Niños y Cafeína: ¿Están Tomando Demasiada?
¿Podría ponerlo nervioso el cereal de desayuno con chocolate de Mickey? ¿Qué pasa con respecto a la limonada gaseosa que tomó en el campamento de verano? Podría sorprender a algunos padres averiguar que ¡la
cafeína
se encuentra en muchos alimentos y bebidas que sus hijos consumen!
¿Cuáles Son los Alimentos que Contienen Cafeína?
Las metilxantinas son un grupo de compuestos que son abundantes en los alimentos y bebidas populares para niños y adolescentes. El grupo de metilxantina incluye teobromina y cafeína. La fuente obvia y más común de cafeína son los refrescos. De acuerdo con la American Beverage Association, "una de cada cuatro bebidas que se consumen actualmente en los Estados Unidos es un refresco, con un promedio de más de 56 galones de refrescos al año por cada hombre, mujer y niño."
En un estudio en el Canadian Journal of Dietetic Practice and Research se encontró que el 56% de los niños estadounidenses y el 36% de los niños canadienses consumen bebidas con cafeína. De acuerdo con otro estudio, el 55% de la cafeína que los niños consumen en edad de 3 a 5 años de edad proviene de bebidas gaseosas, mientras el 38% es de cacao y productos de chocolate. Otras fuentes alimenticias de metilxantina son té helado embotellado, postres de chocolate, cereales de desayuno con sabor a chocolate y medicamentos de venta libre.
Otras bebidas que han estado aumentando en popularidad entre los adolescentes incluyen bebidas energéticas tales como Red Bull y Amp y cafés especializados, todos cargados con cafeína. De acuerdo con un estudio en el Nutrition Journal, la mayoría de la bebidas energéticas contienen de 80 a 141 miligramos (mg) de cafeína por ocho onzas "eso" es lo mismo como cinco onzas de café o dos latas de Coca Cola.
Poca información está disponible sobre el contenido de teobromina de los alimentos, pero fuentes importantes incluyen cacao y productos de chocolate. En un estudio de investigación del contenido de cafeína y teobromina en 12 cereales de chocolate, investigadores encontraron que los cereales de chocolate no fueron una fuente considerable de cafeína, pero fueron una fuente importante de teobromina, en comparación con las bebidas gaseosas, café y té. La teobromina es un estimulante mucho más ligero que la cafeína, pero es un diurético más potente.
Las Metilxantinas Pueden Subir Sus Nervios
Las Metilxantinas se clasifican como estimulantes del sistema nervioso central. Estos compuestos pueden afectar el flujo de sangre del cerebro, metabolismo y respiración, así como también la función renal y gastrointestinal.
En dosis moderadas, la cafeína aumenta el estado de alerta, disminuye la buena coordinación motora, incrementa el tiempo para dormir y podría causar dolores de cabeza, nerviosismo y mareo.
En el lapso de 45 minutos, aproximadamente se absorbe el 99% de cafeína. Tarda alrededor de seis horas para que el 50% de la cafeína se elimine del sistema.
¿Cuánto Es Demasiada?
Desafortunadamente, no existe consenso en la comunidad médica sobre los limites superiores del consumo de cafeína para los niños y adolescentes. Para los adultos, se estima que el consumo moderado de cafeína es de alrededor de 350 mg o menos al día, la cantidad que se encuentra en aproximadamente 15 onzas de café preparado. Algunos estudios han descrito un "alto" consumo de cafeína en niños el cual es mayor de 3 mg/kg (miligramos por kilogramos) del peso corporal. Para un niño de 65 onzas, esto se traduce a aproximadamente 90 mg de cafeína.
Cafeína y Salud
Ellyn Satter, una nutrióloga y autora de Child of Mine: Feeding with Love and Good Sense, advierte que las bebidas con cafeína no sólo funcionan con estimulantes no deseados, sino que reemplazan a las bebidas más saludables, tal como la leche.
Muchos nutriólogos hacen eco a las preocupaciones de Satter. De hecho, la mayoría de los estudios indican que muchos niños y adolescentes no cumplen con el consumo recomendado de calcio. Y si los niños toman bebidas con alto contenido de cafeína y azúcar con demasiada frecuencia, podrían no tener hambre para consumir alimentos más nutritivos.
Pero algunos estudios científicos sobre los efectos del consumo de cafeína en personas jóvenes indican que el consumo moderado de cafeína no tiene consecuencias negativas. El Penn State Young Women's Health Study encontró que el consumo de cafeína dietético en niveles consumidos por mujeres adolescentes estadounidenses de raza blanca no están correlacionados con el aumento de la densidad mineral ósea total o la densidad de cadera a los 18 años de edad. Sin embargo, los investigadores notaron que las mujeres que consumieron menos cafeína consumieron cantidades mayores de leche y frutas.
