Cómo evitar que su hijo sufra un accidente
Cada año, hay niños que requieren tratamiento médico, reposo en el hogar sin ir a la escuela o reposo en cama debido a accidentes. Algunos niños sufren alguna forma de daño permanente debido a un accidente, como el daño cerebral permanente por una lesión en la cabeza, problemas respiratorios a largo plazo por la inhalación de humo, desfiguraciones por quemaduras, o daño hepático o renal por intoxicación.
Las causas principales incluyen:
- Accidentes automovilísticos (donde el niño es pasajero, peatón o ciclista)
- Ahogamiento
- Quemaduras
- Asfixia, sofocación
- Armas de fuego
- Caídas
- Envenenamiento
Accidentes automovilísticos
Los accidentes automovilísticos lesionan a los niños, que en algunos casos son pasajeros del vehículo y en otros son golpeados por un vehículo mientras camina o anda en bicicleta. Los niños que no están asegurados adecuadamente en los asientos del coches o en sillas para bebés corren un riesgo particularmente alto.
Siga estos consejos para ayudar a mantener seguros a sus niños:
- Use un asiento de automóvil firmemente asegurado que sea adecuado para la edad, altura y peso de su hijo. Lea atentamente la información del fabricante para asegurarse de que el asiento sea adecuado para su hijo.
- Asimismo, asegúrese de saber cómo ajustar y asegurar el asiento. Puede ir a la estación de policía o bomberos local o asistir a una clínica sobre asientos de automóvil para asegurarse de usar el asiento de manera adecuada.
-
Familiarícese con las pautas para viajar seguro con su hijo. En general:
- Un bebé debe viajar en un asiento orientado hacia atrás hasta que cumpla dos años o hasta que haya alcanzado los límites máximos de altura y peso establecidos para los asientos orientados hacia atrás.
- Un niño pequeño debe ir en un asiento orientado hacia adelante con un arnés. Una vez que supere los límites de altura y peso para el asiento, se debe usar un asiento elevador.
- Continúe colocando a su hijo en el asiento elevador hasta que sea lo suficientemente grande para ajustarse correctamente un cinturón de seguridad para adultos. Esto suele ocurrir cuando un niño tiene una altura de alrededor de 1,45 metros (cuatro pies y nueve pulgadas), entre los ocho y los doce años.
-
Todos los niños menores de 13 años deben viajar en el asiento trasero del vehículo.
- El asiento trasero es el lugar más seguro para que los niños viajen en automóvil. Nunca utilice una silla que mire hacia el frente en un asiento del acompañante que tenga bolsa de aire.
- Los niños menores de 13 años nunca deben sentarse en un asiento del acompañante equipado con bolsa de aire. Si no puede evitarse esta situación y el niño debe viajar en el asiento delantero, desactive la bolsa de aire.
- Siempre use su propio cinturón de seguridad para mantener su seguridad y dar un buen ejemplo a los niños.
- Enseñe a sus hijos cómo cruzar la calle con cuidado.
- Su hijo siempre debe usar un casco cuando ande en bicicleta, monopatín o patineta o cuando patine.
Ahogamiento
Los bebés y los infantes a menudo se ahogan en el baño cuando no son supervisados. Los infantes corren el riesgo de ahogarse en pequeñas cantidades de agua, incluso una cubeta para limpiar, un excusado o una alberca para bebés. Los preescolares corren un gran riesgo alrededor de albercas o estanques cuando no son supervisados. Los niños más grandes corren riesgo cuando no saben nadar, cuando no están familiarizados con las reglas de seguridad en el agua o cuando se zambullen en aguas poco profundas.
¿Qué puede hacer para mantener a sus hijos a salvo?
- Nunca deje a los niños solos en ningún cuerpo de agua (p. ej., alberca, bañera, spa).
- No permita que los niños de cualquier edad naden solos. Como el adulto a cargo, debe estar al alcance de los niños que están nadando. Usted debe saber nadar, cómo rescatar a alguien y cómo hacer RCP.
- Lleve a su hijo a lecciones de natación. Recuerde que incluso los niños que saben nadar corren riesgo de ahogarse y necesitan supervisión constante.
