Violencia Doméstica: Reconociendo el Abuso
¿Qué Es la Violencia Doméstica?
La violencia doméstica es el comportamiento violento o controlador dirigido por una persona hacia una pareja actual o anterior. Las parejas íntimas pueden ser cualquiera de dos personas que estén saliendo o viviendo juntos, que estén casadas, separadas, o divorciadas. A la violencia doméstica también se le conoce como paliza o violencia de pareja. El abuso puede ser físico, emocional, y/o sexual, y podría ocurrir ocasionalmente o con frecuencia.
La violencia doméstica es un patrón de comportamiento en el cual el abusador está tratando de ganar y mantener el poder y control sobre la víctima. De acuerdo con Elaine Alpert, MD, MPH, profesora asociada de salud pública y medicina en Boston University School of Medicine en Boston, "Muchas víctimas de violencia doméstica han sido llevadas a creer que los problemas que ven en su relación son su culpa. Ellas creen que es su responsabilidad cambiarse a sí mismas y/o a su pareja para que termine el abuso. Sin embargo, el abuso NO es culpa de la víctima. Éste ocurre sin importar lo que haga la víctima."
Con el paso del tiempo, la violencia doméstica generalmente ocurre con mayor frecuencia y empeora. A menudo sigue un ciclo de tres etapas:
- Etapa 1
Se crea tensión. El abusador podría criticar y amenazar a la víctima. - Etapa 2
El abusador se vuelve físicamente violento y/o emocionalmente abusivo. - Etapa 3
El abusador se disculpa, promete cambiar, o podría parecer muy afectuoso. Aunque las disculpas y aparentes actos de amor podrían ofrecer esperanza de que las cosas cambiarán, el ciclo de violencia casi siempre comienza nuevamente. Éste no termina hasta que el abusador busca ayuda y hace un esfuerzo concreto por cambiar o la víctima se va.
Un Problema para Millones
La violencia doméstica afecta a millones de personas. Ésta abarca a todas las edades y todos los orígenes económicos, educativos, culturales y religiosos. Aunque el 95% de las víctimas son mujeres abusadas por hombres, la violencia doméstica también es cometida por mujeres contra los hombres y en relaciones homosexuales y lésbicas. Más de tres millones de niños estadounidenses están en riesgo de exposición a violencia doméstica cada año.
Características de un Abusador
Aunque los abusadores provienen de todas las condiciones de la vida, tienden a tener algunas características en común, como:
- Ser posesivos y celosos de cualquier otra relación que tenga su pareja
- Querer ejercer el control para evitar que su pareja los deje
- Ser verbal y/o físicamente hirientes
- Culpar a otras personas por sus problemas
- Tener mal humor y ser explosivos (p.e., cambiar rápidamente de abusivo a afectuoso)
Señales Comunes de Abuso
Abuso físico
Ejemplos de abuso físico incluyen:
- Golpear, empujar, dar puñetazos, patear, asfixiar
- Aventar o destruir objetos
- Impedir que usted salga de la habitación o de la casa
- Sujetarla a una manera imprudente para conducir
- Amenazarla de lastimarla con un arma
Abuso emocional
El abusador hace cosas para hacer que la víctima se sienta atemorizada, despreciable, y desesperanzada. Nuevamente, éste es un patrón de conducta, no sólo un insulto emocional. Ejemplos incluyen:
- Insultar, culpar, criticar, ofender
- Humillarla en público
- Acusarla de tener amantes
- Controlar todo el dinero y hacer que cuente cada centavo
- Decirle qué hacer, a dónde ir, y a quién puede ver
- Amenazarla de lastimar a sus hijos
Abuso sexual
El abuso sexual pueden ser actos sexuales, demandas, o insultos. Ejemplos incluyen:
- Tocarla sin que usted lo quiera, o hacer comentarios sexuales
- Ofenderla sexualmente llamándola "prostituta" o "frígida"
- Forzarla a tener relaciones sexuales
- Atacar sus partes corporales sexuales o lastimarla durante el sexo
¿Usted o Alguien que Conozca Está Siendo Abusada por una Pareja?
Hágase estas preguntas sobre su pareja:
- ¿Su pareja la empuja, golpea, sacude, o le da bofetadas?
- ¿Su pareja le resta importancia al abuso, insiste que no sucedió, o cambia la responsabilidad de su conducta abusiva, culpándola por esto?
- ¿Su pareja continuamente la hace sentir menos, la ofende, o la humilla?
- ¿Su pareja la intimida mediante miradas o acciones, destruye su propiedad, o muestra armas?
- ¿Su pareja controla lo que usted hace, a quién ve y con quién habla, y a dónde va, limitando su participación fuera de la relación?
- ¿Su pareja la hace sentir culpable sobre los hijos, o la ha amenazado con llevarse a sus hijos?
Hágase estas preguntas sobre su amiga o familiar que pueda estar experimentando abuso:
- ¿Ella parece ansiosa, deprimida, retraída, y renuente a hablar?
