Hablando con Su Médico Acerca de Apoplejía
por
Ricker Polsdorfer, MD
Preguntas Específicas para Hacerle a Su Profesional en el Cuidado de la Salud
Acerca de Su Apoplejía
-
¿Cuáles de mis funciones se han comprometido por la apoplejía?
- Intelectuales
- Sensoriales
- Motrices (manos, piernas, y movilidad)
- ¿Recuperaré alguna de estas funciones?
Acerca de Su Riesgo de Desarrollar Apoplejía
- ¿Qué tan alto es mi riesgo de apoplejía, y qué recomienda hacer al respecto?
- ¿Necesito tomar medicamentos preventivos como aspirina o medicamentos reductores de colesterol?
- ¿Existen exámenes a los que me pueda someter para ayudar a aclarar mi riesgo de apoplejía?
- ¿Cuáles cambios en el estilo de vida puedo hacer para reducir mi riesgo de tener una apoplejía?
Acerca de las Opciones de Tratamiento
- ¿Cuáles tratamientos están disponibles para mí?
- ¿Qué tipo de programas de rehabilitación voy a necesitar?
- ¿Qué es probable que suceda sin tratamiento?
-
¿Cuáles medicamentos están disponibles para mí?
- ¿Cuáles son los beneficios/efectos secundarios de estos medicamentos?
- ¿Estos medicamentos interactuarán con otros medicamentos, productos de venta libre, o suplementos dietéticos o herbales que ya estoy tomando?
- ¿Existen terapias alternativas o complementarias que me ayuden?
Acerca de los Cambios en el Estilo de Vida
-
Cuál es mi perspectiva a largo plazo para:
- Trabajo
- Actividades de la vida diaria
- Actividad física y ejercicio
- Función mental
- ¿Cómo afectará esto a mi familia?
- ¿Debería seguir una dieta especial?
- ¿Existe algún cambio alimenticio que debería hacer? ¿Cómo me ocupo de esto?
-
¿Debería comenzar un programa de ejercicio?
- ¿Qué tipo de ejercicio es mejor?
- ¿Con qué frecuencia debería hacer ejercicio?
- ¿Cómo comienzo a hacer ejercicio?
- ¿Debería dejar de beber alcohol?
- ¿Cómo puedo encontrar ayuda para dejar de fumar?
Acerca de Su Panorama General
- ¿Puede recomendar algún grupo de apoyo para mí y para mi familia?
- ¿Cuáles son las probabilidades de que yo tenga otra apoplejía después del tratamiento?
- ¿Cómo sabré si mi tratamiento ha sido efectivo?
- ¿Cuál es mi pronóstico esperado?
- ¿Con qué frecuencia necesitaré revisiones?
REFERENCIAS:
Kasper DL, Braunwald E, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson JL.Harrison's Principles of Internal Medicine.16th ed. New York: McGraw-Hill; 2004.
National Stroke Association website. Disponible en: http://www.stroke.org/.
Ultima revisión December 2018 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD Last Updated: 01/18/2019