- Una cerca o barrera debe encerrar completamente la alberca o el spa. Todas las puertas o entradas que permitan ir de la casa a la alberca deben tener un mecanismo de cierre y bloqueo automático que esté fuera del alcance de los niños que empiezan a caminar y los niños pequeños. Es recomendable colocar una alarma de alberca o una cubierta rígida para la alberca además de las cercas y puertas.
- Si usted usa una cubierta flotante y ligera para alberca, esté adicionalmente alerta de accidentes por ahogamiento. Estas cubiertas no evitan que las personas caigan dentro, y nadie debería gatear o caminar nunca sobre ellas.
- Retire cualquier obstáculo para tener una vista completa de la alberca o el spa desde la casa.
- Diferentes partes del cuerpo y el cabello pueden enredarse en los drenajes de la alberca. Asegúrese de que la alberca tenga cubiertas de drenaje o un sistema de filtros para liberar la succión.
- Vacíe la alberca de los niños y los baldes cuando termine de usarlos. Además, mantenga baja la tapa del excusado y la puerta del baño cerrada.
- Cuando nade en aguas abiertas, elija un área donde haya un guardavidas.
- Cuando no se conozca la profundidad del agua, enseñe a sus hijos a entrar en el agua apoyando primero los pies. Saltar o bucear puede provocar lesiones.
- Haga que su hijo use un chaleco salvavidas aprobado por la guardia costera de los EE. UU. cuando esté en la playa o navegando. Los juguetes inflables o los flotadores para brazos no son dispositivos salvavidas.
Quemaduras
Los niños pequeños tienen una tasa particularmente alta de quemaduras por exposición al agua caliente. Con frecuencia, las lesiones por quemaduras también ocurren cuando la ropa del niño se incendia.
Para mantener a salvo a sus hijos, tome las siguientes medidas:
- Asegúrese de que sus hijos duerman con ropa de telas que retarden el encendido del fuego.
- Mantenga la temperatura del agua caliente a un máximo de 120 °F-125 °F (49 ºC-52 ºC).
- Siempre revise cuidadosamente el agua de baño para asegurarse que no esté demasiado caliente antes de poner al bebé o al niño dentro; debe estar a menos de 100 °F (38 °C).
- Su hogar debe tener alarmas contra incendios aprobadas en el pasillo central de cada nivel y en cada habitación; revise las baterías cada mes.
- Póngase en contacto con el departamento de bomberos local para asistir a un curso sobre protección contra incendios.
- Planee una ruta de escape para su familia. Consulte con el departamento de bomberos local sobre dispositivos de seguridad para el hogar.
- Enseñe a sus hijos la técnica de ponerse de pie, tirarse al piso y rodar " si su ropa llegara a incendiarse.
- Enseñe a sus hijos que nunca deben jugar con cerillos, velas u otras fuentes de fuego.
- Antes que sus hijos empiecen usar los juegos del patio de recreo durante el verano, asegúrese de que estos juegos no se hayan calentado con el sol a tal grado que pudieran provocar una quemadura.
- Mantenga los alimentos y los líquidos calientes alejados del borde de los mostradores y las mesas en donde los niños pequeños puedan alcanzarlos.
- Ponga una reja en la cocina para impedir que los niños se acerquen a la estufa.
- Asegúrese de que las tomas eléctricas tengan protección para los niños. Cuide que los infantes no mastiquen los cables eléctricos.
Asfixia y sofocación
Las comidas como las salchichas, los caramelos duros, las uvas, las semillas, las palomitas de maíz y las nueces (especialmente los cacahuates) son los motivos más comunes de muerte por asfixia. Los juguetes pequeños (pelotas de hule diminutas), chupones muy pequeños y pedazos de globo son los objetos que causan asfixia con mayor frecuencia. Los niños también corren riesgo de enredarse con los cordones de las capuchas, las cuerdas de las cortinas, los juguetes colgados en la cuna y los cordones utilizados para amarrar los chupones a la ropa.
¿Qué puede hacer para mantener a sus hijos a salvo?
- No alimente a niños pequeños con uvas, salchichas, caramelos duros, palomitas de maíz, nueces o vegetales crudos.
- Asegúrese de que su hijo permanezca sentado mientras come.
