Medicamentos para las Infecciones Virales de las Vías Respiratorias Superiores (Resfriados e Influenza)
La información aquí provista pretende darle una idea general acerca de cada uno de los medicamentos listados a continuación. Sólo se incluyen los efectos secundarios más generales, así que pregúntele a su médico si usted necesita tener alguna precaución especial.
Utilice cada uno de estos medicamentos como se lo recomiende su médico, o de acuerdo a las instrucciones que se le brinden. Si usted tiene preguntas posteriores acerca del uso o de los efectos secundarios, contacte a su médico.
Sólo la influenza puede tratarse específicamente con medicamentos, y dichas medicinas deben utilizarse sólo en casos serios debido a que pueden tener efectos secundarios no deseados. Los resfriados comunes no deben tratarse con antibióticos, por varias razones:
- Aunque generalmente son seguros, los antibióticos tienen efectos secundarios y éstos no son tan inofensivos como el resfriado común.
- Los antibióticos no curan el resfriado común pues éste es producido por un virus; sólo funcionan contra infecciones bacterianas.
- El mal uso o el uso en exceso de antibióticos ha causado una crisis mundial: el surgimiento de bacterias resistentes. Algunas infecciones ahora son resistentes a cada antibiótico conocido.
Por otro lado, muchos remedios de venta libre (OTC) están disponibles para minimizar sus síntomas. Si los tratamientos recomendados bajo el título de Cambios en Su Estilo de Vida, como los baños calientes y los humidificadores de aire, no son suficientes, estos productos OTC pueden ayudarle durante la peor parte de la enfermedad.
Medicamentos Prescritos
Medicamentos de Venta Libre
Con cada tipo de medicamento OTC, se listan los ingredientes activos. Existen muchas marcas de preparaciones para cada uno de estos ingredientes activos. Sólo unos cuantos nombres se listan a continuación, pero esté consciente de que existen otras marcas para escoger. Lea las etiquetas y busque los ingredientes activos cuando elija un producto.
La Food and Drug Administration (FDA) recomienda que no se abuse del uso de productos OTC para la tos y el resfriado para tratar a bebés o a niños menores de dos años de edad. Se han reportados raros pero serios efectos secundarios, incluyendo la muerte, convulsiones, frecuencias cardiacas aceleradas y reducción de los niveles de conciencia. La FDA todavía está revisando datos acerca de la seguridad de estos productos para niños de 2-11 años de edad, debido a que también se han reportados serios efectos secundarios en este grupo de edad. * 2
En un estudio reciente, los investigadores concluyeron que los lavados nasales pueden reducir los síntomas, el uso de otros medicamentos (por ejemplo, antipiréticos, descongestionantes nasales, antibióticos), y las faltas a la escuela. * 4
- Pseudoefedrina (Dimetapp, Myfedrine, Sudafed, Triaminic Decongestant)
- Fenilefrina (Alconefrin, Neo-Synephrine, Rhinall)
- Nafazolina (Allerest, Comfort Eye Drops, Naphcon, VasoClear)
- Oximetazolina (Afrin, Dristan, Duramist, Neo-Synephrine, Nostrilla, Vicks Sinex)
- Difenidramina (Aller-Max, Banophen, Benadryl, Dormarex 2, Genahist, Nytol, Siladryl)
- Clorfeniramina (Chlorate, Chlor-Trimeton, Genallerate, Phenetron, Teldrin)
- Bromfeniramina (Bromphen, Cophene-B, Dimetapp, Nasahist B)
- Loratidina (Claritin)
Analgésicos/Reductores de la Fiebre (Antipiréticos)
- Aspirina
- Acetaminofeno (Aceta, Apacet, Feverall, Panadol, Tylenol)
- Ibuprofeno (Advil, Dolgesic, Genpril, Ibuprin, Motrin, Nuprin, Rufen)
- Guaifenesina (Anti-Tuss, Fenesin, Halotussin, Robitussin)
- Dextrometorfano (Benylin, Cough-X, Pertussin Cough Suppressant, Trocal)
Medicamentos Prescritos
Amantadina (Symmetrel) y Rimantadina (Flumadine)
La amantidina y la rimantadina sólo eliminan los virus de la influenza A. Estos también se utilizan como tratamiento y prevención en personas en alto riesgo durante una epidemia. Sin embargo, debido a que la resistencia puede surgir rápidamente en el caso de los virus de la influenza A, el uso de estos medicamentos ya no se recomienda ni para la prevención ni para el tratamiento. Estas recomendaciones pueden cambiar una vez que se restablezca la susceptibilidad.
