Mitos sobre la salud de las mujeres
Está navegando por Internet y un día encuentra una advertencia de que los tampones e incluso peor, su antitranspirante favorito, contienen varias toxinas y se las considera cancerígenas. Aunque exagerada y generalmente incorrecta, esta mala información es benigna en comparación con algunos mitos que han rodeado históricamente el cuerpo y la salud de las mujeres.
Si bien las mujeres hoy saben más que nunca antes sobre su salud, los expertos advierten que los mitos pueden ser especialmente peligrosos si evitan que las mujeres (e incluso la comunidad médica) traten riesgos de salud verdaderos. A continuación, se presentan unos cuantos de dichos mitos.
Mito: el cáncer de mama es la causa principal de muerte entre las mujeres.
Hecho : las mujeres le temen más al cáncer de mama, pero la verdad es casi el 25% de las muertes de mujeres estadounidenses es provocado por ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades cardiovasculares. Anualmente mueren más mujeres por enfermedades cardiovasculares que por todos los tipos de cánceres en conjunto.
Los hombres tienen, en general, más riesgo de padecer enfermedades cardíacas, pero el riesgo entre las mujeres aumenta drásticamente después de la menopausia. Es importante saber que algunos signos del ataque cardíaco en las mujeres pueden ser distintos, como fatiga persistente, náuseas o síntomas similares a la gripe.
La buena noticia es que no es necesario esperar hasta la menopausia para tomar medidas preventivas contra las enfermedades cardíacas.
Mito: el cáncer de mama es la principal causar de muerte por cáncer.
Hecho : el cáncer de pulmón mata más mujeres anualmente que el cáncer de mama.
El hábito de fumar es responsable de más del 80% de las muertes por cáncer entre las mujeres. Una de las mejores cosas que se pueden hacer para prevenir el cáncer de pulmón es, directamente, no empezar a fumar. Si fuma, busque la manera más eficaz para abandonar el hábito. Dejar de fumar le aporta beneficios inmediatos al cuerpo.
Mito: golpearse en el pecho puede causar cáncer de mama.
Hecho : ¡categóricamente NO! Este viejo mito persiste debido a que ocasionalmente una lesión, por ejemplo, provocada durante la práctica de un deporte, causa una protuberancia benigna en la mama, que generalmente desaparece en unas semanas. Otra razón puede ser que una lesión lleva a que se detecte un bulto que estuvo en el mismo lugar durante mucho tiempo, pero que pasó inadvertido. No hay necesidad de alarmarse. Siempre puede seguir practicando deportes porque la actividad física es importante para la salud en general.
Mito: la prevención de la osteoporosis comienza con la menopausia.
Hecho : aunque generalmente la pérdida de la masa ósea que afecta una de cada dos mujeres empieza a manifestarse después de la menopausia, la prevención comienza mucho antes con hábitos de salud que favorecen la fuerza ósea. La National Osteoporosis Foundation (NOF) recomienda una dieta rica en calcio y vitamina D, advierte contra el hábito de fumar y el consumo excesivo de alcohol. Las niñas de entre 9 y 18 años están en la etapa crítica de desarrollo óseo. Es un período en el cual es importante ingerir una dieta rica en calcio y vitamina D y hacer mucha actividad física.
Caminar, bailar, jugar al tenis y hacer levantamiento de pesas se consideran ejercicios con peso. Nadar y andar en bicicleta, que son excelentes para la salud cardiovascular, no fortalecen los huesos. Un programa de ejercicios que combine las actividades con peso y las cardiovasculares aportará beneficios tanto a los huesos como al corazón.
Mito: una madre en lactancia no puede quedar embarazada.
Hecho : la verdad es que el amamantamiento solo retrasa la ovulación. Sin embargo, si bien una mujer en amamantamiento no ovula durante los primeros meses de lactancia, puede ovular más adelante. Cada mujer vuelve a ovular en un momento distinto, de modo que es importante usar algún método anticonceptivo si no desea quedar embarazada. Consulte con el médico las distintas opciones de métodos anticonceptivos que puede usar mientras amamanta y cuándo debe comenzar.
Mito: los tratamientos probados en los hombres son apropiados para las mujeres.
Hecho : no se sabe. Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) admitieron las deficiencias de información sobre lo que se conoce acerca de los problemas de salud de las mujeres y, por ese motivo, establecieron la Office of Research on Women's Health (ORWH) en 1990. Este grupo ha trabajado para determinar esas deficiencias y asegurar la inclusión de las mujeres y las minorías en los estudios clínicos financiados por distintos institutos y centros que forman parte de los NIH.