- ¿Su pareja la critica enfrente de usted, haciendo comentarios que la hacen sentir incómoda cuando está con los dos?
- ¿Usted ve o escucha acerca de moretones repetidos, huesos fracturados, u otras lesiones que según se informa fueron ocasionados por "accidentes"?
- ¿Su pareja trata de controlarla con cada movimiento, la hace explicar su tiempo, y la acusa de tener amantes?
- ¿Con frecuencia ella llega tarde o se ausenta del trabajo, ella ha dejado un empleo por completo, o ella sale temprano de los eventos sociales porque su pareja la está esperando?
Niñez Dolorosa
"Los niños no son sólo espectadores cuando hay violencia en su hogar," dice Dr. Alpert. "A menudo, ellos mismos son víctimas." El abuso infantil ocurre mucho más seguido en familias en las que hay violencia doméstica. Los niños también podrían ser lesionados accidentalmente en el fuego cruzado o pueden experimentar problemas emocionales sólo por ser testigos de abuso.
Ya sea que los hijos estén siendo abusados o sólo estén viviendo con abuso alrededor de ellos, sus vidas son alteradas. Ellos pueden experimentar temor, confusión, y dolor. Esto incrementa en gran medida su probabilidad de desarrollar problemas emocionales y conductuales, como baja auto-estima, retraimiento, culpa en sí mismos, agresión hacia otras personas, y problemas en la escuela y relaciones. Ellos aprenden que la violencia es aceptable, y tienen mayor riesgo de cometer conducta criminal o auto-destructiva, y son más propensos a volverse abusadores cuando sean adultos.
Buscando Ayuda
Cuando Ann decidió irse, ella discutió sus planes con un amigo y un asesor en una línea de ayuda para violencia doméstica. Después de una semana de planearlo, ella se fue de su hogar con sus dos hijos y permaneció en un refugio para mujeres maltratadas. El personal del refugio la ayudó a comenzar el proceso de formar una nueva vida. Varios años después, Ann y sus hijos ahora viven en otro estado cerca de algunos primos. Ella tiene un trabajo de tiempo completo y su propio departamento.
Si usted o alguien a quien usted conozca está siendo abusada, busque ayuda. Hable con alguien en quien confíe, como un amigo cercano o pariente o con su médico. Considere llamar a una línea para violencia doméstica y hablar con un asesor.
Recuerde, la violencia doméstica no es su culpa, y nadie tiene el derecho de abusar de otra persona. ¡Usted tiene el derecho de estar segura! Y la ayuda está disponible.
Planeando Su Seguridad
Si usted está en una relación abusiva, es importante tener un plan de seguridad. Tal plan puede ser útil si usted está tratando de permanecer o de dejar una relación. Un asesor en violencia doméstica puede ayudarle a desarrollar un plan diseñado para sus necesidades. A continuación se listan algunos elementos comunes de un plan de seguridad:
- Establezca una señal con sus vecinos para que puedan llamar a la policía si usted está en peligro.
- Obtenga una orden de restricción si necesita protección legal para mantener a un abusador alejado de usted.
- Planee una ruta de escape y un lugar seguro a dónde ir, como con parientes, amigos, o un refugio para violencia doméstica.
Mantenga los siguientes artículos accesibles para una emergencia o si usted quiere irse. Considere llevar algunos de ellos, incluyendo copias de papeles importantes, con un pariente o amigo en quien usted confíe.
- Números telefónicos importantes y tarjeta para llamar por teléfono
- Dinero, chequera, tarjetas de crédito para cajeros automáticos
- Licencia de conducir
- Llaves de la casa, auto, y oficina
- Papeles importantes para usted y para sus hijos, incluyendo actas de nacimiento
- Tarjetas de seguridad social, tarjetas de seguro de salud, y registros médicos y escolares
- Orden de restricción e información (incluyendo fotografías) que documenten el abuso previo
- Medicamentos
- Cambio de ropa
- Juguetes/cobertores favoritos de los hijos
Si usted sospecha que va a dejar la relación, trate de obtener una tarjeta de crédito o de débito a su propio nombre para que el abusador no pueda cancelar las tarjetas. Si usted alguna vez está en peligro, o siente que usted o sus hijos están a punto de estar en peligro, llame al 911. En un creciente número de ciudades y pueblos en los Estados Unidos, el personal que ejerce la ley está capacitado específicamente para manejar casos de violencia doméstica.
Fuentes Adicionales:
Family Violence Prevention Fund
http://www.fvpf.org
The National Domestic Violence Hotline
http://www.ndvh.org
FUENTES ADICIONALES CANADIENSES:
Domestic Abuse Must Stop
http://www.domesticabusemuststop.org/
Safe Canada
http://www.safecanada.ca
REFERENCIAS:
Domestic Violence: The Facts. Boston, MA: Peace At Home, Inc.
Ultima revisión March 2017 por Michael Woods, MD Last Updated: 4/17/2018