Cuando el "Tiempo Fuera" Funciona y No Funciona
Ben, de 5 años de edad, y Megan, de 3 años, están jugando juntos en su habitación de juguetes. Megan decide alimentar a su pez dorado. Cuidadosamente, empuja una silla enfrente de la pecera y está a punto de rociar la comida adentro, cuando Ben descubre su misión. Arroja su libro, corre hacia Megan y la empuja de la silla, gritando, "¡No! ¡yo quiero alimentar al pez!" La mamá, cuya atención es capturada por el grito de Ben, ve que Megan es empujada de la silla. Su respuesta inmediata es, "¡Tiempo Fuera!"
Pero, ¿qué pasa cuando el tiempo fuera no funciona?
El propósito de la disciplina es guiar a los niños hacia un comportamiento aceptable y apropiado, para que ellos puedan aprender a controlar sus propias acciones para que se vuelvan independientes y tengan autocontrol. La falta de disciplina en la vida de un niño durante los primeros años con frecuencia aumenta la seguridad, dependencia y comportamiento descontrolado. Los padres tienen una responsabilidad de ayudar gradualmente a tener el control de sus propios cuerpos y acciones. Usar el tiempo fuera es una forma en la que podemos ayudar a los niños en este proceso.
Los Beneficios del Tiempo Fuera
¿Por qué el tiempo fuera es algo bueno? Por una razón, ayuda a que el niño tenga control. Los niños pequeños están aprendiendo a expresar sus emociones con palabras en lugar de hacerlo con sus cuerpos. Por lo tanto, cuando ellos se emocionan, se vuelven ansiosos, se enojan o están temerosos, es difícil para ellos controlarse a sí mismos.
También el tiempo fuera subraya la relación entre el comportamiento y las consecuencias. La disciplina se refiere a guiar a los niños hacia el comportamiento aceptable o deseable. Los tiempos fuera les proporcionan una oportunidad para crear una conexión entre el comportamiento y la consecuencia negativa.
Finalmente, el tiempo fuera no es sólo para niños; también puede ser un mérito excepcional para los padres. El tiempo fuera permite que el padre se relaje, se calme y piense racionalmente. Es ideal que un padre no discipline cuando ellos estén frustrados o enojados. Pero tanto como niños, los adultos con frecuencia batallan para controlar sus emociones. Un descanso en la interacción le da al padre la oportunidad de tener control y manejar prudentemente la situación.
¿Cómo se Puede Usar Efectivamente el Tiempo Fuera?
Estos son algunos consejos para la mejor manera de usar el tiempo fuera:
- Empiece en una temprana edad (2 ó 3 años de edad). La consistencia es un elemento importante para guiar al niño hacia un comportamiento deseable y aceptable. Un niño es capaz de hacer conexiones entre acción y reacción a los 4-5 meses de edad pero las limitaciones en otras áreas de su desarrollo no les permiten controlar sus acciones. Sin embargo, un niño de 2-3 años está empezando a controlar más sus comportamientos. Comenzar a una edad temprana ayuda a prevenir que el niño tenga que aprender del mal comportamiento.
- De manera tranquila lleve a su hijo al área de tiempo fuera. Dirigir físicamente a los niños tomándolos de su mano o llevándolos al área de tiempo fuera les comunica claramente quién está en control. Este es el momento ideal para explicar de una manera tranquila y amorosa por qué es inaceptable el comportamiento. Por ejemplo, podría decir, "Ben, necesitas sentarte en tiempo fuera porque lastimaste a tu hermana al empujarla de la silla."
- Asegúrese de que el área de tiempo fuera esté libre de distracciones y que esté visible para usted. El niño necesita enfocarse en el comportamiento que ocasionó el tiempo fuera y no en la actividad a su alrededor. Puede evaluar mejor la efectividad si puede observar la reacción y el comportamiento de su hijo. Por lo general, la habitación del niño no es un área efectiva de tiempo fuera.
- Discuta los motivos del "tiempo fuera." Pregunte, "¿Sabes por qué estás en tiempo fuera?" Si el niño no puede decirle, explique por qué el comportamiento es inaceptable. Pedir al niño una explicación le asegura que se ha hecho la conexión.
- Deje solo al niño para que piense. El periodo de tiempo debe reflejar el comportamiento y la efectividad visible. Muchas fuentes sugieren fórmulas basadas en la edad y el número de minutos. Con estas razones, un niño que se pega la lengua conseguiría la misma consecuencia que un niño que juega con cerillos. Algunos niños se arrepienten de sus acciones en el camino al área de tiempo fuera, mientras que otros necesitan tiempo para pensar en sus acciones antes de entender por qué esto los llevó a tal consecuencia.
