Malestares Comunes y Cambios Corporales Durante el Embarazo
El embarazo es un sorprendente momento de crecimiento; tanto para la madre como para el bebé. Ya que una nueva vida está creciendo dentro de una mujer, su cuerpo pasa por muchos cambios a causa de hormonas. Cada embarazo es diferente. Pero muchas mujeres descubren que algunos cambios corporales son incómodos. Afortunadamente, una vez que llega el bebé, la mayoría de mujeres encuentran alivio a estos síntomas. Mientras tanto, existen algunas maneras para reducir algunos de los malestares.
Primer Trimestre
El primer trimestre de embarazo puede ser fácil para algunas mujeres. Para otras, estos primeros tres meses pueden ser el momento más desafiante del embarazo a causa de los siguientes síntomas comunes:
Cansancio
Es común que muchas mujeres se sientan muy cansadas en los primeros meses del embarazo. Trate de obtener al menos ocho horas de sueño y tome siestas si es necesario.
Sensibilidad de los Senos
Debido a que los senos cambian para prepararse para la lactancia, con frecuencia se vuelven más sensibles dentro de las primeras seis semanas de embarazo. Durante todo el embarazo, la sensibilidad podría ir y venir, especialmente a medida que los senos se vuelven más grandes. El calostro, una forma temprana de leche materna, incluso podría filtrarse en el segundo y/o tercer trimestre.
Lo que hay que hacer al respecto:
- Use un sostén que le brinde soporte.
- Evite usar jabón en los senos, ya que esto tiende a resecar la piel.
- Use almohadillas para los senos si éstos están filtrando.
Náusea y Vómito
Aproximadamente el 70% de mujeres tienen sensaciones de náusea y vómito durante el embarazo. Por lo general, esto ocurre entre las semanas 6-16 del embarazo. Aunque con frecuencia a esto se le llama "náuseas matutinas," las mujeres podrían tener estos síntomas a cualquier hora del día.
Lo que hay que hacer al respecto:
- Consuma comidas pequeñas y frecuentes.
- Beba líquidos entre comidas, no con los alimentos.
- Coma galletas saladas secas antes de levantarse de la cama en la mañana.
- Evite olores, alimentos, u otro estímulo que desencadene su náusea.
Estreñimiento y Distensión
Las hormonas provocan que los intestinos desaceleren su movimiento normal, lo cual puede ocasionar distensión y estreñimiento. Los suplementos de hierro, los cuales se necesitan frecuentemente, podrían empeorar el estreñimiento.
Lo que hay que hacer al respecto:
- Beba abundante agua (y líquidos no cafeinados) diariamente.
- Consuma alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, y granos enteros.
- Permanezca activo.
- Hable con su médico antes de tomar laxantes.
Micción Frecuente
Las hormonas son las responsables de la micción frecuente en el primer trimestre. A medida que avanza el embarazo, un útero en crecimiento ejerce presión sobre la vejiga. Por lo tanto, la micción frecuente en ocasiones es una incomodidad para muchas mujeres durante todo el embarazo.
Falta de Aliento
A medida que avanza el embarazo, un útero grande ejerce presión sobre el diafragma, haciendo que sea menos capaz de moverse libremente durante la respiración. Esto provoca que algunas mujeres sientan falta de aliento.
Las hormonas del embarazo provocan cambios que conllevan a respiraciones más rápidas y poco profundas. Muchas mujeres también experimentan esto como una sensación de falta de aliento. Esto puede sentirse raro pero por lo general no pondrá en peligro su salud. Sin embargo, si usted siente que no está obteniendo suficiente aire cuando respire, llame a su médico.
Segundo Trimestre
Durante el segundo trimestre, o meses 4-6, muchas mujeres se sienten mucho mejor de lo que se sentían en el primer trimestre. Sin embargo, algunas mujeres notan cambios corporales incómodos en el segundo trimestre, incluyendo los siguientes:
Congestión Nasal y/o Hemorragias Nasales
El volumen de la sangre incrementa casi el 45% durante el embarazo, lo cual provoca que las membranas en la nariz se inflamen y algunas veces sangren.
Lo que hay que hacer al respecto:
- Beba abundantes líquidos.
- Un humidificador podría incrementar la humedad en el aire.
Encías Sangrantes
Las encías se vuelven sensibles y con frecuencia sangran durante el embarazo debido al estrógeno. Use un cepillo dental suave y pasta dental suave, y use hilo dental diariamente. Continúe recibiendo cuidado dental de rutina, pero debería evitar los rayos X y algunos analgésicos.
Malestares, Dolores, y Dolores de Espalda
El peso llevado en el abdomen en los meses avanzados del embarazo afectan el equilibrio y postura, ejerciendo tensión sobre la parte baja de la espalda. Las hormonas también aflojan las articulaciones y ligamentos del cuerpo, lo cual puede provocar dolores menores.
Lo que hay que hacer al respecto:
- Use zapatos con tacón bajo.