Los posibles efectos secundarios incluyen:
- Náusea
- Mareos
- Insomnio
- Cambios del estado de ánimo y mentales
- Boca reseca
- Estreñimiento
- Dolor de cabeza
- Confusión
- Pérdida de la coordinación
Oseltamivir (Tamiflu) y Zanamivir (Relenza)
El oseltamivir y el zanamivir se utilizan en niños y adultos para prevenir o tratar infecciones tanto de los virus de la influenza A como de la B. Ambos medicamentos interfieren con el proceso específico de químicos virales.
La FDA repitió su advertencia de posibles efectos secundarios en pacientes, especialmente en niños, que tomen el oseltamivir. En algunos casos, estos efectos (por ejemplo, alucinaciones, delirios, conducta anormal) provocaron lesiones y muerte. * 5
Medicamentos de Venta Libre
Descongestionantes
Los nombres comunes incluyen:
- Pseudoefedrina (Dimetapp, Myfedrine, Sudafed, Triaminic Decongestant)
- Fenilefrina (Alconefrin, Neo-Synephrine, Rhinall)
- Nafazolina (Allerest, Comfort Eye Drops, Naphcon, VasoClear)
- Oximetazolina (Afrin, Dristan, Duramist, Neo-Synephrine, Nostrilla, Vicks Sinex)
Todos los descongestionantes están relacionados con la adrenalina (epinefrina). Algunos están disponibles en forma tópica (por ejemplo, aerosoles nasales y gotas para los ojos) y otros se toman por vía oral. Los descongestionantes estrechan los vasos sanguíneos, por lo tanto reducen la inflamación en los tejidos inflamados como los de la nariz. Debido a que pueden actuar como estimulantes ligeros, con frecuencia se toman junto con antihistamínicos para contrarrestar el efecto sedante de los antihistamínicos. Los últimos dos de la lista, la nafazolina y la oximetazolina, con frecuencia se encuentran en forma de gotas para los ojos.
Los posibles efectos secundarios incluyen:
- Estimulación excesiva, como nerviosismo e insomnio
- Presión arterial elevada
- Rebote de congestión: Si estos medicamentos son utilizados por un largo periodo de tiempo, las membradas se vuelven "adictas" a los efectos, lo que ocasiona que al detener el medicamento se produzca inflamación y congestión, lo que fue la razón original para la que se trató. Éste es un problema común con las gotas y aerosoles nasales.
Antihistamínicos
Los nombres comunes incluyen:
- Difenidraminea (Aller-Max, Banophen, Benadryl, Dormarex 2, Genahist, Nytol, Siladryl)
- Clorfeniramina (Chlorate, Chlor-Trimeton, Genallerate, Phenetron, Teldrin)
- Bromfeniramina (Bromphen, Cophene-B, Dimetapp, Nasahist B)
El principal efecto de estos medicamentos es el de secar las secreciones. También son sedantes, pues muchos de ellos tienen ingredientes que contienen todos los remedios OTC para el sueño.
La segunda generación de antihistamínicos no son sedantes. Por ejemplo, la loratidina (Claritin) está disponible sin prescripción.
Los posibles efectos secundarios incluyen:
- Sedación
- Resequedad de las secreciones, lo cual incapacita su expulsión y puede conllevar a complicaciones (por ejemplo, sinusitis, otitis y neumonía)
- Retención o dificultad para eliminar la orina
- Sarpullido
- Mareos
- Dolor de cabeza
- Indigestión
- Estreñimiento
- Anemia
Hable con su médico antes de tomar estos medicamentos si usted tiene las siguientes condiciones:
- Problemas urinarios debido a una glándula prostática crecida
- Glaucoma
- Problemas respiratorios
Los efectos secundarios pueden empeorar la condición.
