Medicamentos para tratar los efectos secundarios del tratamiento de melanoma
El objetivo de la información aquí proporcionada es brindar una idea general acerca de cada uno de los medicamentos enumerados a continuación. Sólo se incluyen los efectos secundarios más generales; por lo tanto, consulte a su médico si necesita tomar alguna precaución especial. Use cada uno de estos medicamentos según se lo recomiende su médico, o según las instrucciones proporcionadas. Si tiene preguntas adicionales sobre el uso o los efectos secundarios, comuníquese con el proveedor de asistencia sanitaria.
Los medicamentos podrían ayudar a prevenir o a reducir los efectos secundarios del tratamiento o a controlar ciertos efectos secundarios una vez que ocurren. Los efectos secundarios pueden aparecer a causa del tratamiento o del cáncer en sí mismo. Dígale a su médico cuando usted perciba un nuevo síntoma y pregúntele si alguno de estos medicamentos es apropiado para usted.
Medicamentos con receta
- Proclorperazina (Compazina)
- Ondansetrón (Zofran)
- Granisetrón (Granisol)
- Metoclopramida (Reglan)
- Hidromorfona (Dilaudid, Hydrostat)
- Morfina (Kadian, MS Contin, Avinza, Oramorph SR, Roxanol)
- Fentanil (Duragesic)
- Metadona
- Oxicodona (Oxecta, OxyContin)
- Oximorfona (Opana)
- Hidrocodona y acetaminofeno (Vicodin)
- Oxicodona y acetaminofeno (Percocet)
- Tapentadol (Nucynta)
Medicamentos de apoyo para las células madre sanguíneas
- Filgrastim (Neupogen)
- Epoetina (Epogen, Procrit)
Medicamentos con receta
Antináuseas
Algunos nombres comunes incluyen:
- Proclorperazina (Compazina)
- Ondansetrón (Zofran)
- Granisetrón (Granisol)
- Metoclopramida (Reglan)
Los medicamentos antináuseas, también llamados antieméticos, se administran para ayudar a tratar las náuseas y los vómitos que podrían ser causados por quimioterapia, radiación o cirugía para tratar el cáncer.
Los posibles efectos secundarios incluyen:
Para proclorperazina:
- Somnolencia
- Vértigo
- Visión borrosa o visión nocturna deteriorada
- Reacciones cutáneas
- Presión arterial baja
- Suspensión del ciclo menstrual
Para ondansetrón:
- Cefalea
- Diarrea
- Vértigo
- Estreñimiento
- Fiebre
- Somnolencia
- Fatiga
- Retención urinaria
- Picazón
Para granisetrón:
- Cefalea
- Estreñimiento
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Fatiga
- Fiebre
Para metoclopramida:
- Inquietud
- Somnolencia
- Diarrea (con altas dosis)
- Mayor riesgo de padecer discinesia tardía, una condición neurológica grave, en pacientes que toman metoclopramida durante más de tres meses
Analgésicos: narcóticos
Algunos nombres comunes incluyen:
- Hidromorfona (Dilaudid, Hydrostat)
- Morfina (Kadian, MS Contin, Avinza, Oramorph SR, Roxanol)
- Fentanil (Duragesic)
- Metadona
- Oxicodona (Oxecta, OxyContin)
- Oximorfona (Opana)
- Hidrocodona y acetaminofeno (Vicodin)
- Oxicodona y acetaminofeno (Percocet)
- Tapentadol (Nucynta)
Los narcóticos actúan sobre el sistema nervioso central para aliviar el dolor. Estos fármacos puede ser muy efectivos; sin embargo, deben usarse con extrema precaución. Si debe tomar uno de estos medicamentos durante un período prolongado, su médico lo controlará estrictamente.
Percocet y Vicodin son ejemplos de medicamentos de combinación. Un analgésico narcótico y acetaminofeno usados juntos podrían brindar mejor alivio al dolor que cualquiera de los dos medicamentos usado solo. En algunos casos, se necesitan dosis más bajas de cada producto para aliviar el dolor. Hay un límite para la cantidad de acetaminofeno que una persona puede tomar por día. Recuerde hablar con su médico respecto de tomar acetaminofeno de venta libre (Tylenol) mientras toma uno de los productos de combinación.