- Coloque una almohada en la parte inferior de su espalda cuando esté sentada.
- Tome descansos para reposar su espalda.
- Nunca se siente erguida desde una posición recostada de espalda. Primero ruédese hacia su costado, después empújese hacia arriba.
Tercer Trimestre
Muchas mujeres están emocionadas por entrar a la "recta final" de los meses 7-9. Pero éste también es un momento incómodo porque un útero grande está apretando todos los órganos dentro del abdomen, provocando algunos de los siguientes síntomas:
Estrías, Comezón, y Decoloración de la Piel
La piel del abdomen podría provocar comezón a medida que se expanda y forma estrías, especialmente si el peso se aumenta rápidamente. También pueden aparecer decoloraciones de la piel, como áreas oscuras en el rostro o una línea oscura debajo del ombligo. Esto se debe a que los niveles hormonales incrementan la cantidad del pigmento cutáneo, melatonina. Las estrías no pueden prevenirse. Otros cambios en el color de la piel por lo general desaparecen poco después de dar a luz al bebé.
Lo que hay que hacer al respecto:
- Aumente de peso de acuerdo con las recomendaciones de su médico.
- Use cremas para agregar humectación a las áreas de piel resecas y con comezón.
- Evite la exposición al sol.
Acidez estomacal
Aproximadamente el 50% de mujeres embarazadas tienen acidez estomacal en el tercer trimestre. Las hormonas del embarazo aflojan el músculo que cierra al esófago desde el estómago. Cuando esto sucede, los contenidos del estómago pueden regresarse hacia el esófago, provocando la sensación de ardor conocida como acidez estomacal. Un útero en crecimiento también aprieta al estómago, lo cual contribuye a la acidez estomacal.
Lo que hay que hacer al respecto:
- Consuma comidas pequeñas y frecuentes.
- Evite alimentos altos en grasa, alimentos condimentados, y cafeína.
Calambres en las Piernas
Los calambres en las piernas por lo general ocurren en los músculos de las pantorrillas y se cree que están relacionados con el consumo inadecuado de calcio o magnesio. Hable con su médico si usted necesita incrementar las cantidades de estos nutrientes.
Inflamación de los Tobillos o Piernas
La mayoría de mujeres embarazadas tienen inflamación de las piernas debido al volumen adicional de sangre que proporciona circulación a la placenta y al bebé. El útero ejerce presión sobre los vasos sanguíneos grandes que abastecen de sangre a la mitad inferior del cuerpo, lo cual puede provocar que se acumule líquido en las piernas.
Lo que hay que hacer al respecto:
- Beba abundante agua (o bebidas no cafeinadas) diariamente.
- Limite el sodio de los alimentos.
- Descanse con los pies hacia arriba.
- No cruce sus piernas.
- No use nylon a la altura de la rodilla o a la altura del muslo con una banda elástica ajustada.
- Recuéstese sobre su costado izquierdo para dormir.
Venas Varicosas y Hemorroides
Las venas varicosas en las piernas y hemorroides, las cuales son venas varicosas que ocurren en el recto, con frecuencia suceden durante el embarazo a causa del volumen sanguíneo incrementado.
Lo que hay que hacer al respecto:
- Prevenga el estreñimiento. Consuma una dieta alta en fibra (frutas, verduras, granos enteros.)
- Beba abundantes líquidos sin cafeína.
- Evite periodos prolongados de estar de pie o sentada.
- Permanezca activa.
Dificultad para Dormir
Algunas mujeres tienen dificultad para estar cómodas al dormir en los últimos meses de embarazo. Además, podría ser difícil relajarse cuando está preocupada por el bebé, el parto, y ser mamá.
Lo que hay que hacer al respecto:
- Tome un baño caliente antes de la hora de acostarse para relajarse.
- Evite la cafeína.
- Evite hacer ejercicio en las últimas horas del día.
- Trate de ponerse cómoda con almohadas.
En general, tenga en mente que una vez que llegue el bebé, por lo general se olvida de todos los malestares.
RESOURCES:
The American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org/
Women's Health.gov
http://www.4woman.org/
CANADIAN RESOURCES:
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index_e.html/
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca/
REFERENCIAS:
Boscaglia N, Skouteris H, Wertheim EH. Changes in body image satisfaction during pregnancy: a comparison of high exercising and low exercising women.Aust N Z J Obstet Gynaecol. 2003;43:41-45.
Common symptoms/signs and laboratory changes in pregnancy. DynaMed website. Disponible en:http://www.dynamicmedical.com/dynamed.nsf?opendatabase. Accedido agosto 23, 2005.
Hueston WJ, Eilers GM, King DE, et al. Common questions patients ask during pregnancy.Am Fam Physician. 1995;51:1465-1470.
Murkoff H, Eisenburg A, Hathaway S.What to Expect When You're Expecting.New York, NY: Workman Publishing; 2002.
Ultima revisión April 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP Last Updated: 04/18/2017