Analgésicos y Medicamentos para la Fiebre (Antipiréticos)
Los nombres comunes incluyen:
- Aspirina
- Acetaminofeno (Tylenol, Aceta, Apacet, Feverall, Panadol)
- Ibuprofeno (Advil, Dolgesic, Genpril, Ibuprin, Motrin, Nuprin, Rufen)
Estos medicamentos reducen tanto el dolor como la fiebre. El alivio al dolor es deseable, pero quizás la reducción de la fiebre no sea tan benéfica , puesto que la fiebre ayuda a combatir la infección. Los analgésicos prescritos como la codeína no reducen la fiebre. También la codeína elimina la tos.
La aspirina perdió credibilidad hace unas cuantas décadas debido a su capacidad para ocasionar el síndrome de Reye en niños pequeños y adolescentes, así que la mayoría de las preparaciones contra la gripe y las alergias contienen acetaminofeno en su lugar. Pregúntele a su médico cuáles tipos son seguros para administrárselos a su hijo. Los niños y adolescentes no deberían tomar aspirina durante una enfermedad viral.
Los posibles efectos secundarios de la aspirina incluyen:
- Irritación estomacal, ulceración y sangrado
- Reacciones alérgicas
- Daño renal (muy raro)
- Daño hepático (muy raro)
Los posibles efectos secundarios del acetaminofeno incluyen:
- Reacciones alérgicas que dañan los glóbulos u ocasionan sarpullido
- Las sobredosis pueden dañar al hígado o a los riñones
Expectorantes
Los nombres comunes incluyen:
- Guaifenesina (Anti-Tuss, Fenesin, Halotussin, Robitussin)
Un expectorante reduce la viscosidad de las secreciones respiratorias por lo que pueden eliminarse más fácilmente tosiendo o con un pañuelo. Por lo general, se puede obtener el mismo efecto al respirar aire húmedo, ya sea con un vaporizador de vapor frío o con un baño de vapor.
Los posibles efectos secundarios incluyen:
- Náusea
- Vómito
- Dolor de cabeza
- Sarpullido
- Mareos
Supresores de la Tos
Los nombres comunes incluyen:
- Dextrometorfán (Benylin, Cough-X, Pertussin Cough Suppressant, Trocal)
- Codeína (se requiere receta)
Estos medicamentos ayudan a suprimir la urgencia de toser, lo cual es útil si su tos es seca, pero quizás no sean una buena idea si usted tiene secreciones que eliminar. De acuerdo a una amplia revisión de medicamentos de venta libre para la tos, no existe buena evidencia para apoyar su efectividad. Hable con su médico acerca de si estos medicamentos pueden o no ser útiles para su caso individual.
Remedios Herbales
Existe evidencia consistente de que el uso de complementos herbales, como la equinácea, puede ayudar tanto a la prevención como al tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior. Antes de utilizar cualquier complemento herbal, discuta los pros y contras, posibles efectos secundarios e interacciones con otros medicamentos con su doctor.
Con base en estudios recientes, la raíz de la planta geraneo de África del Sur, llamada Pelargonium sidoides, puede mejorar los síntomas de la gripe y ayudar a los pacientes a recuperarse más rápidamente. Esta hierba es el ingrediente principal de los productos Umcka ColdCare y Zucol. * 1
Otro remedio natural recientemente estudiado es la miel, la cual parece mejorar la tos nocturna y el sueño interrumpido en niños. Nota: No le administre miel a bebés menores de 12 meses debido al riesgo de botulismo infantil. * 3
Con frecuencia, los tratamientos herbales no se estudian bien y los productos no son regulados. Los complementos herbales que usted compra quizás no tengan los mismos constituyentes que aquellos descritos en los estudios, y también pueden contener impurezas.
Consideraciones Especiales
En cualquier momento que usted vaya a tomar un medicamento prescrito, tome las siguientes precauciones:
- Tómelos como se le indica; ni más, ni menos, ni a una hora distinta.
- No deje de tomarlos sin consultar a su médico.
- No los comparta con nadie más.
- Conozca cuáles efectos y efectos secundarios esperar, y repórtelos a su médico.
