Cambios en el Estilo de Vida para Controlar Enfermedad de las Arterias Coronarias (CAD) y Angina
Los siguientes pasos le pueden ayudar a controlar CAD y angina:
Baje el Exceso de Peso
El exceso de peso ejerce un esfuerzo sobre el músculo cardiaco, lo cual eventualmente puede conllevar a angina y enfermedad de las arterias coronarias. Si usted tiene sobrepeso, adopte un plan alimenticio razonable y haga ejercicio regularmente para perder peso gradualmente, y después mantener su peso en el nivel deseado.
Descontinúe o Evite el Fumar
El fumar daña sus vasos sanguíneos y tejido pulmonar, reduce la cantidad de oxígeno en su sangre, y fuerza su corazón a latir más rápido. Discuta con su médico la mejor manera para ayudarle a dejar de fumar.
Limite la Grasa y el Colesterol
Las dietas que son altas en grasa saturada y colesterol incrementan su riesgo de CAD. La grasa saturada y el colesterol se encuentran en productos de animales, productos lácteos ricos en grasa (como la leche, crema, y queso), manteca de cerdo, y aceites de palma y de coco, entre otros alimentos. Un dietista registrado le puede ayudar a reducir las grasas saturadas y el colesterol en su dieta. Buenas elecciones alimenticias incluyen frutas y verduras frescas, así como carnes magras y pescado, particularmente pescado rico en ácidos grasos omega 3, como el salmón.
Limite el Consumo de Alcohol
El consumo de alcohol se debería limitar a no más de 1 ó 2 onzas al día. Pequeñas cantidades de alcohol en este rango podrían tener efectos benéficos como elevar su colesterol bueno (HDL).
Controle los Niveles de Glucosa Sanguínea Si Usted Tiene Diabetes
Las personas que tienen diabetes podrían reducir su riesgo de ataque cardiaco u otros eventos cardiacos si mantienen su glucosa sanguínea cerca de los niveles normales. Existen muchos otros beneficios para la salud probados para mantener un control estricto de la glucosa sanguínea. Si usted tiene diabetes, hable con su médico acerca de las maneras para controlar sus niveles de azúcar sanguínea.
Mantenga Bajos los Niveles de Homocisteína
La homocisteína es un aminoácido que se encuentra de manera natural en el cuerpo. Los niveles altos en la sangre están relacionados con CAD. Actualmente, los científicos no están seguros si la homocisteína es una causa de CAD, o sólo un indicador. Sin embargo, los niveles de homocisteína podrían reducirse mediante un consumo incrementado de vitamina B6, vitamina B12, y ácido fólico.
Mantenga una Presión Arterial Normal
La presión arterial elevada (hipertensión) es uno de los factores de riesgo más críticos para angina y enfermedad de las arterias coronarias. La hipertensión causa que el músculo cardiaco trabaje más fuerte. El esfuerzo incrementado sobre el corazón puede conllevar a insuficiencia cardiaca. Discuta con su médico la mejor manera para alcanzar y mantener una presión arterial saludable. Si la reducción de peso y la reducción de sal, ejercicio, y control del estrés no reducen suficientemente su presión arterial, se podrían necesitar medicamentos.
Haga Ejercicio Regularmente
Para personas que todavía no han desarrollado CAD reconocible, se recomienda el ejercicio aeróbico regular, como caminar enérgicamente o usar una bicicleta fija o caminadora. El ejercicio puede reforzar al músculo cardiaco y disminuir la presión arterial y se recomienda con moderación (al menos 3-4 veces a la semana durante 30 minutos). Sin embargo, si usted ya tiene CAD, consulte a su médico antes de comenzar cualquier programa nuevo de ejercicio.
Cuándo Contactar a Su Profesional en el Cuidado de la Salud
Existen algunas señales comunes de alerta que podrían indicar angina y CAD. Contacte a su médico si usted percibe alguno de estos síntomas:
- Dolor en el pecho de cualquier tipo
- Falta de aliento desproporcionada con el ejercicio o esfuerzo
- Fatiga incrementada
REFERENCIAS:
American Heart Association website. Disponible en:http://www.americanheart.org.
Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine.7th ed. WB Saunders; 2005.
The Homocysteine Studies Collaboration. Homocysteine and risk of ischemic heart disease and stroke: a meta-analysis.JAMA.2002;288:2015-2022.
Wilson, PWF. Homocysteine and coronary heart disease. How great is the hazard?JAMA.2002;288:2042-2043.
Ultima revisión March 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 03/15/2015