- Proporcione consuelo. Antes de que permita a su hijo que reanude sus actividades, asegúrele que el comportamiento no cambia sus sentimientos hacia él. Los niños necesitan escuchar que usted los ama a pesar de su comportamiento. Una sonrisa, abrazo, beso o atención personal son sólo unas cuantas maneras que en las que esto se puede cumplir.
¿Cuándo Es Inefectivo el Tiempo Fuera?
Como con cualquier método, el tiempo fuera pierde su efectividad cuando se usa demasiado. Uselo cuidadosa y consideradamente.
Otros ejemplos que debilitan el impacto del tiempo fuera incluyen:
- Cuando el niño no entiende por qué está en tiempo fuera. Si el niño no sabe qué comportamiento lo llevó a el área de tiempo fuera, él probable que repita el comportamiento. Tarda tiempo, pero es importante pedir al niño que de una explicación sobre lo que hizo mal y por qué no es aceptable. Si los niños no entienden cuál comportamiento los llevó al tiempo fuera, son muy propensos a repetir la conducta.
- Cuándo no se ve como una consecuencia negativa. Algunos niños no ven el tiempo fuera como una consecuencia negativa. Por lo tanto, no será efectivo para detener el comportamiento. Usted podría primero intentar alterar la ubicación o la cantidad de tiempo. De lo contrario, podría necesitar escoger algo que usted sepa que el niño verá definitivamente como una consecuencia negativa.
- Cuándo es sólo una manera de llamar la atención. Los niños optarán una atención negativa antes de conformarse con una falta de atención. En algunos casos, simplemente pasar más tiempo con su hijo puede eliminar el comportamiento inapropiado.
Situaciones Que Podrían Representar Más Dificultad
Por ahora con un poco de suerte tenga una muy buena idea de cómo y cuándo usar el tiempo fuera como una manera efectiva para cambiar el comportamiento. Pero, a veces, se presentan situaciones que no son fáciles de manejar.
Por ejemplo, qué pasa si los niños se niega a ir al área de tiempo fuera? Llévelo físicamente. Esto lo puede hacer de una forma controlada pero firme. Explique con calma al niño a dónde va y por qué. Si se presenta como una opción, probablemente el niño optará por continuar con su comportamiento y se dará cuenta rápidamente que tiene el control sobre el padre.
Una vez que el niño es llevado al área de tiempo fuera, podría no quedarse allí. En esos casos, el área que ha elegido podría ser demasiado amplia. Por ejemplo, una silla es mejor que un sofá; una esquina es mejor que una habitación. Quedarse atrás, pero cerca del niño podría ayudar a desanimar la libertad de moverse. También usted podría desear contener al niño sosteniéndolo.
Otra dificultad que podría surgir, particularmente en los niños sensibles, es una necesidad de afecto extra y consuelo físico. Un niño sensible no quiere decepcionar a sus padres, así que inmediatamente él podría buscar del padre perdón y consuelo. Explique a su hijo que debido a que lo ama demasiado, no puede dejar que se lastime ni lastime a los demás. Continúe con la rutina efectiva de tiempo fuera y siga con mucho cariño.
Incluso si el niño se disculpa y ruega que no lo lleve a tiempo fuera, es mejor que no cambie de parecer. Acepte y agradezca al niño por la disculpa, después hágalo pasar la consecuencia. Cambiar la consecuencia alienta la manipulación.
¿El niño está tratando de llamar la atención mientras está en el área de tiempo fuera? Aléjese para que usted esté menos distraído. Cuando se acabe el periodo de tiempo fuera, dele toda la atención a su hijo.
¿Qué Pasa Si Continúa el Comportamiento?
Algunos niños podrían repetir el mismo comportamiento poco después de pasar la experiencia del tiempo extra. En este caso, pregunte al niño si recuerda qué pasó la última vez que se comportó de esa manera. Si no lo recuerda, haga que lo recuerde, después lleve a cabo la rutina del tiempo fuera. De nuevo, evalúe por qué la técnica podría no haber sido efectiva y después modifíquela adecuadamente. Si el comportamiento continúa, vea más de cerca lo que puede estar causando el comportamiento.
Es importante recordar que los comportamientos que observamos en los niños son manifestaciones explícitas de sus pensamientos internos. Por lo tanto, como un padre usted debe preocuparse por lo que se puede observar, así como por lo que no lo puede ver. ¿Qué provocó el comportamiento que ocasionó el tiempo fuera? Algunas veces, algo tan simple como cambiar de ambiente, estar seguro de que están cubiertas las necesidades del niño o comunicar las expectativas apropiadas, pueden prevenir que vuelva a suceder el mismo comportamiento.
Al final, incorporar tiempo fuera, así como otras técnicas de disciplina positiva, ayuda a los niños a construir comportamientos positivos, permitiéndoles volverse independientes y auto-disciplinados.
Ultima revisión October 2016 por EBSCO Medical Review Board Michael Woods, MD Last Updated: 01/26/2017