Los efectos secundarios más comunes de los narcóticos incluyen:
- Vértigo o sensación de desmayo
- Somnolencia
- Náuseas o vómitos
- Estreñimiento grave
Algunos nombres comunes incluyen:
- Filgrastim (Neupogen)
- Epoetina (Epogen, Procrit)
Durante el tratamiento para el cáncer, las células sanguíneas se pueden destruir junto con células cancerosas. El filgrastim ayuda a que la médula ósea produzca nuevos glóbulos blancos. Los glóbulos blancos ayudan a que el cuerpo combata infecciones. Por lo tanto, filgrastim ayuda a reducir su riesgo de infección.
Epoetina ayuda a que su médula ósea produzca nuevos glóbulos rojos. Esto puede ser importante si tiene anemia o un nivel bajo de glóbulos rojos. La epoetina es bastante efectiva, pero tiene un retraso de dos semanas entre el momento de la inyección y el momento en el que su recuento de glóbulos rojos realmente comienza a regresar. Debido a que este medicamento está asociado a un aumento del riesgo de muerte en pacientes con cáncer, su médico ponderará los beneficios y el riesgo detenidamente antes de indicarle este medicamento. No se usa como un "remedio rápido" para un conteo bajo de glóbulos rojos. Por lo general se lleva a cabo una transfusión sanguínea si usted necesita recuperar su conteo de glóbulos rojos más rápido.
Tanto filgrastim como epoetina se administran mediante inyección en el consultorio de su médico.
Efectos secundarios comunes incluyen:
Para filgrastim:
- Dolor de huesos
- Náuseas o vómitos
Para epoetina:
- Náuseas o vómitos
- Dolor en articulaciones o músculos
- Dolor de huesos
- Pérdida de peso
- Insomnio
- Dolor de cabeza
- Depresión
- Dificultad para tragar
Medicamentos de venta libre
Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Algunos nombres comunes incluyen:
- Ibuprofeno
- Naproxeno
Los NSAID se usan para aliviar el dolor y la inflamación. Es posible que sienta dolor e inflamación durante el tratamiento.
Efectos secundarios comunes:
- Dolor estomacal o malestar
- Vértigo
- Cefalea
- Acidez
- Náuseas o vómitos
Los AINE puede causar un mayor riesgo de sucesos trombóticos cardiovasculares serios, como infarto de miocardio y apoplejía. Este riesgo es muy importante en los pacientes con enfermedades cardiovasculares o que presentan factores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Consideraciones especiales
Cuando tome un medicamento recetado, tenga las siguientes precauciones:
- Tómelos como se lo indiquen; ni más, ni menos, ni a una hora diferente.
- No deje de tomarlos sin consultarlo con su médico.
- No los comparta con alguien más.
- Conozca cuáles efectos y efectos secundarios esperar, e infórmelos a su médico.
- Si usted va a tomar más de un medicamento, incluso si es de venta libre, asegúrese de consultar con un médico o farmacéutico acerca de las interacciones con medicamentos.
- Planee con anticipación sus reabastecimientos para que no se quede sin medicamentos.
REFERENCES:
Ballantyne JC, Mao J. Opioid therapy for chronic pain.N Engl J Med. 2003 Nov 13; 349:1943-1953.
FDA's MedWatch safety alerts: March 2009. US Food and Drug Administration website. Available at:http://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm142815.htm. Updated August 9, 2012. Accessed April 4, 2013.
Epoetin Alfa. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated January 18, 2013. Accessed April 8, 2013.
Filgrastim. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated January 18, 2013. Accessed April 8, 2013.
Granisetron. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated January 18, 2013. Accessed April 8, 2013.
Gourlay DL, Heit HA, Almahrezi A. Universal precautions in pain medicine: a rational approach to the treatment of chronic pain.Pain Med. 2005;6(2):107.
Larson AM, Polson J, Fontana RJ, et al; Acute Liver Failure Study Group. Acetaminophen-induced acute liver failure: results of a United States multicenter, prospective study.Hepatology. 2005;42(6):1364.
Metoclopramide. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated January 18, 2013. Accessed April 8, 2013.
Ondansetron. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated February 28, 2013. Accessed April 8, 2013.
Prochlorperazine. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated January 18, 2013. Accessed April 8, 2013.
White WB.Cardiovascular risk, hypertension, and NSAIDs.Curr Rheumatol Rep. 2007 Apr;9(1):36-43.
Wong M, Chowienczyk P, Kirkham B.Cardiovascular issues of COX-2 inhibitors and NSAIDs.Aust Fam Physician. 2005 Nov;34(11):945-948.
Ultima revisión March 2019 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 05/07/2019