Salud en el Mar Abierto: Atención Médica en los Cruceros

Quizás usted sea una de las 7.5 millones de personas en Norteamérica que esté planeando un crucero este año. Usted ha comparado las líneas de cruceros, revisado folletos, reducido su dieta anticipándose a los suntuosos festines del crucero e incluso compró ropa nueva para salir de vacaciones. Pero, ¿ha llamado a su médico? ¿O al proveedor de su seguro médico?

Aunque el enfermarse puede no estar en la agenda de sus vacaciones, es prudente hacer algo de planeación médica. Las instalaciones médicas a bordo no sustituyen a las de un hospital. Si usted se enferma mientras navega por las aguas del Caribe, esté preparado para poner de su propio dinero; pues la mayoría de las políticas de seguro médico y Medicare no cubren el tratamiento médico en un crucero.

Qué Esperar de las Instalaciones Médicas A Bordo

Debido a que los cruceros parten de muchos países y viajan internacionalmente, no hay estándares comunes que definan las acreditaciones mínimas de los doctores o del equipo a bordo del barco. En 1995, el American College of Emergency Physicians (ACEP) desarrolló recomendaciones para las instalaciones médicas a bordo, y estas recomendaciones fueron adoptadas de manera voluntaria por el International Council of Cruise Lines (ICCL). Hoy en día, las líneas de cruceros miembros del ICCL siguen voluntariamente estas indicaciones, las cuales también incluyen estándares en cuanto al equipo.

Atención Médica "Razonable" de Emergencia

El objetivo del personal médico a bordo de los cruceros es el proveer de atención médica "razonable de emergencia, lo cual significa estabilizar al viajero enfermo o lesionado hasta que haya un tratamiento definitivo disponible en el puerto.

La mayoría de los hospitales en barcos contendrán, al menos:

  • Uno o más doctores y enfermeras
  • Oxígeno
  • Desfibriladores cardiacos
  • Marcapasos externos
  • Máquinas de EKG y de rayos X
  • Sillas de ruedas y camillas
  • Equipo de inmovilización para lesiones de espalda y de cuello
  • Suturas
  • Medicamentos
  • Vendas

Debido al crecimiento de los cruceros y al mejoramiento de la tecnología médica, algunos barcos se están equipando con capacidades de telemedicina. La línea Princess, por ejemplo, se ha afiliado con el Cedar-Sinai Medical Center en Los Ángeles para consultar con médicos y cirujanos, utilizando máquinas de fax e incluso videos para diagnosticar y tratar a los pacientes a bordo.

Condiciones de Salubridad

En cualquier momento en que se congrega una gran cantidad de personas en un área confinada, los brotes de enfermedad de una persona infectada o una fuente contaminada de comida se vuelven una verdadera amenaza. El Vessel Sanitation Program regido por los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de los Estados Unidos inspeccionan todos los barcos que transportan a más de 13 pasajeros, aquellos que visitan los puertos o territorios de los Estados Unidos y que navegan con un itinerario internacional. Las inspecciones se realizan dos veces al año, son anunciadas y toman entre seis y ocho horas en completarse.

Las inspecciones se enfocan en:

  • Suministros de agua
  • Preparación de los alimentos
  • Filtraciones en los spas y en las albercas
  • Higiene de los empleados
  • Limpieza general del barco
  • Entrenamiento en cuanto a las prácticas ambientales y de salud pública

Cada barco comienza con una puntuación de 100 y se reducen puntos por las infracciones. Una marca de 86 y más es aceptable; cualquier barco que reciba una marca de 85 o menos es inspeccionada nuevamente dentro de un lapso de 30 días. Todas las puntuaciones son actualizadas cada dos semanas en la CDC's Green Sheet. Es una buena idea el revisar estas puntuaciones antes de elegir su línea de cruceros.

Atención Médica en los Cruceros

Las personas con restricciones médicas pueden enfrentarse a dificultades considerables durante largas jornadas en alta mar. Afortunadamente, existen agencias que se especializan en hacer arreglos para personas que tienen importantes consideraciones médicas. Hace más de 13 años, Ira Goldberg, directora de Medical Travel Inc., se dio cuenta de que personas con restricciones médicas estaban tan interesadas en las vacaciones en crucero como cualquier otra, pero que necesitaban de ayuda para sortear los miles de obstáculos.

Hoy en día, esta agencia provee de servicios completos de viaje para las personas con necesidades médicas continuas y con discapacidad como:

  • Diálisis
  • Problemas cardiacos
  • Dependencia del oxígeno
  • Discapacidad auditiva, del habla o de la visión
  • Artritis

Para las personas que requieren de atención médica durante sus cruceros, Medical Travel, Inc. arregla que estén acompañados por adecuados profesionales en el cuidado de la salud, como médicos, enfermeras y terapeutas.

Antes de que Usted Zarpe...

Revise las puntuaciones de salubridad de los CDC
Antes de que usted compre su viaje, revise las puntuaciones de salubridad de los CDC de la línea de cruceros que usted está considerando.

Consulte a su médico
Sométase a una examinación 6-8 semanas antes de su viaje, y pregúntele a su médico sobre cualquier precaución que le recomiende.

Revise la cobertura de su seguro médico
Consulte sobre su cobertura con el proveedor de su seguro médico. Si usted no estará protegido mientras esté a bordo, considere comprar un seguro médico adicional.

Notifique a la línea de cruceros
Usted es el responsable de notificar a la línea de cruceros de cualquier condición médica pre existente, incluyen un embarazo.

Elija su línea de cruceros y el barco cuidadosamente

  • Apéguese a las líneas que sean miembros de ICCL.
  • Pregunte sobre la antigüedad del bote y el país de origen de la línea de los cruceros. Usualmente, los barcos más nuevos tienen mejores instalaciones médicas; los barcos norteamericanos y europeos tienden más a contar con personal médico que hable inglés.

Seguro de viajero
Considere el comprar un seguro de viajero, el cual le brinda apoyo y algunos reembolsos en caso de emergencias médicas.

Traiga consigo los registros y suministros médicos
Lleve lo siguiente en su viaje:

  • Copias de registros médicos donde se listen sus medicamentos actuales y sus dosis, su tipo de sangre, alergias y vacunas
  • Recetas y medicamentos de venta libre extras
  • La información para contactar a su médico de cabecera y del segundo en importancia

¡Un poco de preparación puede ayudarle a que sus vacaciones estén libres de preocupaciones!

Fuentes Adicionales:

American College of Emergency Physicians (ACEP)
http://www.acep.org

International Council of Cruise Lines (ICCL)
http://www.iccl.org

Medical Travel, Inc.
http://www.medicaltravel.org

FUENTES CANADIENSES DE INFORMACIÓN:

Transport Canada
http://www.tc.gc.ca/en/menu.htm

Travel Medicine Program, Public Health Agency of Canada
http://www.phac-aspc.gc.ca/tmp-pmv/index.html

REFERENCIAS:

CDC green sheet. CDC website. Disponible en: http://wwwn.cdc.gov/vsp/inspectionquerytool/forms/InspectionGreenSheetRpt.asp. Accedido por última vez el 17 de febrero de 2008.

CDC vessel sanitation program. CDC website. Disponible en:http://www.cdc.gov/nceh/vsp.htmAccedido por última vez el 17 de febrero de 2008.

ICCL medical facilities guidelines. ICCL website. Disponible en:http://www.iccl.org/policies/medical2.cfmAccedido por última vez el 17 de febrero de 2008.

Ultima revisión October 2018 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD, FACP Last Updated: 01/16/2014