Parto Alternativo: ¿Es Seguro?
Hoy en día, la mayoría de mujeres dan a luz en hospitales, bajo el cuidado de obstetras. Pero cada vez más mujeres están considerando métodos alternativos para dar a luz, incluyendo la ayuda de parteras, el parto bajo el agua, y el parto en casa o en centros de parto. ¿Estas alternativas son seguras? Y si es así, ¿quién podría considerar usarlos con seguridad?
Usar una Partera
Más del 70% de mujeres europeas que tienen partos normales naturales usan parteras. En Estados Unidos, las parteras ayudaron a dar a luz sólo al 7% de bebés en 1997, pero este porcentaje ha estado aumentando de manera estable desde 1975.
Una partera (que significa "con mujer") es una profesional de la salud que ha sido capacitada y tiene experiencia en el control de embarazos y partos de bajo riesgo. La filosofía de una partera sobre el parto es que éste puede ocurrir de manera natural hasta que se pruebe lo contrario.
Una partera podría llevar uno de varios subtítulos:
- Las parteras certificadas en enfermería (CNM) tienen al menos un grado de licenciatura, han completado la capacitación tanto en enfermería como en asistencia de parto, y han realizado exámenes de licencia para ser certificadas.
- Las parteras certificadas (CM) tienen los mismos títulos que las CNM, pero no son enfermeras registradas.
- Las parteras de entrada directa podrían o no tener grados universitarios o certificaciones. Ellas son capacitadas mediante aprendizaje, talleres, y/o instrucción formal.
- Las parteras profesionales certificadas (CPM) son certificadas por the North American Registry of Midwives después de aprobar examinaciones por escrito y evaluaciones de habilidades. Se requiere que las CPM tengan experiencia extrahospitalaria.
Aunque las parteras están capacitadas para reconocer las señales de dificultades en el embarazo y labor de parto, ellas no pueden realizar intervenciones quirúrgicas en caso de emergencia. Por lo tanto, no se aconseja la asistencia de parteras en embarazos de alto riesgo, incluyendo partos múltiples, y mujeres com complicaciones relacionadas con el embarazo, diabetes, presión arterial elevada, o problemas de salud pre-existentes. Incluso si usted tiene un embarazo de bajo riesgo, hable con su partera para averiguar qué se debería hacer en caso de una complicación.
Parto Bajo el Agua
En un parto bajo el agua, la mujer pasará por la labor de parto y/o alumbramiento en una tina de agua caliente. Debido a que el bebé vive en el saco amniótico lleno de líquido durante nueve meses, algunas personas creen que ser dado a luz en un entorno similar es menos estresante para el bebé. También hay otros beneficios potenciales para un parto bajo el agua:
- Un entorno tranquilo y relajante para la madre
- Flotabilidad, la cual aminora el peso corporal e incrementa la comodidad
- Un sentido de privacidad, la cual puede ser relajante
Hasta hace poco, se ha realizado muy poca investigación para determinar los riesgos asociados con los partos bajo el agua. Un estudio publicado en mayo de 2005, comparó a 737 partos bajo el agua con 549 partos fuera del agua. La investigación encontró que los partos bajo el agua estaban asociados con primeras etapas considerablemente más cortas de la labor de parto, índices más bajos de episiotomía (cortadura de la piel entre la vagina y el ano), y necesidades reducidas de medicamentos analgésicos, pero no un riesgo incrementado de complicaciones.
Un parto bajo el agua no es una opción segura si usted:
- Tiene herpes, debido a que puede transmitirse mediante el agua
- No es flexible
- Tiene un bebé en la posición de glúteos
- Tiene sangrado excesivo, una infección, o presión arterial elevada
- Va a tener múltiples bebés
- Espera labor pre-término
Su médico puede ayudarle a determinar si un parto bajo el agua es una opción segura para usted. Muchos hospitales y centros de alumbramiento están equipados para partos bajo el agua, o usted puede rentar una tina de parto por aproximadamente $350 dólares.
Partos en Casa y Centros de Alumbramiento
Partos en Casa
Antes del siglo veinte, casi todos los partos ocurrían en el hogar. Pero hoy en día, la mayoría de mujeres dan a luz en hospitales. Sin embargo, recientemente cada vez más mujeres están considerando dar a luz en el hogar.