Mito: es normal el olor a “pescado” en la vagina.
Hecho : el olor podría ser el resultado de una vaginitis bacteriana (VB), una condición más común y más seria que la candidiasis.
Si no se trata, la VB puede provocar esterilidad o complicaciones en el embarazo, incluso el nacimiento prematuro. Los síntomas de la VB incluyen secreción, olor a pescado e, incluso, comezón, que con frecuencia las mujeres malinterpretan como candidiasis. Si tiene síntomas de lo que piensa que puede ser una candidiasis, es importante hacerse chequeos. Es necesario administrar antibióticos para tratar la VB de manera eficaz.
Mito: se puede contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS) por medio de los inodoros.
Hecho : las ETS se transmiten por contacto sexual. Esto significa contacto de piel con piel o intercambio de fluidos corporales. Tenga en cuenta que la mayoría de los organismos que causan las ETS no sobreviven durante mucho tiempo fuera del cuerpo. Aún en el remoto caso de que un microbio sobreviva, la mujer debería tener contacto genital con el inodoro para infectarse.
¿Qué hay con respecto a los rumores acerca de los tampones y los antitranspirantes?
¿Los antitranspirantes impiden la liberación de toxinas que se acumulan y causan cáncer de mama? Las principales organizaciones que tratan el cáncer de mama, incluso la Susan G. Komen Breast Cancer Foundation, refutan este mito, señalando que el sudor ni siquiera contiene toxinas y que el sudor que bloquean los antitranspirantes se excreta por cualquier otra parte.
Tal vez lea que las principales marcas de tampones contienen dioxina, un carcinógeno conocido y, por lo tanto, debe utilizar tampones totalmente naturales. Las dioxinas que se utilizan están en el nivel de traza o por debajo de este y no se consideran un riesgo para la salud. Las dioxinas se encuentran en cantidades traza en el ambiente donde se fabrican los tampones.
Toda vez que reciba mensajes por Internet, correo electrónico o de su mejor amiga, es importante tomarse un momento e investigar un poco. Existen docenas de sitios web de buena reputación que pueden orientarla en el sentido correcto.
RESOURCES:
American Heart Association
http://www.heart.org
National Osteoporosis Foundation
http://www.nof.org
CANADIAN RESOURCES:
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca
REFERENCES:
Bacterial vaginosis. EBSCO DynaMed website. Available at: https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us. Updated July 9, 2013. Accessed October 31, 2013.
Breast cancer myths: Separating fact from fiction. American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org/cancer/news/expertvoices/post/2011/10/24/breast-cancer-myths-separating-fact-from-fiction.aspx. Updated October 24, 2011. Accesseed October 31, 2013.
Breastfeeding. EBSCO DynaMed website. Available at: https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us. Updated October 3, 2013. Accessed October 31, 2013.
Debunking the myths. National Osteoporosis Foundation website. Available at: http://nof.org/articles/4. Accessed October 31, 2013.
Do plastics, body care products or deodorant play a role in breast cancer risk? (April 2010). Susan G. Komen for the Cure website. Available at: http://ww5.komen.org/ContentSimpleLeft.aspx?id=6442451903. Updated April 2010. Accessed October 31, 2013.
Heart disease fact sheet. Office on Women's Health website. Available at: http://www.womenshealth.gov/publications/our-publications/fact-sheet/heart-disease.cfm. Updated February 2, 2009. Accessed October 31, 2013.
Heart attack symptoms in women. American Heart Association website. Available at: http://www.heart.org/HEARTORG/Conditions/HeartAttack/WarningSignsofaHeartAttack/Heart-Attack-Symptoms-in-Women_UCM_436448_Article.jsp. Updated October 1, 2013. Accessed October 31, 2013.
Lung cancer fact sheet. American Lung Association website. Available at: http://www.lung.org/lung-disease/lung-cancer/resources/facts-figures/lung-cancer-fact-sheet.html. Accessed October 31, 2013.
Osteoporosis. EBSCO DynaMed website. Available at: https://dynamed.ebscohost.com/about/about-us. Updated October 24, 2013. Accessed October 31, 2013.
What is women's health research? Office of Research on Women's Health website. Available at: http://orwh.od.nih.gov/about/womenshealthresearch.asp. Updated May 13, 2013. Accessed October 31, 2013.
Ultima revisión August 2017 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FAAP Last Updated: 10/31/2013