Controles de salud para las mujeres
Además de llevar a nuestros hijos a sus actividades, vivimos corriendo entre el trabajo, el gimnasio y la tienda de comestibles. Probablemente, controle su automóvil con más frecuencia que lo que se controla usted misma. Si bien muchos médicos envían un recordatorio cuando es hora de realizar un examen físico periódico, a veces tenemos que recordar por nuestra cuenta cuándo debemos realizar nuestro próximo control.
Prestar atención vale la pena. Todos los procedimientos médicos que se describen más adelante son proactivos más que reactivos. Están diseñados para detectar problemas de salud durante las etapas iniciales y más tratables. En consecuencia, el tiempo lo es todo. Por lo tanto, para cualquier mujer es conveniente ser un consumidor informado sobre el cuidado de la salud. Recuerde que el cronograma sugerido para cada prueba se aplica a las mujeres saludables. Si tiene inquietudes médicas específicas, siga las pautas de su médico.
Protección contra el cáncer
Cáncer de mama
Un mamograma es un sistema de detección que se utiliza para identificar bultos cancerosos en las primeras tempranas. Existe controversia acerca de cuándo las mujeres que tienen bajo riesgo de desarrollar cáncer de mama deben comenzar a realizarse mamogramas periódicos, pero muchas organizaciones sugieren iniciarlas, o al menos evaluar su inicio, a los 40 años. El Grupo Especial de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, por sus siglas en inglés), la Sociedad Americana del Cáncer, y el Colegio Estadounidense de Obstretas y Ginecólogos son algunas organizaciones que proporcionan pautas para la detección del cáncer de mama.
Si le interesa realizarse un mamograma, el médico debería sugerirle una institución certificada. Con frecuencia, el seguro cubre el procedimiento. El servicio de información del Instituto Nacional del Cáncer (1-800-422-6237) también puede proporcionar una lista de instalaciones certificadas, responder preguntas relacionadas y hacer derivaciones para realizar mamogramas sin costo o a bajo costo si no tiene seguro o si su seguro no lo incluye.
Cáncer de colon
El riesgo de padecer cáncer de colon aumenta con la edad, por lo que es importante aprender acerca de esta enfermedad y conocer las pruebas que pueden ayudar a detectarlo. Es uno de los tipos más comunes de cáncer en mujeres. Al igual que cualquier tipo de cáncer, la detección temprana es fundamental para la supervivencia.
Si bien hay muchas organizaciones que ofrecen pautas sobre el cáncer de colon, las recomendaciones más comunes para las personas a partir de 50 años incluyen:
- Análisis de sangre oculta en las heces: Cada año
- Sigmoidoscopia: Examen visual del recto y la parte inferior del colon, cada cinco años, o
- Colonoscopia (examen visual del recto y de todo el colon) cada 10 años, o
- Enema de bario (radiografías de los intestinos inferiores con bario): Cada 5 años, o
- Colonografía tomográfica computarizada (imagen de los intestinos generada por computadora a partir de radiografías): Cada 5 años
Cáncer de cuello uterino
La prueba de Papanicolaou se utiliza para identificar el cáncer de cuello uterino antes de que los síntomas sean evidentes. Como parte de la prueba, las células extraídas del cuello uterino se colocan en un portaobjetos y se examinan bajo un microscopio para detectar células inusuales. Las células sospechosas que se identifican durante este procedimiento indican la necesidad de realizar otros estudios.
El American College of Obstetricians and Gynecologists recomienda las siguientes pautas para la detección del cáncer de cuello uterino:
- Si tiene entre 21 y 29 años: Se recomienda realizar la prueba de Papanicolaou cada dos años.
- Si tiene 30 años o más: se recomienda realizar la prueba de Papanicolaou cada tres años, si se obtienen tres o más resultados negativos consecutivos y usted no está en mayor riesgo de cáncer de cuello uterino.
- Si tiene 65 años o más: Es posible que pueda dejar de realizarse la prueba de Papanicolaou si ha obtenido tres resultados normales seguidos y ningún resultado anormal en los últimos 10 años.
- Nota:
Deberá realizarse pruebas de Papanicolaou con más frecuencia si obtiene resultados anormales o ante determinadas condiciones, como:
- VIH
- Sistema inmunitario deficiente (p. ej., tras un trasplante de riñón)
- Exposición a dietilestilbestrol (DES) en el útero: Una sustancia similar al estrógeno que se administra para prevenir abortos espontáneos en embarazos de alto riesgo
- Antecedentes de displasia de cuello uterino o cáncer de cuello uterino
Un virus de transmisión sexual llamado virus de papiloma humano (VPH) puede causar cambios de las células del cuello uterino. En algunos casos, estos cambios pueden provocar cáncer. El análisis de VPH, que se utiliza junto con la prueba de Papanicolaou, permite detectar el virus del VPH. La misma muestra de cuello uterino que se extrae para la prueba de Papanicolaou se puede utilizar para el análisis de VPH. El análisis suele realizarse a mujeres de 30 años y más.
