La arjuna es un árbol común en India central y del sur. Su corteza tiene una larga historia de uso en la medicina ayurvédica (la medicina tradicional de la India) para el tratamiento de problemas cardiacos. Otros usos de varias partes del árbol de Arjuna incluyen hemorragia, diarrea, menstruación irregular, úlceras cutáneas, acné, heridas y fracturas.

¿Para Qué Se Usa la Terminalia arjuna Hoy en Día?

Evidencia sugiere que la Terminalia arjuna podría tener propiedades relajantes de los vasos sanguíneos.1 La hierba ha mostrado promesa en el tratamiento de angina, una condición en la que los vasos sanguíneos en el corazón no pueden llevar el oxígeno adecuado al músculo cardiaco.2,3

Además, evidencia extremadamente débil sugiere que la terminalia podría tener efectos antimicrobianos, proporcionando beneficios contra amibas y otros microorganismos.4,5

Se ha usado un estudio para indicar que la terminalia puede mejorar los niveles de colesterol, pero en realidad prueba poco debido a que el estudio no fue doble ciego.6

¿Cuál Es la Evidencia Científica para la Terminalia arjuna ?

Un estudio cruzado controversial, doble ciego, controlado con placebo de 1 semana de duración en 58 personas evaluó la efectividad de la terminalia para la angina al compararla contra el placebo y también contra el medicamento estándar mononitrato de isosorbido.7 Los resultados indicaron que la hierba redujo los episodios de angina y aumentó la capacidad de ejercicio. Fue más efectiva que el placebo y aproximadamente tan efectiva como el medicamento.

Un estudio subsecuente de 3 meses de duración comparó la efectividad de la Terminal arjuna contra el placebo en 40 personas con un reciente ataque cardiaco.8 Todos los participantes de este estudio sufrieron una complicación particular de un ataque cardiaco llamada regurgitación mitral isquémica. Los resultados mostraron que el uso de la hierba mejoró la función cardiaca y redujo los síntomas de angina.

Una combinación de terapia ayurvédica que contenía terminalia y aproximadamente otras 40 hierbas también ha mostrado promesa para la angina.9

Dosis

Una dosis típica de Terminalia arjuna es de 500 mg dos o tres veces diariamente.

Temas de Seguridad

El uso de terminalia no se ha asociado con algún efecto adverso severo. Sin embargo, no se han realizado estudios extensos de seguridad. No se ha establecido la seguridad en niños pequeños, mujeres embarazadas o en lactancia, o personas con enfermedad hepática o renal severa.

 

Referencias

1. Bharani A, Ahirwar LK, Jain N, et al. Terminalia arjuna reverses impaired endothelial function in chronic smokers. Indian Heart J. 2004;56:123-8.

2. Dwivedi S, Aggarwal A, Agarwal MP, et al. Role of Terminalia arjuna in ischaemic mitral regurgitation. Int JCardiol. 2005;100:507-8.

3. Bharani A, Ganguli A, Mathur LK, et al. Efficacy of Terminalia arjuna in chronic stable angina: a double-blind, placebo-controlled, crossover study comparing Terminalia arjuna with isosorbide mononitrate. Indian Heart J. 2002;54:170-175.

4. Sohni YR, Kaimal P, Bhatt RM. The antiamoebic effect of a crude drug formulation of herbal extracts against Entamoeba histolytica in vitro and in vivo. J Ethnopharmacol. 1995;45:43-52.

5. Silva O, Duarte A, Pimentel M, et al. Antimicrobial activity of Terminalia macroptera root. J Ethnopharmacol. 1997;57:203-7.

6. Gupta R, Singhal S, Goyle A, et al. Antioxidant and hypocholesterolaemic effects of Terminalia arjuna tree-bark powder: a randomised placebo-controlled trial. J Assoc Physicians India. 2001;49:231-5.

7. Bharani A, Ganguli A, Mathur LK, et al. Efficacy of Terminalia arjuna in chronic stable angina: a double-blind, placebo-controlled, crossover study comparing Terminalia arjuna with isosorbide mononitrate. Indian Heart J. 2002;54:170-175.

8. Dwivedi S, Aggarwal A, Agarwal MP, et al. Role of Terminalia arjuna in ischaemic mitral regurgitation. Int JCardiol. 2005;100:507-8.

9. Antani J, Kulkarni R, Antani N. Effect of Abana on ventricular function in ischaemic heart disease. Japanese Heart Journal. 1990;31:829-835.

Ultima revisión March 2019 por EBSCO Medical Review Board Eric Hurwitz, DC Last Updated: 03/02/2019