Si usted ya ha tenido varicela, ha desarrollado inmunidad a ella y es muy poco probable que la contraiga por segunda vez. Sin embargo, dado que el virus de la varicela permanece en el organismo, oculto en las células nerviosas espinales, algunos adultos desarrollarán una recidiva localizada de varicela conocida como herpes zóster.

Para evitar contraer varicela por completo, usted debería:

  1. Evitar el contacto con personas que la tengan.
  2. Evitar compartir objetos personales con personas infectadas con la enfermedad.
  3. Recibir la vacuna contra la varicela.

Vacuna contra la varicela

La vacuna contra la varicela es una serie de dos inyecciones que se administra rutinariamente a niños de:

  • 12 a 15 meses
  • cuatro a seis años

Los niños que no se han vacunado y no han estado expuestos a la varicela también pueden recibir la serie.

Además, la vacuna se debe administrar a adultos que no tienen inmunidad a la varicela. Sin embargo, consulte a su médico, ya que si tiene algunas condiciones, no podrá recibir esta vacuna.

La vacuna también puede reducir su riesgo de infección si se administra dentro de los tres días siguientes a la exposición a la varicela.

Inmunoglobulina

Si usted no puede recibir la vacuna contra varicela debido a que está en alto riesgo, pero estuvo expuesto a la varicela, podría recibir inmunoglobulina. La inmunoglobulina es un producto sanguíneo que contiene anticuerpos al virus de la varicela.

Como prevención, la inmunoglobulina se administra mediante una inyección inmediatamente después de la exposición al virus de VVZ (dentro de un lapso de 96 horas). Por lo general, solo se administra a personas que tienen un riesgo inusualmente alto de complicaciones severas por la enfermedad. Estos podrían incluir:

  • Adultos, incluso mujeres embarazadas
  • Recién nacidos cuyas madres tengan varicela
  • Personas que estén inmunodeprimidas o muy enfermas

Prevenir la propagación de la varicela

Si alguien en su casa contrae varicela, usted puede prevenir su propagación al:

  • Mantener a la persona aislada hasta que la enfermedad siga su curso y todas las ampollas se hayan hecho costra
  • Informar a otras personas (incluso a los padres de otros niños) que hayan estado en contacto reciente con su hijo y que podrían estar expuestos a la varicela

REFERENCES:

American Academy of Family Physicians website. Available at:http://www.familydoctor.org/.

Baker CJ, Pickerling LK, Chilton L, et al. Advisory Committee on Immunization Practices. Recommended adult immunization schedule: United States, 2011.Ann Intern Med.2011;154(3):168-173.

Centers for Disease Control and Prevention. Recommended immunization schedules for persons aged 0-18 years—United States, 2011.MMWR.2011;60(5).

DynaMed Editorial Team. Varicella. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated November 5, 2010. Accessed November 11, 2010.

Mayo Clinic. Chicken pox. Mayo Clinic website. Available at:http://www.mayoclinic.com/health/pneumonia/DS00135/DSECTION=causes. Updated September 3, 2010. Accessed November 11, 2010.

The Merck Manual of Medical Information.17th ed. New York, NY: Simon and Schuster; 2000.

National Centers for Infectious Diseases, Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:http://www.cdc.gov/ncidod.

Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Shawna Grubb, RN Last Updated: 03/23/2021