La enfermedad cardíaca también es un problema femenino
En realidad, es el mayor riesgo de salud para los hombres y las mujeres en los Estados Unidos. Un perfil lipídico que incluya una medición del colesterol total, el colesterol HDL "bueno", el colesterol LDL "malo" y los triglicéridos es una parte importante de la asistencia sanitaria preventiva. Al igual que otras condiciones, las pautas de detección sugeridas varían. El USPSTF recomienda realizar análisis de colesterol de rutina a las mujeres a partir de 45 los años de edad. Sin embargo, si tiene un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, las pruebas de detección deben iniciarse a los 20 años. Además, como la presión arterial alta es un factor de riesgo para la enfermedad cardíaca, el USPSTF también sugiere que todas las mujeres (a partir de los 18 años) se controlen la presión arterial como parte del control médico de rutina.
Otras pruebas que podría necesitar
Según su edad y factores de riesgo, es posible que el médico también le realice pruebas de detección para:
- Osteoporosis: si ha cumplido 65 años, el USPSTF recomienda que se realice un examen de detección de osteoporosis. Las pruebas de detección implican una prueba de la densidad mineral ósea. Este es un método no invasivo para medir la masa ósea. Si tiene factores de riesgo para la osteoporosis, las pruebas de detección deben iniciarse antes.
- Diabetes tipo 2: Según el USPSTF, deben realizarse pruebas de detección de la diabetes cuando la presión arterial es superior a 135/80 mmHg. Sin embargo, la American Diabetes Association recomienda realizar pruebas de detección a todos los adultos a partir de 45 años. Si tiene sobrepeso u obesidad, además de otros factores de riesgo (como antecedentes familiares de diabetes o colesterol alto), las pruebas de detección se realizan a cualquier edad.
- Enfermeda: A partir de los 25 años de edad, el USPSTF recomienda realizar pruebas de detección de clamidia y gonorrea. Si tiene alto riesgo (p. ej., tener parejas múltiples, tener una nueva pareja, no usar condones), debe realizarse pruebas de detección a cualquier edad para clamidia, gonorrea, sífilis y VIH.
Usted y su médico pueden organizar un cronograma de pruebas adecuado para usted.
RESOURCES:
United States Department of Health and Human Services
http://www.hhs.gov/
Womens' Health.gov
http://www.womenshealth.gov/
CANADIAN RESOURCES:
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index_e.html/
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca/index.cfm/
REFERENCES:
American College of Obstetricians and Gynecologists. First cervical cancer screening delayed until age 21 less frequent Pap tests recommended. American College of Obstetricians and Gynecologists website. Available at:http://www.acog.org/from_home/publications/press_releases/nr11-20-09.cfm. Published November 20, 2009. Accessed November 23, 2009.
Cervical cancer. EBSCO Health Library website. Available at:http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=81. Updated September 2009. Accessed March 3, 2010.
Colorectal screening. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated February 2010. Accessed March 3, 2010.
Diabetes mellitus type 2 screening. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated February 2010. Accessed March 3, 2010.
DynaMed Editors. Cervical cancer screening . EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Published date. Updated March 6, 2011. Accessed March 17, 2011.
DynaMed Editors. Colorectal cancer screening . EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Published date. Updated January 28, 2011. Accessed March 17, 2011.
DynaMed Editors. Mammography for breast cancer screening. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Published date. Updated March 3, 2011. Accessed March 17, 2011.
DynaMed Editors. Osteoporosis. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated March 8, 2011. Accessed March 17, 2011.
Hypercholesterolemia. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated March 2010. Accessed March 3, 2010.
Lipid profile. Lab Tests Online website. Available at:http://www.labtestsonline.org/understanding/analytes/lipid/glance.html. Updated January 4, 2010. Accessed March 3, 2010.
Screening for osteoporosis. EBSCO Health Library website. Available at:http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=81. Updated September 2009. Accessed March 3, 2010.
Screening for type 2 diabetes. EBSCO Health Library website. Available at:http://www.ebscohost.com/thisTopic.php?marketID=15topicID=81. Updated February 2010. Accessed March 3, 2010.
National cholesterol education program. The National Institute of Health. Available at:http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/cholesterol/atp3xsum.pdf. Published 2001. Accessed December 4, 2009.
Osteoporosis. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated February 2010. Accessed March 3, 2010.
USPSTF recommendations for STI screening.Am Fam Physician.2008;77(6):819.
What are the key statistics about breast cancer? American Cancer Society website. Available at:http://www.cancer.org/docroot/CRI/content/CRI_2_4_1X_What_are_the_key_statistics_for_breast_cancer_5.asp?sitearea=. Updated November 18, 2009. Accessed December 4, 2009.
What are the key statistics about cervical cancer? American Cancer Society website. Available at:http://www.cancer.org/docroot/CRI/content/CRI_2_4_1X_What_are_the_key_statistics_for_cervical_cancer_8.asp?sitearea=. Updated November 14, 2009. Accessed December 4, 2009.
What you need to know about colon cancer screening. American Cancer Society website. Available at:http://www.cancer.org/docroot/SPC/content/SPC_1_Colon_Cancer_Signs_Symptoms_and_Screening.asp. Updated February 25, 2010. Accessed March 3, 2010.
Women's Health.gov website. Available at:http://www.womenshealth.gov/. Accessed December 4, 2009.
12/4/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillancehttp://www.ebscohost.com/dynamed/what.php: American College of Obstetricians and Gynecologists. Practice bulletin #109: cervical cytology screening.Obstet Gynecol.2009;114(6):1409.
Ultima revisión January 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD Last Updated: 04/08/2014