- Si usted está tomando más de un medicamento, incluso si es uno de venta libre, asegúrese de consultar a un médico o a un farmaceuta acerca de las interacciones entre medicamentos.
- Planee con anticipación sus reabastecimientos para no quedarse sin medicamento.
Cuándo Contactar a Su Médico
Si usted tiene un resfriado común o si por lo general es una persona saludable, pero tiene influenza, usted puede probar con remedios caseros o bien con medicamentos recetados o de venta libre. Sin embargo, esté consciente de estas señales, las cuales indican que su resfriado o influenza están transformándose en una condición más seria:
- Se desarrollan nuevos síntomas después del brote inicial
- Fiebre considerable (más de 101°F para los resfriados, y fiebre por más de 3-4 días en el caso de la influenza)
- Esputo (secreciones que provienen de sus pulmones) amarillento, verdoso o con sangre
- Persistencia de los síntomas por más de dos semanas (la mayoría de los resfriados duran 1-2 semanas)
- Dolor localizado en cualquier sitio (oídos, senos paranasales, cabeza, pecho)
- Viscosidades (secreciones) amarillentas en sus amígdalas
- Dificultad para comer, beber o deglutir
- Dificultad para respirar
- Cambios en su estado mental
RESOURCES:
Treatment—antiviral drugs. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: http://www.cdc.gov/flu/antivirals. Updated March 4, 2015. Accessed August 10, 2015.
Hulisz D. Efficacy of zinc against common cold viruses: An overview. J Am Pharm Assoc. 2004;44(5):594-603.
Influenza in adults. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated June 17, 2015. Accessed August 10, 2015.
Linde K, Barrett B, Wolkart K, Bauer R, Melchart D. Echinacea for preventing and treating the common cold. Cochrane Database Syst Rev. 2006;1:CD000530.
Prevention and control of influenza. MMWR. 2006;55(RR10):1-42.
Schroeder K, Fahey R. Systematic review of randomized controlled trials of over the counter cough medicines for acute cough in adults. BMJ. 2002;324(7333):1-6.
12/4/2007 DynaMed Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Lizogub VG, Riley DS, Heger M. Efficacy of a pelargonium sidoides preparation in patients with the common cold: A randomized, double blind, placebo-controlled clinical trial. Explore (NY). 2007;3(6):573-584.
1/30/2008 DynaMed Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Public Health Advisory: FDA recommends that over-the-counter (OTC) cough and cold products not be used for infants and children under 2 years of age. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/drugs/drugsafety/postmarketdrugsafetyinformationforpatientsandproviders/ucm051137.htm. Updated August 19, 2013. Accessed August 10, 2015.
1/30/2008 DynaMed Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Paul IM, Beiler J, McMonagle A, Shaffer ML, Duda L, Berlin CM Jr. Effect of honey, dextromethorphan, and no treatment on nocturnal cough and sleep quality for coughing children and their parents. Arch Pediatr Adolesc Med. 2007;161(12):1149-1153.
3/12/2008 DynaMed Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: 2008 safety alerts for drugs, biologics, medical devices, and dietary supplements: tamiflu (oseltamivir phosphate). US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/SafetyAlertsforHumanMedicalProducts/default.htm#Tamiflu. Accessed August 10, 2015.
10/13/2008 DynaMed Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Hay AD, Costelloe C, Redmond NM, et al. Paracetamol plus ibuprofen for the treatment of fever in children (PITCH): Randomised controlled trial. BMJ. 2008;337:a1302.
11/9/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Shun-Shin M, Thompson M, Heneghan C, Perera R, Harnden A, Mant D. Neuraminidase inhibitors for treatment and prophylaxis of influenza in children: Systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. BMJ. 2009;339:b3172.
11/12/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Smith S, Schroeder K, Fahey T. Over-the-counter (OTC) medications for acute cough in children and adults in ambulatory settings. Cochrane Database Syst Rev. 2010;(9):CD001831.
11/30/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: US Food and Drug Administration. Propoxyphene: withdrawal—risk of cardiac toxicity. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/SafetyAlertsforHumanMedicalProducts/ucm234389.htm. Updated September 6, 2013. Accessed August 10, 2015.
Ultima revisión August 2015 por David L. Horn, MD Last Updated: 8/10/2015