Debido a que muchas de las complicaciones que podrían ocurrir durante la labor de parto y alumbramiento no pueden controlarse en casa, su médico podría aconsejarle que no elija dar a luz en el hogar. De hecho, aproximadamente el 25% de las madres primerizas y el 4% de las mujeres que han dado a luz previamente, son trasladadas desde su casa hacia el hospital por una variedad de razones.
Usted debería evitar los partos en el hogar si es diabética, tiene presión arterial elevada, o espera labor pre-término. Si usted elige dar a luz en el hogar, contrate a un profesional de la salud que le asista y le ayude a idear un plan de respaldo en caso de que el parto en casa no funcione para usted.
Centros de Alumbramiento
Si usted está está sujeta a la idea de dar a luz en un entorno relajado y cálido, podría considerar usar un centro de alumbramiento. Los centros de alumbramiento pueden ser autónomos, localizados en centros hospitalarios, o estar dentro de un hospital. Éstos les proporcionan a las mujeres acceso a un equipo médico, el cual podría incluir a parteras o enfermeras que trabajen con médicos.
En los verdaderos centros de alumbramiento, no hay inducción a la labor de parto, ni monitoreo fetal aparte del ultrasonido, no hay medicamentos analgésicos, pocas episiotomías, no hay partos mediante operación (p.e., sección cesárea), y hay equipo limitado. Por estas razones, las mujeres que están esperando múltiples bebés, son diabéticas, o tienen presión arterial elevada no deberían considerar los centros de alumbramiento.
Su Plan de Nacimiento
Si usted está considerando un método alternativo para dar a luz, es especialmente importante que usted y su pareja creen un plan de nacimiento algunos meses antes de esperar dar a luz. Este plan es una lista de preferencias que usted le dará a los profesionales de la salud para que no tenga que tomar decisiones mientras está en la labor de parto.
En este plan, usted puede especificar sus preferencias en caso de una complicación o situación anormal durante el parto. Por ejemplo, si usted va a dar a luz en su casa, podría planear ser trasladada a un hospital después de estar en labor de parto durante una cantidad específica de tiempo. Su médico puede ayudarle a determinar las situaciones que podrían surgir y cómo puede manejarla con seguridad.
RESOURCES:
American Pregnancy Association
http://www.americanpregnancy.org
Womenshealth.gov
http://www.4woman.gov
CANADIAN RESOURCES:
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org/index_e.asp
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca
REFERENCES:
Birth plans. Nemours Foundation website. Available at: http://www.kidshealth.org/parent/pregnancy_newborn/pregnancy/birth_plans.html. Updated January 2012. Accessed March 14, 2014.
Birthing center. American Pregnancy Association website. Available at: http://www.americanpregnancy.org/labornbirth/birthingcenter.html. Updated January 2013. Accessed March 14, 2014.
Home birth. American Pregnancy Association website. Available at: http://www.americanpregnancy.org/labornbirth/homebirth.html. Updated January 2013. Accessed March 14, 2014.
Midwives. Nemours Foundation website. Available at: http://www.kidshealth.org/parent/pregnancy/birth/midwives.html. Updated November 2011. Accessed March 14, 2014.
Thoeni A, Zech N, Moroder L, et al. Review of 1600 births: does water birth increase the risk of neonatal infection? J Matern Fetal Neonatal Med. 2005;17:357-361.
Water birth. American Pregnancy Association website. Available at: http://www.americanpregnancy.org/labornbirth/waterbirth.html. Updated January 2013. Accessed March 14, 2014.
6/5/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: de Johnge, van der Goes B, Ravelli A, et al. Perinatal mortality and morbidity in a nationwide cohort of 529 688 low-risk planned home and hospital births. BJOG. 2009 Apr 15 early online.
7/6/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Cluett ER, Burns E. Immersion in water in labour and birth. Cochrane Database Syst Rev. 2009;(2):CD000111.
9/18/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: de Jonge A, van der Goes B, Ravelli A, et al. Perinatal mortality and morbidity in a nationwide cohort of 529,688 low-risk planned home and hospital births. BJOG. 2009;116:1177-1184.
Ultima revisión December 2016 por EBSCO Medical Review Board Andrea Chisholm, MD Last Updated: 03/15/2015