference-Intakes-for-Calcium-and-Vitamin-D/Report-Brief.aspx?page=1. Published November 30, 2010. Accessed December 13, 2010.
DynaMed Editors. Vitamin D deficiency in adults. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated June 2010. Accessed June 14, 2010.
DynaMed Editors. Vitamin D intake and supplementation. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated June 2010. Accessed June 14, 2010.
National Cancer Institute. Skin cancer prevention. National Cancer Institute website. Available at:http://www.cancer.gov/cancertopics/pdq/prevention/skin/Patient/page3. Accessed June 14, 2010.
National Institute of Health Office of Dietary Supplements. Vitamin D. National Institute of Health Office of Dietary Supplements website. Available at:http://ods.od.nih.gov/factsheets/vitamind.asp. Accessed May 25, 2010.
United States Environmental Protection Agency. SunWise Program. United States Environmental Protection Agency website. Available at:http://www.epa.gov/sunwise/actionsteps.html.Accessed June 9, 2010.
Vitamin D Council. Understanding vitamin D. Vitamin D Council website. Available at:http://www.vitamindcouncil.org/. Accessed June 14, 2010.
Ultima revisión May 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD Last Updated: 05/04/2016