- Siempre supervise a su hijo mientras está comiendo.
- Aprenda la maniobra de Heimlich y técnicas de RCP apropiadas para las edades de sus niños.
- Compre un "tubo de asfixia" que se utiliza para medir el tamaño de los juguetes, los objetos o los pedazos de comida antes de que los bebés o niños los utilicen. Los objetos que son lo suficientemente pequeños para pasar por el tubo de asfixia también pueden pasar por las vías respiratorias del niño y obstruir la respiración. Los tubos de asfixia se pueden conseguir en muchas tiendas de productos infantiles o en Internet.
- Nunca deje que su hijo masque o se meta en la boca un globo. Nunca deje a su hijo jugar con un globo sin supervisión.
- Estimule a los niños mayores a que utilicen los juguetes con piezas pequeñas en un cuarto al que los niños pequeños no puedan acceder.
- No vista a sus hijos con prendas que tengan cordones en el cuello o capuchas que se amarren.
- Use un dispositivo de protección de cordones en todas las persianas y cortinas para evitar la estrangulación.
Accidentes con armas de fuego
Las armas de fuego pueden provocar lesiones graves y devastación. Los accidentes ocurren debido a la descarga accidental del arma de fuego, así como a su uso para cometer un homicidio o un suicidio.
Para mantener a salvo a sus hijos:
- No guarde armas de fuego en su casa.
- Enseñe a sus hijos que deben informarle inmediatamente si están jugando en casa de un amigo y hay armas de fuego.
- Enseñe a sus hijos que nunca toquen o jueguen con un arma, y que busquen inmediatamente a un adulto si ven a otro niño tocando o jugando con un pistola.
- Si debe guardar armas de fuego en su casa, guárdelas descargadas en un lugar bajo llave, con las municiones guardadas por separado en un lugar bajo llave. Además, utilice el seguros de las armas.
- Tome un curso sobre el manejo seguro de armas.
Caídas
Las caídas son una causa frecuente de lesiones infantiles. Los bebés corren riesgo de caerse de los muebles, de las escaleras o debido al uso de andaderas. Tanto los infantes como los preescolares corren riesgo de caerse de las ventanas y de los carritos de compras. Los niños mayores tienden a lastimarse cuando se caen de los juegos o los monopatines.
¿Qué puede hacer para mantener a sus hijos a salvo?
- No utilice una andadera.
- Mantenga al niño sentado en el asiento de seguridad del carrito de compras, y siempre abroche el cinturón.
- No permita que los niños jueguen sin supervisión de un adulto ni que se paren sobre los muebles que están cerca de las ventanas.
- Antes de que su hijo empiece a jugar en el patio, inspeccione la seguridad y asegúrese de que haya una superficie con plataforma razonablemente densa (de 9 a 12 pulgadas, o 23 a 30 centímetros, de profundidad de relleno suelto, o una superficie especial de plástico resistente) para amortiguar las caídas debajo de todas las estructuras de los juegos.
- Supervise a sus hijos de cerca mientras juegan en el patio.
- Anime a su hijo a usar juegos adecuados para su nivel de desarrollo. El niño puede ser capaz de subirse al tobogán más alto, pero puede no tener el juicio para evitar un accidente.
- Su hijo siempre debe usar un casco cuando ande en bicicleta, monopatín o patineta o cuando patine.
Envenenamiento
Los niños suelen sufrir envenenamiento con productos de limpieza para el hogar, medicamentos, complementos vitamínicos, plantas y cosméticos. Los infantes y preescolares pueden sentirse atraídos por los medicamentos y las vitaminas porque parecen dulces, los productos de limpieza pueden parecer bebidas dulces y los cosméticos pueden oler como frutas o dulces. Debido a que los niños pequeños exploran el mundo poniendo cosas en la boca, la intoxicación es un riesgo serio.
Para mantener a salvo a sus hijos:
- Mantenga el número de los centros de prevención de toxicología cerca del teléfono. Ante una emergencia por intoxicación, llame al 1-800-222-1222.