Otros estudios han considerado los efectos de la cafeína en el desempeño escolar. En realidad las dosis bajas de cafeína podrían haber mejorado el desempeño, el estado de alerta y algunas tareas motoras, aunque también los niños reportaron aumento de la ansiedad.
La Etiqueta de la Cafeína
Michael F. Jacobson, PhD, de la organización de defensores públicos del Center for Science in the Public Interest (CSPI), indica que su organización ha hecho cruzadas para el mejor etiquetado de contenido de cafeína debido a las preocupaciones de salud percibidas y debido a que existe dicha variabilidad en el contenido de cafeína de marca en marca. Él nota que aunque un vaso de yogur con sabor regular a café podría tener mucha cafeína como una lata de cola de 12 onzas, otra versión del yogur capuchino hecha por la misma compañía podría no tener cafeína.
La leyes actuales sobre el etiquetado requieren que cuando se agregue cafeína a un alimento o bebida, se debe indicar su presencia en la lista de ingredientes, pero no se tiene que especificar cuánta cafeína contiene. La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos limita la cafeína agregada en bebidas a 6 mg por onza (por ejemplo, 72 mg por 12 onzas de bebida enlatada).
¿Qué Pueden Hacer los Padres?
Debido a las leyes sobre el etiquetado, puede ser difícil para los padres saber cuánta cafeína están consumiendo sus hijos. Un consejo es comprar sólo las bebidas que se etiquetan como "sin cafeína." Con otros productos alimenticios además de la bebidas, el único método exacto para determinar el contenido de cafeína de los alimentos y bebidas es teniendo contacto con el fabricante de los alimentos.
Hasta que las etiquetas de los alimentos indiquen el contenido de cafeína y teobromina en ellos, los padres pueden tomar las siguientes medidas:
- Esté consciente que algunos cereales de chocolate contienen teobromina, la cual puede tener un efecto diurético, especialmente en niños pequeños que consumen grandes porciones.
- Compre bebidas que se etiqueten como "sin cafeína."
- Limite en general el consumo de refrescos en los restaurantes.
- Anime a los niños y adolescentes a elegir agua en lugar de refresco, bebidas energéticas o bebidas con café.
- Esté consciente de los medicamentos de venta libre que contienen cafeína (tales como algunos supresores del apetito y remedios para tratar el dolor de cabeza).
Fuentes Adicionales:
Center for Science in the Public Interest
http://www.cspinet.org/
International Food Information Council
http://www.ific.org/
FUENTES DE INFORMACIÓN CANADIENSES:
Canadian Council on Food and Nutrition
http://www.ccfn.ca/
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/fn-an/food-guide-aliment/index_e.html/
REFERENCIAS:
Bernstein GA, et al. Caffeine effects on learning, performance, and anxiety in normal school-age children.J Am Acad Child Adolesc Psychiatry.1994;33 (3):407-415.
The buzz over energy drinks. National Public Radio website. Disponible enhttp://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=6720000. Creado enero 4, 2007. Accedido julio 7, 2008.
Caudle AG, et al. Caffeine and theobromine contents of ready-to-eat chocolate cereals.J Am Diet Assoc. 2000;100 (6):690-692.
Ellison RC, et al. Current caffeine intake of young children: amount and sources.J Am Diet Assoc. 1995;95(7):802-804.
Frary CD, Johnson RK, Wang MQ. Food sources and intakes of caffeine in the diets of persons in the United States.J Am Diet Assoc. 2005;105(1):110-113.
Knight CA, Knight I, Mitchell DC. Beverage caffeine intakes in young children in Canada and the US.Can J Diet Pract Res. 2006;67(2):96-99.
Lloyd T, et al. Dietary caffeine intake is not correlated with adolescent bone gain.J Am Coll Nutr. 1998;17(5):454-457.
Malinauskas BM, Aeby VG, Overton RF, Carpenter-Aeby T, Barber-Heidal K. A survey of energy drink consumption patterns among college students.Nutr J. 2007;6:35.
Satter E.Child of Mine: Feeding with Love and Good Sense. Boulder, CO: Bull Publishing; 2000.
What America drinks. American Beverage Association website. Disponible en:http://www.ameribev.org/all-about-beverage-products-manufacturing-marketing--consumption/what-america-drinks/index.aspx. Accedido julio 6, 2008.
Ultima revisión May 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD Last Updated: 05/03/2016