-
Mantenga todos los medicamentos, los productos de limpieza y los cosméticos en un armario alto con llave. Algunas sustancias comunes que los niños de hasta cinco años pueden tragarse:
- Medicamentos (con receta y de venta libre) y suplementos
- Productos de limpieza
- Ungüentos y medicamentos tópicos
- Productos de cuidado personal
- Solo compre medicamentos y artículos de limpieza que tengan tapas de seguridad.
- Antes de llevar una planta a su hogar, averigüe si es venenosa al comerse. Algunas plantas populares y comunes son bastante tóxicas, incluso el acebo, la nochebuena, la dedalera y muchas otras.
- El queroseno, la gasolina y los pulidores de muebles que contienen aceite se encuentran entre los productos de limpieza más peligrosos para los niños. De ser posible, no las guarde en su casa.
Supervise, supervise, supervise
Estos consejos de seguridad de ninguna manera son exhaustivos, se mencionan solo las reglas de seguridad más básicas. También notará que la norma común a todas las categorías es la supervisión cercana: ninguna medida de seguridad puede reemplazar la supervisión cuidadosa y continua de los adultos. Los niños que corren más riesgo de sufrir una lesión accidental o la muerte son aquellos que no están bien supervisados por los adultos.
RESOURCES:
American Association of Poison Control Centers
http://www.aapcc.org
American Red Cross Health and Safety Services
http://www.redcross.org
National SAFE Kids Campaign,
http://www.safekids.org
SafeChild.net of Consumer Federation of America Foundation
http://www.safechild.net
CANADIAN RESOURCES:
About Kids Health
http://www.aboutkidshealth.ca
Canadian Red Cross
http://www.redcross.ca/
REFERENCES:
American Association of Poison Control Centers website. Available at:http://www.aapcc.org. Accessed July 14, 2003.
Car safety seats: information for families for 2010. Healthy Children. The American Academy of Pediatrics website. Available at:http://www.healthychildren.org/English/safety-prevention/on-the-go/pages/Car-Safety-Seats-Information-for-Families-2010.aspx. Updated February 11, 2010. Accessed March 12, 2010.
Dowd M, Keenan D, Bratton H. Epidemiology and prevention of childhood injuries.Critical Care Med. 2002;30:385-392.
DynaMed Editors. Near-drowning. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated February 12, 2010. Accessed March 12, 2010.
Safe Kids Worldwide website. Available at:http://www.safekids.org/index.cfm. Accessed July 14, 2003.
Smith N. Drowning. EBSCO Health Library website. Available at:http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=81. Updated May 2010. Accessed May 28, 2010.
Rivara F, Grossman D. Injury control.Nelson Textbook of Pediatrics. 16th ed. Philadelphia: WB Saunders Company, 2000:231-237.
SafeChild.net website. Available at:http://www.safechild.net/for_parents/safehome.html. Accessed July 14, 2003.
1/13/2009 DynaMed's Systematic Literature SurveillanceDynaMed's Systematic Literature Surveillance: Franklin RL, Rodger GB. Unintentional child poisonings treated in United States hospital emergency departments: national estimates of incident cases, population-based poisoning rates, and product involvement.Pediatrics.2008;122:1244-1251.
4/2/2010 DynaMed's Systematic Literature SurveillanceDynaMed's Systematic Literature Surveillance: Saki N, Nikakhlagh S, Rahim F, Abshirini H. Foreign body aspirations in infancy: a 20-year experience.Int J Med Sci.2009;6(6):322-328.
5/28/2010 DynaMed's Systematic Literature SurveillanceDynaMed's Systematic Literature Surveillance: Committee on Injury, Violence, and Poison Prevention. Policy statement—prevention of drowning.Pediatrics.2010 May 24. [Epub ahead of print]
3/28/2011 DynaMed's Systematic Literature SurveillanceDynaMed's Systematic Literature Surveillance: Car safety seats: information for families 2011. American Academy of Pediatrics website.Available at: http://www.healthychildren.org/English/safety-prevention/on-the-go/Pages/Car-Safety-Seats-Information-for-Families.aspx?nfstatus=401&nftoken=00000000-0000-0000-0000-000000000000&nfstatusdescription=ERROR%3a+No+local+token. Updated March 20, 2011. Accessed March 28, 2011.
Ultima revisión January 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD Last Updated: 02/07/2014